Cuatro cafés especiales de Colombia que sorprenden al mundo

Estas familias colombianas venden en Europa, con gran éxito, café especial de varias regiones del país. Diners conversó con ellos para conocer sus historias.
 
Cuatro cafés especiales de Colombia que sorprenden al mundo
Foto: Corazón de Café, Café Or’Donez, Colombia Coffee Roasters, Hermanos, 2023 /
POR: 
Revista Diners

Colombia no solo es el productor del café más suave del mundo, sino que también cuenta con cultivos de cafés especiales que tienen características únicas, según su origen y forma de cultivo. Por esta razón, en el mercado hay cada vez más marcas que se preocupan por los detalles: desde la selección del grano hasta una cuidadosa producción. El resultado es una taza de calidad óptima para aquellos que tienen paladares más exigentes. 

Diners conversó con cuatro familias de origen colombiano que viven en Francia, Inglaterra y Alemania, que decidieron apostarle a importar café especial de diversas regiones del país, montar su propia boutique y generar una experiencia diferente con esta bebida ancestral. 

Corazón de Café en Francia

Foto: Arno Devilart.

Hace treinta años, cuando el publicista francés Bertrand Lohse visitó Colombia decidió adoptar tres niños. Uno de ellos, Edouard, estudió Ingeniería Informática en París y fundó un exitoso negocio de suscripciones educativas para niños. Sin embargo, algo le faltaba en su corazón.

En 2017, Edouard visitó Colombia durante tres meses para conectarse con sus raíces. Los paisajes, la gente y la gastronomía lo cautivaron y, sin pensarlo, se quedó tres años y medio. Durante este tiempo trabajó como voluntario en el orfanato que lo acogió cuando era bebé y laboró como consultor en diferentes empresas. 

Por cosas de la vida, un día se detuvo en una tienda especial de cafés del Quindío y se sorprendió con su aroma y sabor. “Decidí enviarle estos cafés a mi papá, quien ama todo lo que tiene que ver con Colombia, y me propuso poner un negocio en Francia. Sin embargo, llegó la pandemia y me devolví antes de lo pensado, pero una vez en casa continuamos con el proyecto y abrimos en 2021 Corazón de Café, una boutique de cafés especiales de Colombia”, comenta Edouard.

La tienda está ubicada en Marcq-en-Barœul, a 10 minutos de Lille, en el norte de Francia, y ofrece granos de las marcas Café Quindío, La Divisa, Tres Cruces y Los Andes, desarrollados especialmente para esta boutique, que se ha convertido en un refugio de los amantes de esta bebida.

“Los franceses solo piden espressos, pero ante una variedad de cafés y máquinas diferentes se decantan por otras opciones como los filtrados, el capuccino o el cold brew, un café filtrado en frío. Si tienen tiempo, les hacemos una demostración y destacamos el valor de los granos que traemos desde Colombia con un proceso sostenible y sustentable, en el que se le paga lo justo al caficultor”, explica Edouard emocionado.

Foto: Arno Devilart.

A mediano plazo, Edouard busca consolidar a Corazón de Café como proveedor de las empresas de la ciudad en las que, además de tener la bebida excelsa, también ofrecerá las máquinas y su mantenimiento. “La gente en Francia está acostumbrada a tomar el café con una tostión muy alta; sin embargo, con el tiempo ha empezado a diferenciar un café excelso y con denominación de origen, que viene con sabores afrutados, de panela y una acidez brillante”, finaliza.

Desde Alemania, Café Or’Donez

Foto: Christian-Andrés Meisel / @cafeordonez.

Sachsenhausen es uno de los distritos más tranquilos de Frankfurt. Sus calles están rodeadas de restaurantes, museos y galerías de arte como El Dorado, donde Constanza Ordóñez exhibe y vende desde hace treinta años joyas inspiradas en el arte precolombino. Esto le ha servido para participar en numerosas ferias artesanales por Europa, junto a sus hijos Christian y Anna Meisel, alemanes de nacimiento, pero quienes se sienten muy cercanos a la cultura colombiana. 

