Las mejores frases de José Néstor Pékerman

Se terminó el ciclo del argentino al frente de la Selección Colombia, uno de los más exitosos de la historia del fútbol colombiano.
 
Las mejores frases de José Néstor Pékerman
Foto: Facebook / FCFSeleccionCol
POR: 
Revista Diners

Se acabó la incertidumbre y la era Pékerman. El director técnico argentino, que clasificó a la Selección Colombia a dos mundiales de forma consecutiva, terminó su contrato con la Federación Colombiana de Fútbol.

Para muchos se va como el mejor técnico de la historia de la selección, cosa que respaldan los números: Ganó 42 partidos, empató en 20 ocasiones y tuvo 16 derrotas. A su cargo, el conjunto tricolor anotó 124 goles y recibió 59. Su rendimiento fue del 62,3%, una cifra nada despreciable, teniendo en cuenta de la mala racha en la que venía la Selección Colombia antes de que Pékerman se hiciera cargo de ella.

No hablaba mucho con la prensa, sin embargo, cuando lo hacía, dejaba en claro su liderazgo dentro del grupo y el conocimiento que tiene del juego. Estas son algunas de sus mejores frases:

Sobre Falcao:

“Yo estoy a favor de él porque entiendo lo que está sufriendo, porque sé que él merece tener sus oportunidades para demostrar que está bien”.

 

Sobre la selección:

“Esta selección, con problemas o sin problemas, ha cambiado su mentalidad, es una selección competitiva que se ha acostumbrado a estar en los lugares altos”.

“Lo más difícil con una selección es encontrar el rendimiento ideal. Hay una gama muy amplia de jugadores importantes pero los rendimientos son desparejos”.

Sobre el fútbol:

“Quiero tanto al fútbol que no puedo jugar dando ventajas”.

Vea también: Pékerman, el escultor de ilusiones

Sobre el fútbol colombiano:

“El futbolista colombiano es genéticamente muy dotado en lo físico y lleva el fútbol en la sangre, hay potrero, hay barrio…”.

 

Sobre la Copa América:

“Vamos con todo a la Copa. Este equipo se acostumbró a luchar por todo lo que juega y lo va a seguir haciendo en todas las competencias. Ese es el mensaje que le damos a los jugadores”.

 

Sobre el fin de su ciclo:

“¡Cómo pienso qué hacer si no duermo desde que terminó el Mundial esperando a ver qué va a hacer Colombia! Tengo mi familia, mis nietos que no los veo, perdí a mi madre y a mi hermano y no estuve en sus momentos críticos… Ahí me mata. No puedo continuar, el compromiso está primero, pero no puede hablar de lo que viene”

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
septiembre
4 / 2018