“No tengo equipo pero quiero seguir pedaleando”, Nairo Quintana

Óscar Mena
Con la serenidad que lo caracteriza Nairo Quintana sentenció que quiere seguir en la élite del ciclismo, que agradece los ofrecimientos de los equipos colombianos, pero que su objetivo es estar en Europa y jugársela en las grandes vueltas del mundo. El nacido en Cómbita (Boyacá), criado en una familia de agricultores, quiere seguir dando la pelea por dejar el nombre de Colombia en alto.
“Aunque el ambiente está enrarecido, yo sigo rindiendo, sigo adelante. Soy un ciclista acostumbrado a la lluvia, el frío, el calor y los raspones. Siempre me levanto y voy a seguir batallando por competir. He pasado más de 260 controles antidoping y nunca he tenido problemas. Desde 2009 cuando empecé profesionalmente he respetado las reglas y el juego limpio. Tengo que admitir que no ha sido fácil, pero mi equipo de trabajo y mi familia no han dudado de mi honestidad y de mis altos estándares éticos”, comentó Quintana, quien el 4 de febrero cumplirá 33 años.
¿Por qué no dejan competir a Nairo Quintana?
El ciclista colombiano, ganador del Tour de Francia, el Giro de Italia y la Vuelta a España, se ha visto envuelto en una serie de acusaciones de dopaje por utilizar el medicamento tramadol, el cual no está aún dentro de las sustancias prohíbidas para deportistas, según establece la Agencia Mundial Antidopaje.
Sin embargo, el Movimiento por un Ciclismo Creíble (MPCC) sentenció que esta sustancia va contra las reglas, por lo que el equipo francés Arkéa-Samsic -con el que ganó el Tour de Provenza 2022- finalizó su contrato luego de tres años de vinculación.
El deportista tocó las puertas del Team Corratec, pero las conversaciones no prosperaron, porque Quintana seguía envuelto en el escándalo por el uso de Tramadol, además de las diferencias económicas que habían entre lo que quería el deportista colombiano y el equipo italiano.
“Siento que todo el escándalo se desató, no por el uso de Tramadol, sino porque Quintana lo negó y eso generó un problema que hizo que finalmente el tribunal deportivo fallara a favor del Tour de Francia, el cuál descalificó al deportista y le descontó 455 puntos en la clasificación general del Arkéa-Samsic”, comenta Libardo Niño, campeón Panamericano de la contrarreloj individual.
¿Qué es el Tramadol?
“Es un medicamento de opiáceos suaves, que el Código Mundial de Antidopaje prohibirá en 2024 por todas las controversias que están generando en el entorno de Nairo Quintana. Y eso es algo que debieron definir las autoridades en todas las competencias, junto el cuerpo médico de los equipos”, comenta Fredy Avella, médico deportivo de Nairo en Boyacá, y quién lo descubrió cuando tenía 16 años.
A pesar de que a Quintana se le vincula con el uso de Tramadol, el boyacense lo niega: “he tomado mis productos alimenticios y de vitamina como siempre. Soy muy cuidadoso porque sé lo que no se puede tomar”, explicó.
Este medicamento es un analgésico extraído de un opioide sintético que disminuye la capacidad de sentir dolor muscular. “También se le relaciona con la disminución de fatiga. Pero no por eso está prohibido, resulta que durante la competencia puede producir adormecimiento, somnolencia y pérdida de equilibrio, por lo que puede desencadenar en un accidente”, comenta Avella.
¿Qué sucederá con Nairo Quintana?
Los fanáticos del ciclismo volvieron a respirar, luego de que Quintana aseguró que seguirá en competencia. “Mi forma física es muy buena, me he estado preparando y en los últimos años siempre he entrado en los primeros 10 lugares. Viajaré a Europa para tener un puente directo con diferentes equipos. La idea es hablar con mi mánager y superar este bache por el que estamos pasando, pero que quede claro que quiero seguir compitiendo en las mejores carreras del mundo”, comenta el nacido en Cómbita.
De esta forma Nairo Quintana cerró la posibilidad de competir con equipos de Colombia y en formatos latinoamericanos, entre tanto, el doctor Avella explica que Nairo está en la mitad de su carrera, que sería imposible aceptar su retiro.
“Conozco a Nairo desde que tenía 16 años. En esa época Boyacá estaba formando un equipo de élite y encontramos que este muchacho tenía una tolerancia y resistencia por encima del promedio, por lo que desde el principio sabíamos que iba a hacer grandes cosas por el país”, comenta el doctor.
En esto también coincide Libardo Niño, quien en el podio de ciclistas colombianos pone a Nairo junto con Lucho Herrera, entre los mejores del país. “Ellos y Egan Bernal han logrado cosas increíbles para Colombia. Espero que siga adelante porque sería muy frustrante que se retirara en esta cumbre. Aunque sea lo que decida para su futuro lo apoyaremos acá en el país”, comenta.
