Estos fueron los 11 futbolistas de la final de la Copa América 2001

Daniel Zamora
Iván Ramiro Córdoba. Un metro setenta y tres centímetros. Uno de los competidores más bajos que el 29 de julio de 2001 jugaban la final de la Copa América en el estadio El Campín, de Bogotá, se elevó más que los defensores mexicanos, considerablemente más altos, y con un golpe seco de cabeza desvió el balón hacia el palo derecho del arco ubicado en el costado sur. Gol. La imagen de su salto y luego su carrera con los brazos abiertos y los puños cerrados es una de las postales que los futboleros no olvidan. Ese día la selección colombiana de fútbol ganó el título más importante de su historia.
Aquel equipo no se destacaba porque sus jugadores fueran de talla mundial; el único que competía en Europa era Iván Ramiro, los demás formaban parte de equipos argentinos, mexicanos y colombianos. Atrás habían quedado las leyendas que fueron a tres mundiales consecutivos: “Pibe” Valderrama y Freddy Rincón ya no jugaban para la selección. Fue el momento de la renovación.
Para ese entonces Colombia, sede de la Copa América de 2001, vivía un momento civil difícil. Varios ataques terroristas de las Farc durante el primer semestre del año pusieron en duda la realización del torneo que, incluso, llegó a cancelarse luego del secuestro de Hernán Mejía Campuzano, uno de los organizadores.
La mediación del expresidente Andrés Pastrana y del mismo Mejía Campuzano –liberado tres días después– logró convencer a la Conmebol para que el torneo se llevara a cabo. Por supuesto, hubo consecuencias. Argentina decidió no participar (Honduras ocupó su lugar) y Brasil no presentó su equipo titular. Figuras como Rivaldo y Ronaldo no se hicieron presentes.
De los 22 futbolistas colombianos que jugaron en aquella ocasión, solo David Ferreira continúa en actividad profesional, juega en el Unión Magdalena. En un ejercicio para la memoria, Diners le recuerda los 11 futbolistas que conformaron el equipo inicial que conquistó el título en 2001.
ÓSCAR CÓRDOBA
Vivía el mejor momento de su carrera. Llegó a la Copa América después de ganar dos copas Libertadores consecutivas con Boca Juniors. En la Copa América Colombia no perdió ningún partido y, más aún, no recibió ningún gol. En la actualidad es comentarista deportivo.
IVÁN RAMIRO CÓRDOBA
El capitán. Veloz. Capitán e ídolo en el Inter, su retiro fue soñado, el 6 de mayo de 2012, cuando enfrentó al Milan en el clásico de la ciudad. Actualmente es empresario.
MARIO ALBERTO YEPES
Uno de los estandartes del equipo. Tenía 25 años y era la gran promesa de los defensores centrales. Intuición, técnica y cierres de barrida arriesgados pero justos. Yepes jugaba con elegancia. En River Plate ya había quedado campeón dos veces. Escogido como uno de los mejores jugadores del torneo. Después de su retiro fue director técnico del Deportivo Cali.
GERARDO BEDOYA
Entrega, pasión y sudor hasta el último minuto. Podría decirse que su estilo era más uruguayo. Jugó de lateral izquierdo, posición que ocupaba en Racing, equipo del que fue figura. Dirigió a Independiente Santa Fe, sin buenos resultados, hay que decirlo.
JUAN CARLOS RAMÍREZ
Aunque comenzó como suplente, los últimos cinco partidos fue titular. Mediocampista del Junior de Barranquilla. Jugó casi 800 partidos como profesional. Después de su retiro se ha dedicado a la formación deportiva.
GIOVANNI HERNÁNDEZ
El creativo, el hábil, el mago de un equipo que tal vez jugaba más con ganas que con inteligencia. Cuando el partido pedía soluciones y lujo, aparecía Giovanni, quien ahora es director técnico del Atlético FC, de la segunda división de Colombia.
IVÁN LÓPEZ
Ya se había ganado un lugar en el corazón de los hinchas de Independiente Santa Fe, a pesar de tener solo 23 años. No comenzó como titular, su puesto lo ocupaba Jersson González. Pero como si el destino lo hubiera elegido para protagonizar una hazaña, disputó la final desde el primer minuto y pateó el tiro libre que puso el balón justo en la cabeza de Iván Ramiro Córdoba para el gol del campeonato. Se retiró en 2009.
ELKIN MURILLO
Jugador del Deportivo Cali, rápido, desequilibrante; si le abrían camino por la banda, ya no lo alcanzaban. Jugó cuatro partidos como titular y fue el complemento ideal en la delantera junto a Aristizábal.
FREDDY GRISALES
“Totono”, famoso por la frase “siento un sinsabor amargo”. Jugó todos los partidos como titular y marcó el primer gol del equipo durante la copa, contra Venezuela. Actualmente tiene una escuela de fútbol llamada Totono Latino Sport.
FABIÁN VARGAS
Un gladiador del medio campo. Jugaba en el América de Cali y con 21 años era uno de los más jóvenes. Confesó que lloró momentos antes de que comenzara la final contra México, cuando el público bogotano cantó el himno de Colombia. Hoy es panelista de programas deportivos.
VÍCTOR ARISTIZÁBAL
El goleador del torneo con seis anotaciones, una más que el costarricense Paulo Wanchope. Era uno de los más experimentados, ya que había participado en dos ediciones de la copa. Ahora es comentarista deportivo y tiene su escuela de fútbol.
DT. FRANCISCO MATURANA
Sin duda, uno de los técnicos colombianos más respetados en el mundo. Le dio una identidad al juego de la selección y aunque no tuvo mayor suerte en la dirección de clubes, es el estratega responsable del único título de selecciones mayores de Colombia.