Óscar Córdoba: “Nunca tuve tiempo para llorar por una goleada”

Óscar Córdoba lanzó su primer libro: ‘12 pasos para atrapar la felicidad’, en el que cuenta detalles inéditos de su carrera.
 
Óscar Córdoba: “Nunca tuve tiempo para llorar por una goleada”
Foto: Cortesía Diana Hernández/ Grupo Planeta
POR: 
Óscar Mena

Óscar Córdoba alcanzó todo lo que se propuso como futbolista profesional. Además de ganar la única Copa América de la Selección Colombia en 2001 y levantar dos Libertadores y una Copa Intercontinental de Clubes con Boca Juniors en 2000 y 2001, también fue elegido, en su momento, como el segundo Mejor Arquero del Mundo por la IFFHS, solo por detrás de la muralla alemana: Oliver Kahn.

Sus atajadas e imbatibilidad lo convirtieron en un modelo a seguir de grandes y chicos en Italia, cuando hizo una temporada fugaz en el Perugia y en Turquía, donde alzó el título de liga con el Besiktas, luego de 11 años de sequía ganadora. Actualmente es uno de los analistas de Fox Sports Radio Colombia.

Sin embargo, lo que no sabe la gente es que el exarquero de 49 años no siempre quiso evitar goles, sino convertirlos. “Siempre tuve ganas de ser centro delantero o mediocampista. Sin embargo, en mi primera prueba esos lugares ya estaban ocupados. Así que me lancé por el puesto de arquero y lo conseguí para cumplir mi primer sueño, que era viajar a Orlando, Estados Unidos”, cuenta con una sonrisa de oreja a oreja sobre la decisión que marcó su futuro hasta hoy.

El futbolista utiliza las anécdotas de su vida para enseñar sobre las metas, los fracasos como aprendizaje, los valores y principios que le inculcaron sus padres y la fortaleza mental que tuvo durante toda su carrera para levantarse de las aplastantes derrotas.

No es un libro de superación personal

“Este libro, que tiene algo de biografía y algo de inspiración para otras personas, lo hice con la intención de compartir a detalle los dones que me llevaron a triunfar. Por un lado, la confianza, la templanza, y por el otro, la concentración y el liderazgo”, recuerda.

De ahí que el libro empiece en la juventud de futbolista, cuando el arco estaba esperando por él, y finalice con su retiro por las lesiones de espalda. “Cuando arrancas y te hacen un gol, lo sufres una semana en tu niñez, luego, a medida que te empiezan a hacer más goles, el tiempo de frustración es más corto y dura solo dos días, y finalmente 10 segundos. Eso me enseñó a reponerme de las derrotas”.

Las derrotas existen pero lo que importa es cómo reaccionamos

“Nunca tuve tiempo de sentarme a llorar por una goleada, ni tampoco me puedo sentar en la orilla a llorar, como dice Coelho en uno de sus libros. Si yo la embarré veo cómo lo arreglo al siguiente día siguiente, esa es mi personalidad. Siempre estuve al límite en todo aspecto de mi vida”, cuenta Córdoba, quien en su libro hace énfasis en la goleada que recibió en Millonarios contra Santa Fe de 7 a 3 goles.

“Cuando a mí me meten esos 7 goles yo me siento con Moisés Pachón (técnico) y Guillermo Gómez Melgarejo, en ese momento presidente del equipo, quien tenía los dientes agarrados con alambres por un atentado y me dice: ‘Mientras yo esté vivo usted no vuelve a jugar’. A lo que Córdoba respondió: “Don Guillermo, a mí me van a recordar en la historia como el arquero que se comió siete. Usted va a ganar un título y nadie le va a recordar esta derrota”.

Fue así como pasó el tiempo y Córdoba no volvió a tapar, pero siguió trabajando como suplente, pues su sueño era ser el arquero titular de la Selección Colombia. “Ese bache en Millonarios me sacó de la competencia por el arco de la Selección, por eso no fui a los Olímpicos de Barcelona”.

óscar Córdoba


Óscar Córdoba y su vuelta a la gloria

“En esa época, Carlos Mario Echavarría, mi amigo y también de don Guillermo y me dijo: ‘Osquitar, el viejo va a comer en las Acacias, vaya y habla con él y pídale disculpas’, y yo lo dije: ‘Pero de qué, si yo salí a ganar y me comí 7 goles’. Me insistió en hacer las paces: ‘Ese viejo lo quiere a usted’.

Al siguiente día Córdoba le dijo a su esposa que no iba a ir a hablar con Gómez porque se sentía tranquilo con su trabajo. “Ese día Guillermo estaba sentado en la carretera comiendo con el chofer y sus amigos. Lo saludaron de un lado y le mataron al chofer. Luego le dijeron: ‘Don Guillermo nos vamos’, y él respondió: ‘no mijo yo no me voy máteme aquí’. Así que forcejearon con él, le pegaron tres tiros y le pasaron el carro por encima. Ese fue el mundo que nos tocó aquí en Colombia”.

Cualquier jugador que hubiera vivido esta situación muy seguramente hubiera perdido el ritmo. Sin embargo, Córdoba volvió a Cali y de ahí lo enviaron al Once Phillips (Once Caldas), para empezar un nuevo proyecto que lo convirtió en una promesa del fútbol colombiano con apenas 21 años.

Estas son algunas de las historias que encontrará en el libro 12 pasos para atrapar la felicidad, en donde encontrará historias íntimas del exfutbolista y palabras de aliento para salir adelante en su negocio o proyecto de vida.

También podría interesarle: ¿Por qué un israelí y tres británicos se volvieron hinchas de la Selección Colombia?

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
julio
23 / 2020