“En una feria celebrada en España, un caficultor colombiano realizó el trueque con mi mamá de un collar de oro para su esposa por unos kilos de café especial. Así nació la idea de tener una tienda de café de especialidad y rendirle honor a nuestro abuelo Arcesio Ordóñez, uno de los grandes terratenientes que empezó la caficultura en San Agustín, Huila”, asegura Christian Meisel.

Este joven de 28 años, junto a su madre y su hermana adaptaron lo que antes era una oficina en una tienda de café de especialidad, con una tostadora semiindustrial, costales con la bandera colombiana, libros sobre la naturaleza del Huila y decoraciones que evocan al país cafetero. “Cada año viajo a Colombia y me reúno con los caficultores del Huila, Tolima, Cauca y Nariño para comprar cafés excelsos de las variedades borbón rosado, geisha y otras más para traer a Alemania”, explica.

Café Or’Donez ofrece sus cafés en grano tostado bajo el nombre de Supremo Excelso y se ha convertido en uno de los preferidos por alemanes e italianos residentes de Sachsenhausen. “La tienda la abrimos en tiempo de pandemia, pero yo hace más de 15 años me visto como Juan Valdez en las ferias para ofrecer café de calidad ‒afirma Christian, y continúa‒: poco a poco el negocio del café en Europa ha cambiado. Ahora los italianos han dejado a un lado su orgullo y han reconocido el café excelso de Colombia como una joya, porque es un producto que se diferencia por su producción natural, tostión y presentación al consumidor final, y todo esto apoyado en un trato justo con el caficultor”.

El negocio familiar del café y las joyas precolombinas se expande, además, con la producción de panela orgánica llamada Guatavita de Colombia, dirigida por Anna Elisabeth Meisel, quien en alianza con los agricultores de los Andes colombianos desarrolla este sustituto del azúcar refinado industrial para Europa. 

“El café es el nuevo vino”

Foto: Laura Arrázola.

Cuando la colombiana Milly Barr viajó a Inglaterra para estudiar una maestría en Derecho Comercial se dio cuenta de que esta profesión no llenaba sus expectativas. En Oxford, a poco más de una hora de Londres, encontró en el café su verdadera pasión y, aunque no pensaba quedarse por mucho tiempo, conoció al amor de su vida, Andrew Barr, con el que vive hace más de veinte años.

“Mi papá se llevó una sorpresa al saber que no iba a ejercer mi profesión. Ya en ese momento estaba embarazada y no era una opción ir a trabajar a Londres, así que él me sugirió que pusiera una tienda de café colombiano. Al principio no sabía nada, pero aprendí con Irmal Milena ‒una de las mujeres que más sabe de cafés especiales en Colombia‒ y me enamoré de toda la elaboración”, comenta esta mujer nacida en Valledupar.

Colombia Coffee Roasters abrió sus puertas en 2014 en The Covered Market, el legendario mercado de Oxford, con más de 300 años de historia. “Allí ofrecemos granos recién tostados de nuestra finca El Porvenir, en Albán, Cundinamarca, con un proceso de fermentación honey, el favorito del público; de la finca aliada Tamana, que queda entre El Pital y La Plata (Huila), y de la Federación Campesina del Cauca. Todos los cafés nos llegan en verde de las variedades caturra, colombia, castillo y tabi, que tostamos diariamente en nuestra Loring Smart Roaster, la tostadora ecológica más avanzada del mundo”, asegura Milly.

Su lema “Coffee is the new wine” (el café es el nuevo vino) le ha servido a la tienda para mostrar a los ingleses los procesos de cosecha y fermentación de los granos de café colombianos con denominación de origen. Colombia Coffee Roasters goza de gran popularidad, a tal punto que el mismo rey Carlos III ha disfrutado de este café ciento por ciento colombiano.

