Así es el restaurante de Juan Valdez en Bogotá

La reconocida marca de cafés colombianos abrió sus puertas en el norte de Bogotá con un nuevo concepto gastronómico con influencias italianas. Vea aquí de qué se trata.
 
Así es el restaurante de Juan Valdez en Bogotá
Foto: Óscar Mena /
POR: 
Revista Diners

Gracias a ese recorrido, Juan Valdez decidió ampliar su mercado con un nuevo concepto gastronómico donde le apuesta a ofrecer un menú de pizzas y coctelería. Es así como la marca de cafés más conocida del país abre las puertas a su nueva tienda en el centro comercial Santa Fé, exactamente en la Zona MET, donde cuenta con una barra de 180 grados en todo el centro de la plazoleta.

Desde este punto estratégico, Juan Valdez ofrece pizzas elaboradas con masa madre y con ingredientes colombianos, que van desde la piña, los quesos nacionales, hasta las hierbas de albahaca, estragón y otros elementos que lo harán disfrutar de esta selección. Encuentre pizzas de diferentes sabores, como, la hawaiana, la colombiana, la margaritas y la de pepperoni, entre otros sabores desde $20.900 pesos. Ideal para compartir en pareja. 

De cocteles y otras bebidas

A la apuesta gastronómica de corte italiano, Juan Valdez le suma una oferta de coctelería internacional con clásicos como el mojito cubano, la margarita mexicana y hasta el gintonic inglés, que puede disfrutar desde medio día en esta nueva apertura de la reconocida tienda de café colombiano. 

Y al tratarse de un lugar que exalta los sabores de Colombia, Juan Valdez agregó a su oferta el famoso carajillo, un coctel a base de café que sirve como digestivo para después de almuerzo o como un acompañante ideal a toda su panadería y pastelería.

Cafés de origen en Juan Valdez

Es bien sabido que el Colina es uno de los cafés más solicitados de Juan Valdez por su profundo sabor dulce de panela y su suavidad en boca. Sin embargo, la marca mes a mes promociona diferentes regiones a través de sus cafés. Esta temporada es la del café Feria de las Flores, empacado en una bolsa diseñada por María José Bedoya Sánchez, una joven artista de Medellín de la Universidad Pontificia Bolivariana, quien ganó un concurso abierto por la misma marca.

Entre tanto en su interior viene un blend de café antioqueño con las notas dulces de la panela y la acidez de los frutos rojos como la ciruela roja, más la presencia aromática de la manzana roja. Todo un deleite para el paladar.

De esta forma Juan Valdez se une a la fiesta que va del 28 de julio al 7 de agosto, la cual es reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Nación desde 2015. A esto se le suma el trabajo con 548 mil familias caficultoras que le apuestan a seguir apostándole al campo colombiano.

¿Qué le parece la nueva apuesta de Juan Valdez? Escríbanos a nuestras redes sociales @dinersrevista

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
julio
24 / 2023