Cata de viche, gastronomía del Pacífico y música, lo nuevo de Rey Guerrero en Bogotá

Nuevos platos, cata de viche, música en vivo y todo lo relacionado con la gastronomía del Pacífico con el emblemático chef Rey Guerrero.
 
Cata de viche, gastronomía del Pacífico y música, lo nuevo de Rey Guerrero en Bogotá
Foto: Cortesía Rey Guerrero/ Leider Torres Bellaizac
POR: 
Óscar Mena

Entrar al restaurante Rey Guerrero (Calle 77 #14-24) es transportarse a un pedazo del Pacífico. En la entrada lo reciben con una copa de viche aromático, mientras la marimba suena de fondo invocando los sonidos ancestrales de esta tierra colombiana que invita a vivir sabroso.

Sus paredes, cubiertas de fotografías del chef con personalidades de la cultura local e internacional, hablan de la experiencia de vida de su fundador quien se enamoró de la cocina a los 13 años, cuando vio la alegría de su mamá Imelda Guerrero servir un bagre con cilantro cimarrón y arroz con mariscos.

Esta inspiración lo llevó a fundar su restaurante hace 12 años en Bogotá. Sin embargo, no fue sino hasta 2014 que el nacido en Buenaventura participó en el reality La Prueba, que lo impulsó mediáticamente para que propios y extraños se dejaran deleitar con sus arroces con mariscos y cazuelas de caracol, pulpo, calamares, langosta y langostinos.

El embajador del Pacífico en la capital

Desde entonces, Rey Guerrero ha sido reconocido por el New York Times como uno de los restaurantes a los que debe venir si quiere probar los sabores del Pacífico en Bogotá, así como por el Festival latinoamericano ÑAM, que catalogó la cocina del chef como gastronomía de origen.

“Ahora tenemos el aval de la maestra Nidia Góngora, quien nos acompaña en el restaurante con la historia ancestral del viche y la música de nuestra tierra”, comenta Rey, quien aprovechó la pandemia para diversificar sus conocimientos en la cocina. “Fue un tiempo de meditación y aprendizaje, incursionamos en los domicilios y experiencias en casa, ahora que estamos de vuelta para ofrecer lo mejor del Pacífico a los comensales”.

Un menú que combina lo mejor de dos mundos

En su trabajo por exponer los sabores del Pacífico, Rey Guerrero tiene proveedores directos de la región que garantizan el sabor de su cocina. “Tenemos a Isabel Mosquera, de Quibdó, que tiene la mejor longaniza ahumada; también está Esperanza Cuero, de Guapi, que trabaja de maravilla las colaciones y todos los productos derivados del coco”, cuenta Guerrero.

Estos sabores se unen a la ruta gastronómica que diseñó el chef para que los comensales viajen al Pacífico sin moverse de sus asientos. “Tenemos una muestra gastronómica y cultural para que pruebe lo mejor de Nuquí, el Chocó, Valle del Cauca y el Cauca. Acá le mostramos cómo preparamos los pescados en fogones tradicionales, cómo recogemos la piangua en los manglares y todo lo que debemos hacer con el cacao para convertirlo en el chocolate que llega a su casa”, comenta Rey.

Nuestro recomendado

Guerrero ofrece una experiencia por pasos para que pruebe gran parte de su renovado menú. También puede empezar con una entrada, seguir con un plato fuerte o para compartir y un postre o coctel que evoca a las playas paradisíacas de Nuquí.

Si opta por la segunda opción, le recomendamos empezar con un shot de viche o tomaseca de la región, reconocida como una de las bebidas de más tradición del Pacífico y luego empezar empanaditas de camarón o unos rollos de carne de jaiba ahumada, servidos con una salsa agridulce de la casa.

Después, siga con un arroz tumbacatre -uno de los preferidos del chef- con abundantes frutos de mar y un sutil picante para despertar su paladar. Por otro lado, está el pargo pasión cocinado en hojas de vijao, con una salsa de hierbas orgánicas.

Si está buscando otra opción, pruebe los langostinos moja calzón, apanados en coco con salsa de borojó, o una cazuela Nuquí con leche de coco, robalo sazonado con poleo, cilantro cimarrón y orégano.

La bebida, que sirve como postre por su exótico sabor, puede ser un jugo de borojó en leche o un agua de tamarindo. Y si es más conservador, pida una limonada de mango biche o una cerveza nacional.

Muestras culturales y cata de viche

El chef Rey Guerrero publica semanalmente en sus redes sociales (@reyguerreropg) las actividades culturales y gastronómicas que están disponibles en su restaurante. Desde una exposición de música para despertar el kilele (expresión de alegría y rumba), hasta un maridaje con Viche Positivo, el cual viene con un completo instructivo de todos sus beneficios para la salud y el amor.

¿Ya fue al restaurante Rey Guerrero? Cuéntanos cómo fue su experiencia en nuestras redes sociales @dinersrevista

También le puede interesar: La estrategia para impulsar el turismo en el Pacífico colombiano

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
junio
13 / 2022