Hay Nairo para rato
Avella, junto al técnico de ciclismo colombiano Raúl Mesa, coinciden en que Nairo Quintana aún tiene mucho que demostrar a Colombia y el mundo. “Es que no solo se trata de tener una excelente condición física, porque así mismo la tienen Miguel López, Diego Camargo, Israel Ocha, entre otros. Se trata de la fortaleza mental que ha demostrado siempre”.
Así también lo confirma el mismo Quintana, quien está convencido de volver a competir en Europa, contra viento y marea. “Si bien es cierto que no tengo equipo, quiero seguir pedaleando, ponerme un jersey y dar lo mejor en la carrera. Tengo un palmarés que lo avala. Quiero volver a demostrar a los colombianos que es posible ganar, que podemos subirnos a lo más alto del podio y hacer historia por el país”.
Sin embargo, hay una contraparte en la que su padre Luis Quintana, prefiere que se retire del ciclismo para evitar el choque mediático. Entre tanto, su hermana Leidy Quintana tiene sentimientos encontrados por lo que prefiere no hablar del tema.
¿Y si se retira?
Nairo Quintana ya le cumplió a Colombia con todas sus proezas en las grandes vueltas del mundo, no tiene nada más de demostrar, es lo que cuenta Libardo Niño, en caso de un posible retiro -opción que no está del todo cerrada- prefiere que se dedique a los negocios que tiene en el país y el extranjero.
“Como deportista es duro pasar por esta situación en la que los medios cuestionan tu honestidad frente al ciclismo, por eso también es respetable la opción del retiro, porque aún tiene muchas cosas por delante en el mundo de los negocios porque tiene un palmarés que no cualquier colombiano puede lograr”, comenta Niño.
El profe Nairo
A esto, Avella comenta que Nairo, después del retiro, se puede dedicar a enseñar a sus jóvenes pupilos las técnicas que lo llevaron a ser el mejor ciclista del mundo. “No es fácil encontrar a alguien como él. Nairo siempre será un referente para Boyacá y todo el país. Es un grande que puede enseñar en lo suyo”.
Incluso, el mismo Quintana dejó claro que su deseo es seguir inspirando a los jóvenes, para construir un país a favor del ciclismo. “Comparto la batuta de llevar el ciclismo colombiano a lo más alto. Para nadie es un secreto que estamos atravesando muchas dificultades, pero que gracias a nuestro actuar podemos inspirar para luchar día tras día, sin importar las injusticias. Todos debemos seguir construyendo para hacer de nuestro país un lugar bonito”, concluye el deportista.
¿Quién es Nairo Quintana?
Nairo Quintana nació el 4 de febrero de 1990 en Cómbita, Boyacá. A temprana edad se hizo un nombre en el mundo del ciclismo profesional pasando por los equipos Boyacá es para vivirla, Café de Colombia- Colombia es Pasión, el Movistar Team y finalmente el Arkéa Samsic.
Su metro con 67 centímetros montados en su caballito de acero lo hacen una figura imponente para sus fanáticos y rivales. Es especialista en escalar montañas y su determinación es lo que más destacan sus compañeros de equipo. Tiene un estilo de escalada suave, casi sin esfuerzo, pero con un ritmo constante, incluso en las pendientes más empinadas. A esto se le suma su capacidad de concentración, a pesar de las caídas y los golpes, Quintana tiene grabada la meta en su cabeza.
Palmarés y vida personal
El Cóndor de los Andes, como lo llaman en Europa – o Nairoman, como le dicen en Latinoamérica- ha estado involucrado en las más grandes proezas del ciclismo internacional. En 2013, ocupó el segundo lugar del Tour de Francia, 1ero en la clasificación de montaña y 1ero en la clasificación de joven corredor. En 2014, 1ero en el Giro de Italia. En 2016, 1ero en la Vuelta España y 3ero en el Tour de France. También es el ganador del Tour de Romandie, la Volta a Catalunya y la Vuelta a Murcia, entre otras competencias como el Tour Provenza 2022.
Más allá del plano deportivo, Quintana es una persona tranquila y reservada. Sus creencias católicas son fuertes y tiene un sentido de la familia, actualmente está casado con Yeimi Paola Hernández, con quien tiene a Mariana, su primogénita. Con un palmarés de talla mundial, Quintana está profundamente comprometido a retribuir a su comunidad un agradecimiento que se traduce en diferentes causas benéficas, que incluyen programas deportivos, de educación y de atención médica.
¿Qué otro dato curioso conoce de Nairo Quintana? Escríbanos a nuestras redes sociales @dinersrevista