Guía para entender de principio a fin el Super Bowl LVII

Revista Diners
El State Farm Stadium de Arizona será el escenario principal del Super Bowl LVII en la que se enfrentan los Philadelphia Eagles contra el equipo Kansas City Chiefs. Solo uno de ellos se llevará el anhelado Vince Lombardi, equiparable a la copa mundial de la FIFA. Es por eso que los estadounidenses consideran este evento deportivo uno de los más importantes del mundo.
Se esperan más de 400 millones de interacciones en redes sociales respecto al evento deportivo; un poco más de 200 millones de espectadores en televisión; más de $2.000 millones de dólares invertidos en cerveza y otras bebidas alcohólicas. Además de $1.200 millones de dólares en refrescos y $600 millones en frituras. Sin mencionar los 63 mil hinchas que llenarán las gradas del estadio de la Universidad de Phoenix.
Si estas cifras aún no lo convencen de que se trata de un mega evento de talla mundial, le contamos que en el descanso, a diferencia de otras finales de baloncesto o fútbol, se utiliza para transmitir una variedad de comerciales de las marcas más poderosas del mundo que pueden pagar sin problemas $10 millones de dólares por 30 segundos de transmisión, sin contar con los 200 millones de pauta publicitaria que realizan antes y después del evento.
Es así como una veintena de jugadores dejan el sudor en la cancha a punta de golpes, empujones y agarrones por un balón en forma de huevo, que los llevará a la gloria del salón de la fama de la NFL, conocida también como la Liga Nacional de Fútbol Americano, categoría a la que todo fanático del deporte quiere llegar.
¿Dónde ver el partido de los Philadelphia Eagles contra el equipo Kansas City Chiefs?
El partido lo podrá ver a través de ESPN o la plataforma Star+, desde las 6:30 p. m., donde el joven Jalen Hurts llega como el favorito para liderar a los Eagles a la victoria luego de su sorprendente ascenso al ser elegido en el draft de 2020; mientras que Patrick Mahomes, de los Chiefs, cuenta con una agilidad para esquivar rivales y convertirse en el hombre del partido. ¿Quién será el protagonista?
Si está interesado en conocer más sobre la NFL y los equipos finalistas, vea nuestra guía para entender de principio a fin la edición 57 del Super Bowl:
¿De dónde salieron todos esos equipos?
¿Recuerda las películas de Hollywood donde un joven atleta consigue una beca para jugar fútbol americano en cualquier universidad de los Estados Unidos? Bueno, resulta que así nació este deporte en 1920 junto con la American Professional Football Association, que empezó con apenas 11 equipos.
Actualmente, el número creció a 32 franquicias, y aunque las universidades siguen construyendo jugadores con un futuro prometedor, son las grandes empresas las que manejan los equipos. Al haber tantos equipos de fútbol, los magnates del deporte decidieron dividir los equipos en dos conferencias: la National Football League (NFL) y la American Football Conference (AFC), en otras palabras los equipo del Norte y Sur versus los equipo del Este y Oeste.
Cada liga cuenta con 16 equipos repartidos en 4 divisiones y 16 partidos por temporada. Los mejores equipos de cada división clasifican, junto con otros 6 equipos de cada conferencia, quienes se enfrentan en un hexagonal para determinar los ganadores de cada competencia. En este caso los Philadelphia y los Kansas City Chiefs.
¿Cómo funciona un partido de fútbol americano?
Un partido se divide en cuatro tiempos de 15 minutos por cada uno. Sin embargo, cuando el balón no está en movimiento el cronómetro se detiene. De ahí que los tiempos se extiendan hasta 40 minutos.
Cada equipo cuenta con 11 jugadores, como en el fútbol. Su línea está formada por un defensa que protege la zona de anotación; jugadores de marca; contención y ataque.
El campo mide 100 yardas, es decir 91 metros de largo, y cada vez que el balón se mueve los jugadores deben cambiar su posición. Cada equipo cuenta con cuatro oportunidades para realizar una jugada, bien sea para moverlo 10 yardas (9 metros) o conservar su posición defensiva.
¿Cómo se hace una anotación (gol)?
Hay varias formas de ganar puntos durante el partido. La más efectiva -y emotiva- es un touchdown que es cuando el jugador llega en una carrera infernal a la zona de anotación, es decir al otro lado del campo, que equivale a 6 puntos. Una vez en el campo rival, el equipo tiene la oportunidad de patear el balón para que pase entre los postes y ganar un punto extra.
Otra forma de ganar puntos es que algún jugador que esté en el campo patee el balón y pase en medio de los postes (3 puntos) o cuando un jugador detiene a su rival en su campo -un safety– (2 puntos).
¿Cómo sabe el árbitro pitar faltas entre tantos empujones?
A diferencia de las tarjetas amarillas o rojas del fútbol, los árbitros utilizan pañuelos de colores para notificar al jugador que tiene un castigo -o como le dicen usualmente: un holding-.
Estas faltas son cobradas con yardas. Por ejemplo, si un jugador sujeta a otro sin balón, le pueden restar al equipo 5 o 10 yardas, depende si se trata de un jugador ofensivo o defensivo, quien comete la falta.
Si el árbitro no autoriza mover el balón y el equipo empieza la jugada, le deben restar 5 yardas. Los fueras de juego, funcionan igual que en el fútbol, pero aquí le pueden restar 5 yardas al jugador.
Las conductas violentas, como por ejemplo, agarrar el casco del rival, golpes intencionales o innecesarios le pueden restar al equipo 15 yardas. También si el equipo se demora en desarrollar la jugada el árbitro está en su derecho de castigarlos con 5 yardas. Por último, si un jugador empuja o golpea a otro que intenta recibir un pase, le restará 10 yardas.
En pocas palabras, el castigo afecta directamente el marcador del juego.
¿Por qué el premio se llama Vince Lombardi?
Vince Lombardi fue el primer entrenador en ganar los dos primeros Super Bowls con el equipo Green Bay Packers en 1966 y 1967. Su entrega al deporte y a Estados Unidos fue tal, que hasta hoy sus frases retumban en el salón de la fama de la NFL.
Entre las más destacadas están:
-Mídete con los grandes y serás un grande.
-Ganar no es todo, es lo único.
-Si te gusta ganar, pero crees que no puedes vencer, es casi un hecho que vas a perder.
Por otro lado, todos los jugadores ganadores recibirán un anillo de oro y diamantes blancos avaluado en $50 mil dólares.
¿Qué frases no debo decir en la final del Super Bowl?
Si cree que está listo para ver el partido sin problemas, pero no quiere desentonar con la jerga futbolera, tenga en cuenta en no pronunciar las siguientes frases:
“Vamos a ver la final del Super Bowl”
La palabra final en la misma frase del Super Bowl no tiene sentido. Como explicamos antes el Super Bowl es la final entre los mejores equipos de las conferencias de la NFL y la AFC. Es decir, que ya se sabe que está hablando de una final.
“Espero el medio tiempo para ver a Rihanna”
Si está en un ámbito estrictamente deportivo evite decir esto. Pero si no, celebre que la artista de Barbados vuelve con una presentación de 13 minutos, luego de 6 años de ausencia de las tarimas del mundo.
“¿Por qué tienen que hacerlo un domingo? El lunes hay que trabajar”
Hace parte de una tradición milenaria llegar al trabajo con ojeras y decir con orgullo: “Me vi todo el Super Bowl”, no hay más explicación.
¿Qué dato no sabía del Super Bowl? Escríbanos a nuestras redes sociales @dinersrevista