Bu Bu Burger: las hamburguesas que sorprenden en Bogotá

De los mismos creadores de Cafe Bar Universal y Salón Tropical, las Bu Bu Burguer destacan por su calidad y su precio. Esta es su historia.
 
Bu Bu Burger: las hamburguesas que sorprenden en Bogotá
Foto: /
POR: 
Revista Diners

Estábamos en plena pandemia y yo ya había probado cuanta hamburguesa que pudiera llegar por domicilio. Hasta que un día mi hermano me llama un día y me dice: “se la tengo. Va a amar la salsa, se llama Bu Bu Burguer” y me recomendó en específico la Bu bu Wagyu, de 150 gramos de carne. No dudé un segundo y la pedí a domicilio y efectivamente, tenía toda la razón. 

¿Qué hace de esta hamburguesa tan especial? Empecemos por el pan. Es un brioche fresco, no es ese pan viejo que se desmorona. Al contrario, los dientes se hunden, llevando a que se aplane y se pegue a los ingredientes que siguen. Absorbe el sabor y lo distribuye en el paladar. 

Vídeo Publicitario

(Le puede interesar: ¿Son estas las mejores hamburguesas de Colombia?)

Fachada de la entrada de Bu Bu Burguer de la 93. Foto: Cortesía

Luego se encuentra con uno de los ingredientes que a mi parecer no pueden faltar: el queso. Oh maravilloso queso. Este es un cheddar natural que ni se pierde ni sobresale demasiado. Tiene un punto de equilibrio perfecto que marida con el sabor de los pepinillos y la cebolla roja en conserva. En general no soy fan de los pepinillos, pero estos tienen un dulzón agradable, y están en la distribución y cantidad suficiente de rodajitas para no ser invasivo. 

El siguiente encuentro es con la carne, que sin duda es muy especial. Y es que en Bu Bu usan carne Wagyu, una de los ganados más finos del mundo de genética japonesa y criada en libre pastoreo en Colombia. Se caracteriza por ser supremamente magra pero por tener un sabor particular a grasa. Deliciosa. 

Pero no termina ahí. No hay hamburguesa buena sin papas que sean buenas. Ese es un matrimonio que no se puede disolver. Puede que se cambien por yucas o aros de cebolla. Pero en mi caso, las papitas fritas son irremplazables. Y en Bu Bu logran ese maridaje con las papas fritas Royale con queso parmesano importado de Italia, rayado. Y para acompañar, a mi gusto no es imprescindible, pero tampoco sobra: una malteada. 

El restaurante tiene una inspiración en la costa sur de los Estados Unidos.

(Le puede interesar: La ruta de las hamburguesas en Bogotá)

Hay un componente que a veces pasa desapercibido, que se deja de lado, pero que yo considero fundamental en las hamburguesas: la salsa. Este es a mi parecer, el ingrediente secreto, el que hace que uno deje de pedir en un lugar y cambie por otro. Yo creo que el ingrediente secreto de las Cangreburguers, en el restaurante de Bob Esponja, tiene que estar en la salsa. Claro, todo lo demás es importante, pero la salsa es un imperdible. 

En el caso de las Bu Bu, que no solo acompaña a las hamburguesas sino por supuesto a las papas, es una salsa de ajo con pepinillos. Aunque según el chef del restaurante, Andrius Didziulis, tiene un ingrediente secreto. “La salsa bu bu es un diferenciador 100% natural que hacemos todos los días con nuestra receta secreta”, explica.

La clave del producto es el trabajo con pequeños proveedores para lograr ser orgánicos. Al igual que buscan que cada ingrediente sea de la mejor calidad.  

La historia 

Bu Bu burguer nació en la pandemia. Según Didzilius, fue la necesidad de sobrevivir en mitad de la pandemia lo que los llevó a crear un producto que pudiera ser enviado a domicilio y de ahí arrancó todo. Los creadores son los mismos de Cafe Bar Universal y Salón Tropical en Bogota. Pero las recetas de las hamburguesas son creación del talentoso chef y también socio Andrius Didziulis.

Luego de mi experiencia en la pandemia, volví a pedir frecuentemente a este restaurante. Y fue hasta que terminó el encierro que me propuse ir a alguno de los restaurantes. Hay tres: BU BU 109 (Kr 17 #109-25), BU BU Usaquén (Cl 118 #6a-77) y el más reciente es el BU BU 93 (Cr 12 #93-57). 

Entre las opciones se encuentra la Veggie.

Fui con mi esposa al de la 93. Y salimos contentos. La experiencia se caracteriza por una excelente atención en un espacio agradable que transporta al sur de Estados Unidos con una onda tropical. Inclusive el nombre está inspirado en el apodo cariñoso que se le da a las madres que le cocinan a sus hijos en la costa sur del caribe de Estados unidos, “de ahí viene el hechas con amor y los corazones”, cuenta el chef y afirma: “nos caracteriza el atender a la mesa, nos enfocamos en el servicio al cliente. Acá se puede venir a disfrutar un coctel y oir musica pero también se puede venir con la familia. Somos una mezcla entre un dinner y un choza sureña de hamburguesas”.

Aunque sin duda el centro de atención es la hamburguesa, también sirven alitas. También cuenta con malteadas (muy buenas) y con cocteles. “No somos un fastfood sino un lugar social”, dice Didziulis.

El chef recomienda la bombastic con doble queso ahumado que solo se encuentra en el Bu bu Usaquen. Yo recomiendo la Wagyu. Y mucha, mucha salsa de ajo con pepinillos y su ingrediente secreto. Seguiré pidiendo de esta hamburguesa a mi casa, pero también iré al restaurante para pasar un buen rato y comer rico. 

Precios 

La Bu bu Wagyu cuesta 30 mil pesos; Si tiene bastante hambre, las alitas las puede pedir de entrada, las Thai Wings son buenas. El precio es de 27 mil pesos. Recuerde que son ideales para compartir. Al igual que las papas Royale: 10 mil pesos. Y complemente con una bebida como la limonada Jamaica: 7 mil. Y para cerrar puede pedir un shake de Banana-vanilla Shake: 12 mil. Si no está de afán, puede continuar en el lugar con un coctel, como el Bu bu Old Fashion, a 23 mil.  

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
enero
2 / 2023