Nicole Regnier: “Como mujer en el deporte te castigan tres veces más por un error que a un hombre” 

En el marco de la Feria de la Belleza y Bienestar Farmatodo la exfutbolista Nicole Regnier tendrá espacio para una charla con un mensaje motivacional.
 
Nicole Regnier: “Como mujer en el deporte te castigan tres veces más por un error que a un hombre” 
Foto: Nicole Reigner /
POR: 
Revista Diners

Hace algunos años Nicole Regnier, caleña, fue futbolista profesional colombiana. En su trayectoria pasó por la Selección Colombia Femenina Sub-17, el Atlético de Madrid B, el América de Cali, el Junior de Barranquilla, entre otros. Sin embargo, ahora la pueden encontrar detrás de un micrófono como feliz comentarista de fútbol. 

Regnier se ha convertido en una figura pública con más de 415 mil seguidores en su cuenta de Instagram que la acompañan con fervor incluso después de dejar las canchas. Con eso en mente, Farmatodo abrió un espacio en medio de su feria de la Belleza y Bienestar que tendrá lugar del 16 al 18 de junio, para una charla de la exfutbolista, la cual tendrá lugar el próximo domingo 18 de 5 PM a 6:30 PM. 

En esta charla llamada “Nunca desperdicies una buena crisis” Regnier tendrá espacio para hablar del empoderamiento a través del deporte y de las múltiples herramientas que el fútbol le ha dado para transmitir un mensaje único de persistir para lograr las metas. 

Sin embargo, esta no será la única charla que tendrá lugar en la feria, pues además de ofrecer experiencias únicas y gratuitas alrededor de varias marcas de bienestar, maquillaje, salud, alimentación saludable, entre otras, este evento que se realiza por primera vez en Colombia en el parqueadero de la calle 94 con carrera 13, también contará con personalidades como el Dr. Carlos Jaramillo, Silvy Araújo, Laura Pantoja, entre otros. 

A propósito de esto, en Diners hablamos con la deportista sobre su experiencias en el fútbol y las enseñanzas que este le ha dejado. 

¿Cómo describiría la experiencia de jugar fútbol de manera profesional en Colombia siendo mujer? 

Como un reto diario porque la liga es tan corta y los contratos que le hacen a los futbolistas mujeres duran apenas cinco meses, entonces lo que pasa cuando se termina es que llega el reto de cómo uno es capaz de mantenerse y seguir preparándose. 

¿Qué siente que emocionalmente fue lo que más aprendió de practicar deporte de manera profesional? 

Hoy en dia tengo admiración por cualquier deportista profesional, sobretodo de nuestro país. Se necesita demasiada valentía, disciplina, sobre todo en el fútbol, porque mucha gente lo juega, entonces para llegar a vivir de algún deporte es difícil. 

Desde lo emocional, aprendí en el camino que hay que intentar dejar las emociones a un lado porque el deporte de alto rendimiento exige rendir sí o sí, sin importar lo que pase de manera privada o en tu día a día. 

¿Qué diría usted que es completamente necesario si se quiere construir una vida alrededor del deporte? 

Es completamente necesaria la disciplina. Eso lo es todo en cualquier deporte y es algo que tiene muy poca gente. Puede que sea una persona muy talentosa pero si no tiene disciplina al final no termina llegando. Por ejemplo, yo tuve muchísimas compañeras cuando inicié que tenían diez veces más talento, pero no disciplina para entrenar ni para seguir más allá de la adversidad, y sin eso no funciona.

Cuál sería su mensaje para las mujeres que quieren incursionar en el mundo del fútbol como usted lo hizo… 

Sueñen en grande, trabajen muy duro por sus sueños. Habrán muchas adversidades porque como mujer en el deporte, y sobre todo en el fútbol, te castigan tres veces más por un error que a un hombre, entonces hay que estar dispuesta a pagar el precio de cumplir los sueños.

(Le puede interesar: Así fue mi experiencia en el primer sauna infrarrojo de Bogotá).

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
junio
16 / 2023