Foto: Laura Arrázola.

A esta tienda se suma su segundo local, creado en 2019 en el lujoso barrio de Summertown, para que los residentes y los jóvenes estudiantes de las escuelas independientes de la zona conocieran sus productos. El lugar fue elegido a finales de 2022 como el mejor café de Oxford.

“Somos la única tienda de café de especialidad en Oxford que conoce al caficultor y el origen de los granos. Les damos a las tazas británicas ese sabor fresco y aromático del café que tanto les hacía falta. Ya somos parte de Oxford y el ser pequeños nos gusta porque nos ayuda a preservar la calidad con la que nos han conocido en estos últimos diez años”, concluye Milly.

Hermanos, Inglaterra

Foto: Cortesía Hermanos Colombian Coffee.

A mediados de 2001, los hermanos nacidos en Norte de Santander, Víctor y Santiago Gamboa, decidieron viajar a Inglaterra para aprender inglés. Un poco más de dos décadas después tienen nueve tiendas de café de especialidad bajo el nombre Hermanos, con un logotipo bastante particular: una foto de ellos dos en su infancia vestidos con el traje típico del sanjuanero, baile típico del Huila. 

“Nos mudamos a Inglaterra para mejorar nuestro inglés profesional y trabajamos durante un tiempo para una empresa que producía café de todas partes del mundo. Luego nos dimos cuenta de que Colombia podía ofrecer muchísimas más variedades gracias a sus regiones. Aprendimos a tostar e intentamos vender el café por internet, aunque al principio no nos fue muy bien porque la gente no sabía lo que estaba comprando”, cuenta Santiago.

Foto: Cortesía Hermanos Colombian Coffee.

Lo que empezó en 2016 con una tostadora y una docena de empaques para café, se convirtió en una tienda en la línea del metro Old Street de Londres en 2018, donde el olor a café recién tostado atraía a locales y extranjeros, con la curiosidad de probar el sabor excelso de estos granos traídos del Huila, Tolima, Cauca, Santander, Nariño y otras regiones del país.

“Al principio no teníamos ni cómo pagar el arriendo del primer local; ahora, cinco años después, tenemos nueve tiendas por Londres en las que si entran se sentirán en Colombia por la decoración relacionada con la cultura. Además, hacemos ventas en internet por todo Reino Unido y Europa. La marca ya es reconocida hasta en Milán, Italia, porque tenemos un producto que vela por el cuidado de los caficultores y el medioambiente”, comenta Víctor.

Por eso, en Hermanos todos los días son una aventura que se resume en mostrarle a Londres el valor incalculable del café colombiano. “Aunque la competencia en la capital es muy grande, nos destacamos por la calidad de los productos y, sobre todo, porque somos dos colombianos y Adnan Millwala, un amigo de Pakistán que vive encantado de la riqueza y gran potencial de la cultura y del café colombianos; con él empezamos el negocio y rescatamos el valor cultural y gastronómico de varietales como el borbón amarillo, geisha, borbón rojo, moka y jaya, entre otros granos, que pasan por un proceso de fermentación controlada para resaltar esos sabores frutales y melosos, que además contribuyen a la reforestación de Colombia, como sucede en Santander en la hacienda El Calapo, del caficultor Santiago Salazar, quien ha sembrado árboles en medio de los cafetales”, comenta Víctor.

Foto: Cortesía Hermanos Colombian Coffee.

Ahora, el gran reto para los hermanos Gamboa es abrir otras líneas de negocio en las que puedan cumplir con la demanda de café a grandes hoteles y restaurantes de lujo de la ciudad. “Estamos esperando que llegue una nueva tostadora para cumplir con la demanda de café que nos exigen por internet y en las tiendas. Esto nos ayudará también a expandir nuestras fronteras con el café colombiano en los lugares de moda en Londres”, afirma Santiago.

También le puede interesar: Guía de las mejores 100 marcas de café colombiano

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
abril
10 / 2023