“Yo trato de mostrar la realidad de las mamás fitness”, María Clara Ceballos

Óscar Mena
El fin de semana pasado fue la competencia oficial de Crossfit, en el marco del Fitland Festival en Bogotá, que reúne a más de 400 deportistas de Colombia y Latinoamérica. Aquí se presentó la deportista, mamá y empresaria María Clara Ceballos, campeona nacional de crossfit en 2015 y participante del Desafío SuperHumanos en 2016, y aunque no quedó en el podio, llegó a la final con su equipo Hakuna de Medellín.
“Llegué a Bogotá el jueves a las 11 p. m. porque debía estar con mis hijos en Medellín. Luego el viernes, sábado y domingo competí a tope. No fue fácil, quise salir corriendo muchas veces, la altura me pegó duro, pero se dio la batalla hasta el final”, comenta Ceballos, mamá de Cristobal (menos de 1 año) y Vicente (4 años), quienes son protagonistas en su cuenta de Instagram con más de 440 mil seguidores.
“No es fácil ser mamá y competir”
A diferencia de otras mamás fitness de Instagram y otras redes sociales, donde se ven perfectas, Maria Clara Ceballos busca mostrar la realidad del deporte a través de su día a día. “Muchas veces me pongo a llorar por todo el afán con el que se vive el día a día. También por no poder entrenar lo que yo quiero, porque mis hijos quieren estar conmigo y no me puedo negar”, comenta la antioqueña de 34 años.
Es así como Ceballos se ve en algunos de sus videos acompañada de sus hijos, entrenando dentro y fuera de la piscina. Ella asegura que con orden, disciplina y ayuda familiar es posible lograr un equilibrio entre su trabajo, que es su pasión, y su vida familiar. “Entiendo perfectamente que vivimos en diferentes realidades sociales y no todas pueden hacer lo que yo, porque mucha gente me ayuda, empezando con mis papás que están con mis hijos cuando salgo a competencias. Y es algo que no todos pueden hacer. Pero cuando no hay nadie, también toca hacer el esfuerzo y entrenar desde casa con ellos al lado”, cuenta la deportista.
El deporte como estilo de vida
Desde adolescente, María Camila Ceballos sabía que el deporte era algo fundamental en su vida. Es así como durante 10 años fue atleta olímpica, voleibolista y abogada para mantener alejar las preocupaciones de su padres.
“Sin embargo, en el crossfit encontré un propósito de vida porque es una herramienta social. Por eso, fundé Hakuna, que como en la película, es un box en Medellín que promueve un estilo de vida sin preocupación, porque tu puedes llegar acá y encontrar una vía de escape del trabajo, el estrés, la universidad y muchas cosas que van mal afuera, pero que aquí las puedes canalizar”, comenta Ceballos.
En este punto y con la fama que le dio su participación en el Desafío Superhumanos en 2016 y 2017, la antioqueña aprovechó para convertir su pasión en un estilo de vida rentable y poder encontrar un equilibrio entre la familia, los hijos, el trabajo y su deporte: el crossfit.
“Soy afortunada porque mi esposo es mi entrenador y mis hijos ven nuestro estilo de vida como algo saludable. Lo mismo sucede con los amigos que vamos haciendo en los entrenamientos, porque compartimos algo saludable para el mundo”, comenta Ceballos.
“Lo importante es alejarse del sedentarismo”
Al igual que todo en el mundo, en el fitness existen divisiones entre deportes y tipos de entrenamientos, como sucede con los que practican crossfit y los que realizan ejercicios de calistenia. “Deporte es deporte, no debería haber división. En este momento tengo la posibilidad de trabajar con el Instituto de Deporte y Recreación de Envigado y quedo maravillada de la cantidad de modalidades y alternativas para llevar una vida saludable. Es que hasta el baile es un ejercicio que disfrutan las personas de 90 años”, comenta Ceballos.
En este punto, la antioqueña aclara que el crossfit está abierto para todas las personas, pero no todas las personas están dispuestas a practicarlo. “No muchos van a querer tirarse al suelo, abrirse las manos y es entendible. Lo importante es que la gente no se quede quieta en un sofá. La invitación es a pararnos a caminar, correr, nadar, colgarse de una barra, porque a final de cuentas el deporte es vida”, comenta.
De anabólicos y potenciadores
Ceballos confiesa que cuando la gente empieza en el mundo del fitness está constantemente asediada por ofrecimientos de drogas para potenciar los resultados del gimnasio. “Siempre hay diablitos hablándonos. Hay entrenadores que ofrecen anabólicos para crecer. Y sé que las ayudas androgénicas hacen parte de la vida de quienes quieren marcarse, pero deben saber que esto afecta seriamente los órganos”, explica la deportista.
Es por eso que para empezar con un estilo de vida saludable, la antioqueña recomienda empezar con la disciplina en los ejercicios: “Al menos tres veces a la semana cumplirse a uno mismo con el ejercicio y luego viene la buena alimentación y luego, cuando ya cumpla con estos dos puntos, ya puede pensar en comprar proteína o creatina, que está comprobado científicamente que sirve para subir el nivel. Pero antes, no lo recomiendo porque es botar la plata”, cuenta Ceballos.
“Yo como de todo”
Personalmente, Ceballos tiene el privilegio de comer de todo porque necesita energía para la carga de ejercicio que tiene durante la semana. “Mi cuerpo pide demasiadas calorías y sobre todo en estos momentos que estoy lactando. Aunque en la semana trato de no comer azúcar, pero me gusta el pan, la papa y la gente se sorprende al ver la cantidad de comida que hay en mi plato. Tengo suerte de contar con un equipo de nutricionistas para poder rendir”, cuenta.
Y con la alimentación física, también está la mental, en la que Ceballos confiesa que está en la familia y en la canción Humano de Chocquibtown: “Hace cinco años pasé un momento muy difícil en mi carrera porque juzgaban mi estado físico y esta canción me ayudó a salir del momento más oscuro de mi carrera deportiva. Me ayudó a ser más resiliente y aquí estoy dando la guerra”, concluye María Clara Ceballos.