Los 10 productos colombianos que despiertan nostalgia

Conozca los productos infaltables en la vida de los colombianos, bien sea por su popularidad o porque son indispensables en la gastronomía nacional. ¿Cuál agregaría?
 
Los 10 productos colombianos que despiertan nostalgia
Foto: Cola & Pola, Chocoramo, Coffee Delight, Alimentos Doria, 2023
POR: 
Revista Diners

Algunos de ellos tienen más de 50 años, otros se precian por ser parte fundamental de la gastronomía nacional y otros se han convertido en acompañantes indispensables para las comidas familiares. Estos son los productos colombianos que despiertan nostalgia por estar intrínsecamente incluidos en la dieta nacional y que hoy están en los productos inamovibles de las principales empresas nacionales dedicadas a las bebidas y alimentos. 

Esta lista está diseñada luego de cruzar datos en redes sociales sobre los productos más populares de Colombia, el número de ventas que le producen a las empresas nacionales y su recordación entre los colombianos que están en el extranjero. Su posición no influye en el nivel de popularidad de los productos colombianos que despiertan nostalgia, pues encontrará que se trata de alimentos de diferentes categorías, como dulces, salados, bebidas e insumos para preparar alimentos indispensables, como la arepa colombiana. 

Estamos abiertos a leer sugerencias de cuáles son los productos faltantes de la lista, teniendo en cuenta que se omitieron aquellos que ya han salido del mercado, como por ejemplo sucedió con los chicles Motitas o las Frunas. A continuación, vea el listado de los 10 productos que generan nostalgia en los colombianos: 

1. Choco Break

Este dulce de la marca Colombina, empezó en el sueño del vallecaucano Hernando Caicedo, que fundó 1918 Riopaila, una de las trapicheras más famosas del país, que gradualmente se convirtió en una de las azucareras más importantes de Colombia, lo que a su vez dio origen a Colombina y por consiguiente al Choco Break, un chocolate relleno con sabor a frutas y que es bastante popular en los colegios y en las tiendas de barrio por ofrecer una buena combinación de sabor. 

Actualmente tiene una variedad de sabores que van desde el Choco Break blanco con trocitos de galletas, hasta el Choco Break de Bon Bon Bum, otro dulce clásico sabor a fresa.

2. Chocoramo

De la vieja guardia, llega el Chocorramo, que con 51 años, sigue siendo uno de las tajadas de ponqué más vendidas de Ramo, empresa fundada por Olimpo López, un maestro panadero que le regaló al país uno de los alimentos favoritos de estudiantes de colegio y universidad.

Actualmente también es uno de los alimentos colombianos más vendidos en los Estados Unidos, Canadá y Australia, a donde llegan 4.3 millones de unidades de este alimento 100 por ciento colombiano. Y ahora para innovar, Ramo lanzó las Esquinas de Chocoramo, que como dice su nombre se trata de pequeños triángulos de tajadas de ponqué recubiertos de chocolate, que ya se encuentra disponible al público.

3. Cola & Pola

Porque en un asado en familia o con amigos no puede faltar el clásico refajo de Bavaria, otra de las marcas que han estado presentes en la vida de los colombianos. Actualmente, Coca & Pola cumple 30 años presente en la gastronomía nacional con ese equilibrio de sabor dulce y amargo, ideal para acompañar la fritanga, el asado, la bandeja paisa, el sancocho y hasta el ajiaco santafereño.

Actualmente la marca se encuentra de celebración con el Tour de la Refajoneta por Bogotá, Medellín y Bucaramanga, en donde visitan restaurantes clásicos de Colombia con promociones y premios para los comensales, actividad que va hasta el 20 de agosto de 2023. Para más información puede hacer clic aquí.

4. Arequipe Alpina

Sin duda Alpina ha estado presente en la gastronomía de los colombianos con todos sus productos lácteos, como el clásico Bon Yourt. Sin embargo, el arequipe -bien sea en tarro grande o pequeño- se ha metido en el corazón de los colombianos a tal punto de encontrarlo en las tiendas de barrio y en las cajas de los principales supermercados del país. 

A su vez, también es uno de los productos más vendidos de la marca, así como uno de los más clásicos -por no llamarlo antiguo- con 43 años en el mercado nacional. Actualmente se puede encontrar en su presentación pequeña de $1650 (50 gr.) pesos o grande de $13.000 pesos (500 gr.).

5. Coffee Delight

En el país del mejor café suave del mundo, era más que necesario tener un dulce con sabor a café. Es por eso que en los años 70 nació este caramelo que con los años se convirtió en un ícono colombiano que sirve de postre para después de los almuerzos o para calmar el hambre en cualquier momento.

De esta forma se convierte en otro de los favoritos de la empresa Colombina, que actualmente puede conseguir a $11.200 la bolsa de 36 caramelos. 

6. Harina PAN o Doña Arepa

En este punto vale la pena aclarar que la marca Harina PAN nació en Venezuela, pero que desde hace más de 50 años se encuentra en el país con su propia planta procesadora. Entre tanto, también existe Doña Arepa de la empresa Harinera del Valle, que en sabor es muy similar y que ofrece la posibilidad de preparar arepas con queso en casa.

Este alimento es un clásico colombiano que puede acompañar los desayunos, los almuerzos y hasta las cenas, porque la arepa es un alimento versátil que ha más de un colombiano que vive en el extranjero adoraría tener todos los días. 

7. Barrilete

En los años 80, la compañía Súper consolidó al Barrilete como uno de los dulces tendencia del país. Esta barra masticable de colores es una de las golosinas que la mayoría de colombianos ha probado y que ha pasado de generación en generación, como un sabor infaltable en el gusto de los nacionales. 

Actualmente, el barrilete ha tenido ligeras modificaciones en su presentación e incluso cuenta con una variedad de tamaños para los clientes, pero sigue conservando su tradicional envoltura azul con estrellas.

8. Pastas Doria

En los años 50 el italiano Arturo Sesana Vitali instaló en Bogotá toda una fábrica de producción de pastas con un toque colombiano, que ha hecho de este alimento a base de cereales una opción infaltable en la gastronomía nacional. 

Ahora Pastas Doria es todo un conglomerado de alimentos para preparar en casa manteniendo en su producción insumos del agro colombiano, secreto que lo ha llevado a tener un sabor único en la región. Eso sin dejar de mencionar la receta colombiana a la que le agregar a la clásica pasta un buen guiso de tomate y cebolla.

9. Tostacos

Otro de los productos insignia de Ramo son los Tostacos, un producto a base de maíz que tiene un olor particular que solo disfruta la persona que los está comiendo, por eso es que es un alimento ideal para compartir. 

Los Tostacos se encuentran en sus presentaciones de queso y picante. Entre tanto, vale la pena mencionar los Maiz.itos, otro clásico de la marca que también se encuentra entre los productos que más se venden en el país. 

10. Herpos

El señor Hernán Poveda creó una galleta wafer rellena de arequipe y bocadillo, a la que llamó con las dos iniciales de su nombre y las dos iniciales de su apellido para tener el famoso herpo. Aunque su nombre se presta para confusiones, es verdad que se ha logrado mantener en el tiempo, exactamente 50 años de su creación. 

Actualmente el herpo se convirtió en un dulce colombiano que fabrican bajo el nombre de Galletín, Millerpo o simplemente galleta rellena de bocadillo veleño y arequipe.

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
junio
13 / 2023