Así es el corazón de Storia D’Amore, el restaurante que sorprende en Colombia

Óscar Mena
“Acepté la propuesta de venir a Colombia porque me encanta la gente de acá. El paladar del colombiano se parece mucho al del italiano y siempre están dispuestos a probar nuevas cosas. Además encontré tierra fértil para trabajar y transformar el servicio a la mesa. Más allá de un lugar hermoso, la atención está pensada para que el comensal vuelva con su familia, con sus amigos y se deje consentir con un postre o una nueva entrada diseñada especialmente para él”, comenta el italiano Simone Mua, el famoso chef de Storia D’Amore que creyó en el proyecto de una joven pareja oriunda de Cali, que en su momento no superaban los 25 años.
Han pasado siete años desde la fundación de este lugar que empezó como un café de especialidad en el corazón de Cali administrado por Alejandra Reyes y Juan Camilo Acosta, una pareja que decidió sellar su historia de amor con un proyecto en conjunto que hoy en día se ha convertido en un referente gastronómico de la comida italiana con ocho sedes en Colombia; más de 800 empleados; una planta de producción; 600 mil comensales atendidos y más de 360 mil seguidores en Instagram, convirtiéndose en un fenómeno restaurantero al que hay que seguirle la pista.
“Hemos tenido cinco años de trabajo intenso en donde no hemos parado de trabajar. En ese tiempo hicimos todo lo que se puede hacer mal en un restaurante. Los platos se demoraban dos horas, a veces las cosas no salían como queríamos pero le apostamos a un proyecto humano donde nuestros primeros clientes son nuestros colaboradores, quienes nos hicieron una retroalimentación constante de lo que se podía mejorar, así como la posibilidad de que ellos tienen de ascender dentro del restaurante”, recuerda Reyes, quien junto a su esposo, se han convertido en referentes con premios nacionales de la industria e invitaciones internacionales a contar su historia y métodos de innovación en la feria Horeca Professional Expo en Madrid.
La experiencia Storia D’Amore en Bogotá

Con sedes en la Zona T, Calle 93 y Calle 122 Storia D’Amore ha logrado posicionarse como un referente italiano en el que encontrará en sus entradas una motocicleta Vespa, un Fiat 500 o un vehículo de esos que se suelen ver por las calles de Venecia, Roma o Milán. Su camino adoquinado y sus lámparas de araña, acompañadas de jardines verticales, anuncian la llegada a un universo gastronómico diseñado para complacer todos sus sentidos.
“Nosotros al ser jóvenes no queríamos tener un restaurante a mantel con un mesero serio, sino más bien pensamos en un espacio juvenil con personal que no supera los 30 años que tengan toda la energía y el amor por el servicio”, explica Acosta.
Entre tanto, su menú tiene ligeras variaciones entre sus sedes capitalinas. “En la Zona T o la calle 82 los platos son más sofisticados, mientras que en la calle 93 y calle 122 son más tradicionales y casuales, enfocados en ofrecer platos italianos con ingredientes originales y con denominación de origen”, complementa Reyes.
Si va a la calle 93 pida una berenjenas a la parmesana horneadas en salsa pomodoro y gratinada con queso mozzarella y parmesano, ideal para compartir. También puede pedir una Fiori di Zucca o flores de calabaza apanadas y rellenas de mozzarella y parmesano, freídos en tempura y acompañados de salsa de anchoas.
La auténtica pasta carbonara en Storia D’Amore

Luego puede continuar su experiencia con una Panna e Pancetta, la pasta carbonara con influencia americana con salsa blanca, tocineta y parmesano y compararla con la Carbonara Tradizionale Romana, con un preparación original de pasta al dente, su salsa a base de yema de huevo, queso pecorino y guanciale, que es la papada o cachete de cerdo madurado en sal marina, lo que le da un sabor más intenso a la proteína.
“Hace cinco años la gente tenía miedo a atreverse a probar algo diferente. Ahora tenemos que viajar constantemente a Italia para investigar los sabores de las regiones y traer esos ingredientes que dan un sabor y experiencia diferente al comensal, como el arroz negro que viene de una fusión gastronómica con influencias asiáticas”, explica el chef Simone Mua.
Este plato al que hace referencia el chef italiano es el Riso Venere e Gamberi, que es el arroz negro italiano con langostinos, tomate cherry y alioli, que ofrece una singular combinación entre suavidad por sus salsas y una ligera crocancia en este grano negro traído de la regiones Vercelli, Novara y en el Valle del Tirso en Cerdeña.
Su experiencia la puede acompañar con una soda italiana preparada con frutas frescas colombianas y el famoso tiramisú tradicional, insignia de Storia D’Amore preparado con queso mascarpone como lo preparan en la región de Véneto desde los años 50.
Una vuelta a los orígenes

“A diferencia de otros restaurantes la evolución de la carta es paulatina, ya que sabemos que tenemos platos que han sido referentes de la gastronomía italiana desde hace más de 70 años, entonces los clientes nos exigen y ellos vuelven por esos platos que pueden disfrutar desde principio a fin. Por eso, tampoco podemos cambiar los productos de origen, porque a final de cuenta son estos los que componen la receta original, al igual que la mano de nuestro chef italiano”, comenta Alejandra Reyes.
Sin embargo, cuando se trata de cafés y coctelería, Storia D’Amore ofrece las variedades más especiales de Colombia, así como preparaciones de bebidas de autor que mes a mes están evolucionando para ofrecer nuevos lenguajes para sorprender a los comensales. “Ahora estamos trabajando en una carta de cocteles que habla de nuestra historia de amor. Son 10 bebidas diseñadas especialmente para el restaurante, porque al igual que todos nuestros platos, esto se trata de contar una historia real y mostrarle a la gente que detrás de la comida hay personas con sueños, esperanzas e ilusiones”, cuenta Reyes.
En un futuro cercano Storia D’Amore espera llevar sus operaciones a Medellín, seguir ampliando su oferta gastronómica en Barranquilla y llegar a Miami. “Este último punto es muy estratégico porque fue donde conocimos a Simone, ya que él trabajó en esta ciudad por mucho tiempo y es un personaje súper reconocido por la gente, así como lo es en este momento Storia D’Amore, que mes a mes recibimos comensales de República Dominicana, Los Ángeles, México, Perú y Estados Unidos”, concluye Acosta.
Precio promedio por persona: $100.000 pesos
Redes sociales: @storiadamoreco
Para reservas haga clic aquí