Tres pódcast sobre gastronomía que debe escuchar 

Acompañe sus horas en la cocina con estos tres pódcast recomendados por Diners sobre libros de cocina y chefs internacionales.
 
Tres pódcast sobre gastronomía que debe escuchar 
Foto: Freepik /
POR: 
Revista Diners

Estos tres pódcast abordan la gastronomía desde distintos puntos de vista: reseñas de libros de cocina, el negocio de crear un restaurante y las cocinas privadas de reconocidos chefs.

Cookbook Club

Sara Gray & Renee Wilkinson

Los libros de cocina siempre son un buen regalo, pero muchas veces terminan olvidados en la biblioteca o en algún cajón recóndito. Por esto, las amigas Sara Gray y Renee Wilkinson, dos cocineras caseras de Portland, Oregon, crearon en 2018 un club de lectura especializado en libros de cocina, con un pequeño grupo de mujeres de su comunidad.

Luego, el proyecto se convirtió en un pódcast, Cookbook Club, en el que cada mes Sara y Renee seleccionan un libro de recetas, se dividen algunas de las preparaciones y después se reúnen para probar cada plato y discutir cuáles son sus favoritos. 

De esta manera, las amigas pueden probar más recetas y comprobar qué libros merecen un lugar en la estantería de su cocina. En la charla mencionan también los implementos de cocina que más usan y algunos consejos para obtener los mejores resultados de cada receta, de la mano de invitadas semanales.

Línea roja: una versión en español ampliaría las opciones para los oyentes.

Un chef en tu cocina

Spotify Studios

Desde la cocina de la chef mexicana Gabriela Cámara se ven las jacarandas violeta que adornan la llegada de la primavera a Ciudad de México. Allí, en la intimidad que otorga la cocina, la creadora del restaurante Contramar prepara unos tacos de camote con salsa macha, mientras conversa con la escritora Gabi Warkentin.

Así, entre recetas y charlas el pódcast Un chef en tu cocina presenta a los cocineros más reconocidos de México, que comparten con los oyentes el paso a paso para preparar sus platos favoritos, mientras el comediante Manu Nna aporta datos curiosos como cuántos chiles se consumen en el país azteca y por qué los tamales se hacen con manteca.

Escuche, tome nota y atrévase a seguir estas recetas compartidas por grandes exponentes de la gastronomía latinoamericana.

Línea roja: las transiciones entre la conversación que sucede en la cocina −con el bullicio propio− y las voces de estudio pueden resultar cortantes.

Powerful Mindsets

Juliana Duque

Aunque el colombiano Manuel Mendoza asegura que nació siendo cocinero, solo cuando sufrió una decepción amorosa y rechazó un trabajo en la Sociedad Portuaria de Barranquilla, decidió dedicarse a la cocina para abrir su primer restaurante: Cocina 33.

Toda la historia detrás de su recorrido en la industria gastronómica hasta llegar a la apertura de su restaurante homónimo en Barranquilla la cuenta en Powerful Mindsets, un pódcast antes conocido como El poder de la cocina, en el que la editora gastronómica Juliana Duque entrevista a diferentes personajes que permiten tener una mirada 360 de la industria, como el empresario Santiago Arango, gerente de unidad de negocio del grupo gastronómico Takami.

“El proyecto nació en pandemia con la idea de transmitir las cosas interesantes que estaban haciendo las personas en Latinoamérica y poder explicar lo amplio que es este universo culinario. Hice 35 entrevistas y ahora, con el nombre Powerful Mindsets, busco personas con grandes pasiones que usan la cocina como una herramienta para algo más”, le contó Duque a Diners.

Línea roja: ¡Esperamos una nueva temporada!

Lea también: Burger Master 2023, 10 recomendados para disfrutar en Bogotá

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
mayo
17 / 2023