Beronia, un vino que rinde homenaje a la amistad

Revista Diners
En 1973, un grupo de amigos apasionados por la buena mesa y los grandes vinos se reunió en el pueblo de Ollauri, en La Rioja, al norte de España, para crear una sociedad gastronómica y su propia bodega. “El vino nacido entre amigos, para ser disfrutado entre amigos”, era su consigna.
Inspirados en la tribu guerrera celta de los berones, que ocupó esas tierras en el siglo III a. C., la nombraron Beronia. Hoy, la marca es una de las más reconocidas en el mundo por sus vinos de calidad superior y su compromiso por desarrollar productos ciento por ciento sostenibles.
La bodega Beronia se ubica en La Rioja Alta, zona con una tradición vinícola de más de dos mil años y con el mayor número de bodegas centenarias de toda Europa. El clima, su cercanía al río Ebro y la gran riqueza en minerales de sus suelos proporcionan cualidades inimitables en sus viñedos.
De hecho, La Rioja –Alta, Media y Baja– fue la primera región de España en tener una Denominación de Origen Calificada (D.O.Ca), que garantiza vinos producidos bajo parámetros específicos para asegurar altos estándares de calidad. Esta denominación es la más consumida de las 90 zonas productoras de vino con una denominación de origen en el país ibérico.
Los vinos de Beronia cuentan con la D.O.Ca Rioja, además de la Denominación de Origen (D.O) Rueda, producida en su bodega de Castilla y León.

Con sus viñedos propios, y algunos seleccionados por su gran calidad pertenecientes a más 200 viticultores locales, Beronia cuenta con más de 900 hectáreas de viña que abarcan las principales variedades y terroirs de la zona, entre las cuales destacan algunas cepas prefiloxéricas, es decir, de más de un siglo de antigüedad.
Las condiciones climáticas de la zona hacen que estos viñedos presenten temperaturas suaves y bajas, y precipitaciones modestas, lo que genera una maduración lenta y unas uvas con mayor nivel de acidez. Desde hace más de 30 años, Marpico, la empresa líder en importación de vinos y licores en Colombia, importa los vinos de la bodega Beronia al país, convirtiéndose así en el importador más antiguo en el mundo del Grupo González Byass, que maneja la bodega española.
Compromiso con la sostenibilidad
Con una extensión de 10.303 m2, la bodega de Beronia en La Rioja constituye un hito arquitectónico en el ámbito vitivinícola y, además, es una de las más sostenibles de Europa y el mundo. Su diseño, enfocado en el respeto al medioambiente a través de la eficiencia energética y la disminución de la contaminación visual, se integra en el paisaje y los viñedos que la rodean.
La bodega, construida en 2018, aprovecha el desnivel de 4 y 9 metros para permanecer semienterrada por una cubierta vegetal que la integra con su entorno, lo que reduce el impacto paisajístico y supone un ahorro energético al emplear la fuerza de la gravedad y la inercia térmica en el proceso de elaboración del vino.
Con esta construcción, Beronia ha obtenido las certificaciones LEED V4 BD+C:NC (Liderazgo en eficiencia energética y diseño sostenible), y LEED Gold y WfCP (Wineries for Climate Protection).
Beronia es una de las marcas de la D.O.Ca Rioja más consumidas en Colombia. Actualmente está presente en los almacenes de cadena más importantes del país, en tiendas especializadas y en más de 170 restaurantes a escala nacional. Estas son dos referencias para degustar, conocer y disfrutar.
Beronia Reserva 2016
Se elabora a partir de una selección de las mejores uvas de los viñedos de más edad de tempranillo, graciano y mazuelo. Tras una maceración prefermentativa en frío y una fermentación controlada entre 26 y 28 ˚C con remontados periódicos para extraer el color y aromas deseados, este vino permanece durante 18 meses en barricas mixtas de roble francés y americano y roble francés de dos vinos. Posteriormente, espera durante al menos 18 meses en botella antes de salir al mercado.
Este vino presenta un color cereza negra, limpio y brillante, con ribetes granates. Tiene aromas intensos a fruta madura y hierbas aromáticas sobre un fondo especiado. Destacan las notas minerales, recuerdos de hoja de tabaco, así como de pimienta. En boca sobresale la fruta fresca y ácida sobre un fondo goloso de notas de cacao y menta. Es perfecto para acompañar asados, chuletillas a la brasa, embutidos ibéricos o quesos curados. Conozca más aquí.
Variedades de uva: tempranillo 95 %, graciano 4 %, mazuelo 1 %
Fecha de vendimia: principios de octubre de 2016
Meses de barrica: 18 meses de barrica de roble americano y francés.
Beronia III a. C.

Las uvas con las que se elabora este vino provienen de una selección de viñedos propios de más de 70 años, así como de viñedos prefiloxéricos, y una maceración en frío durante varios días, para después comenzar la fermentación alcohólica, que se desarrolla por debajo de 26 °C, con remontados periódicos y maceración posfermentativa. Luego se procede con la crianza del vino en barricas nuevas de roble francés, donde permanece 12 meses hasta su embotellado.
Con un intenso color ciruela negra, destacan los aromas de fruta roja, como las fresas y las grosellas, propias de la variedad tempranillo, seguidas de notas de regaliz, chocolate y vainilla sobre un fondo mineral y balsámico. En boca sobresale la primera sensación de fruta fresca, seguida de toques mentolados y de cacao que le dan volumen y frescura. Va muy bien con carnes rojas como chuletón de buey, entrecot, solomillo o quesos curados de oveja. Conozca más aquí.
Variedades de uva: tempranillo 100 %
Fecha de vendimia: principios de octubre de 2016
Meses de barrica: 12 meses de barricas nuevas de roble francés.
* Alianza Estratégica
Lea también: ¿Cómo maridar postres con vinos? Esto dice un experto enólogo