Central, el primer restaurante en Latinoamérica en ser el mejor del mundo según The World’s 50 Best Restaurants 2023

Simón Granja Matias
La 21 edición del ranking anual de The World`s 50 Best Restaurants 2023 tiene sello latinoamericano. Por primera vez en la historia de este reconocido y prestigioso listado un restaurante de esta región ocupa el primer puesto, y no podía ser uno distinto a Central, en Lima, Perú.
Desde 2013 este restaurante ubicado en Barranco venía escalando en el listado ubicándose en el puesto 50, en el 2015 llegó al top 5. En 2016 y 2017 perdió el puesto. En el 2021 remontó al 4, en el 2022 se coronó en el segundo lugar y este año por fin llegó a ocupar ese primer anhelado puesto. Su camino estaba sin duda marcado.
(Le puede interesar: Cuatro experiencias gastronómicas imperdibles en Lima)

La entrega del reconocimiento se dio este martes en el Teatro de la Ópera de Les Arts en Valencia, España, donde los mejores chefs del mundo y los mayores conocedores del mundo de la gastronomía asistieron a una gala que celebró por lo alto la comida.
William Drew, director de contenido de The World’s 50 Best Restaurants, comentó sobre el premio: “Me complace enormemente compartir la lista de The World’s 50 Best Restaurants 2023 y celebrar el fantástico logro de Central como el nuevo No.1. Virgilio Martínez, Pía León y todo el equipo de Central han allanado el camino en la celebración de los ingredientes indígenas a través de sus platos innovadores y su cálida hospitalidad. Su compromiso con la investigación, el respeto por el patrimonio de su país y la promoción de la biodiversidad única de Perú es inigualable, y nos sentimos honrados de nombrar a Central como The World’s Best Restaurant, patrocinado por S.Pellegrino y Acqua Panna. La lista de este año continúa mostrando la amplitud del talento culinario en todo el mundo, y esperamos ver cómo evoluciona aún más en 2024 y más allá”.
Sudamérica refuerza aún más su posición en la gastronomía global, con el continente contando con nueve restaurantes en general, incluyendo dos nuevas incorporaciones: Kjolle de Pía León (No.28) en Lima y El Chato (No.33) en Bogotá. Asia le sigue con siete restaurantes en la lista, incluyendo Odette de Singapur, nombrado The Best Restaurant in Asia (No.14), junto con las nuevas incorporaciones Le Du (No.15) y Gaggan Anand (No.17) en Bangkok y Sézanne, Tokio (No.37). Dos restaurantes de Dubái ingresan a la lista por primera vez, con Trèsind Studio (No.11) nombrado The Best Restaurant in Middle East & Africa, seguido de Orfali Bros Bistro (No.46).
Sobre Central

Como en las mejores historias, en Central el amor es un ingrediente fundamental. Virgilio Martínez abrió Central en Lima en 2008 con la visión de crear una excelente experiencia culinaria. Sin embargo, fue al año siguiente cuando Pía León llegó intrigada por el trabajo de Virgilio y el trabajo de los dos centró el proyecto para ser lo que es hoy. Pero esta no es la historia de amor de la que hablamos, el protagonista es el amor que sienten ellos dos por los sabores peruanos, por la tierra que habitan, por la tradición que les precede, por el conocimiento milenario que se ha gestado en este país entorno a la comida. Ellos dos, y la hermana de Virgilio, Malena, – quien se unió al proyecto para encabezar Mater Iniciativa, el brazo de investigación culinaria de Central-, viajan a lo largo y ancho del Perú para encontrar sabores, nuevos productos y productores, para probar ingredientes inusuales y diversas formas de presentarlos.
Esa exploración por el territorio peruano le ha permitido a Central presentar un menó que lleva a los comensales por un viaje a través de 15 ecosistemas diferentes que se clasifican según su altitud, desde los 15 mejores bajo el océano Pacífico hasta los 4.200 metros en la cima de la cordillera de los Andes. Cada plato, cada sabor, tiene un origen, una historia, un desarrollo y un fin en Central.
En 2018, Martínez y León mudaron Central a un espacioso edificio en el barrio limeño de Barranco: Casa Tupac. Con un gran jardín, un centro de investigación, así como el restaurante individual de León, Kjolle, y la casa familiar de la pareja, es un refugio de deliciosos sabores y una atenta hospitalidad.
Los colombianos
Cuando hace una semana se publicó el listado de los 51 – 100 mejores del restaurante, resultó decepcionante que ningún restaurante colombiano apareciera en el listado, pues en el listado del año pasado, El Chato ocupó el puesto 83. Sin embargo, esto se debe a una grata sorpresa y es que este mismo dio un brinco enorme, superando inclusive a la ya posicionada Leo – que pasó del puesto 48 al 43-, y llegó como Nueva entrada al puesto 33.

Según expresa la publicación de los 50 mejores del mundo sobre El Chato: “ Este bistró colombiano contemporáneo, dirigido por el chef Álvaro Clavijo, rinde homenaje a los productores con los que trabaja y aplica técnicas globales para resaltar los ingredientes locales. Los imaginativos menús de temporada pueden incluir arepa de yuca, corazones de pollo, mejillones con arroz con coco o ternera paletera con bearnesa de hormigas ‘culona’”.
(Le puede interesar: “Lo que se come en Leo no se come en otra parte”: Leonor Espinosa, la mejor chef del mundo)

Por su parte, sobre Leo, la publicación dice: “Leonor Espinosa, The World’s Best Female Chef 2022 , lidera la cocina de este restaurante colombiano que celebra la diversidad del país. El menú ofrece un viaje culinario por la selva amazónica, la sierra andina y la costa del Pacífico. Todos los platos se combinan a la perfección con las excepcionales opciones de bebidas cuidadosamente seleccionadas por Laura Hernández, una sommelier capacitada además de hija de Leo”.

