¿Cómo es la preparación mental de la Selección de Croacia en Qatar 2022?

En Rusia 2018, Croacia se impuso ante Dinamarca desde el punto penalti para avanzar de ronda. En Qatar 2022, repitieron la fórmula ante los japoneses y ahora contra los brasileños. ¿Es pura coincidencia o hay un trabajo de fondo por parte del entrenador?
Según revela la prensa croata, el director técnico Zlatko Dalić tiene un equipo de psicólogos que acompañan de forma personalizada a cada jugador, sin importar si será titular o suplente.
A cada uno le dan diferentes metodologías de acompañamiento y contención, en donde utilizan herramientas de gestión mental para sobreponerse a la ansiedad, el miedo y la emoción que produce pasar a la siguiente ronda de un mundial de fútbol.
“No es novedad tener un equipo que acompañe y gestione la psicología de los deportistas. Sin embargo, sí han evolucionado los enfoques de capacitación para cada jugador, porque sin duda el que gane el mundial lo hará desde el aspecto mental”, comenta el entrenador mental de atletas Sergio Díaz.
A través de The Mind Institute, el experto enfatizó la importancia de la salud mental en el deporte para sobreponerse a pérdidas dentro de la cancha.
¿Qué dice la FIFA de la salud mental?
En 2021, la FIFA publicó un estudio sobre salud mental en el que aseguró que el 23 % de los futbolistas no pueden dormir durante el mes del mundial de fútbol, así como que el 9% de entrenadores y deportistas sufren cuadros de depresión y 7% de ansiedad.
Estos tres factores provocan la pérdida de concentración en el campo, el mal control de emociones y sobre todo una pérdida abultada en el marcador como sucedió en el partido por octavos de final entre Portugal y Suiza, en donde los lusos se impusieron 5 a 1 sobre los suizos.
“Los suizos venían de jugar contra Serbia, país con el que tiene conflictos políticos, lo que cargó a los jugadores de sentimientos nacionalistas, como sucedió con Shaqiri y Xhaka, quienes nacieron en Kosovo, territorio que está en disputa entre estas naciones. Esto provocó que llegaran al partido totalmente extenuados, con altos niveles de cortisol y con poca neuroplasticidad para enfrentar a los portugueses”, cuenta Díaz.
La cara de la resiliencia
Es aquí donde llega Croacia un equipo de poca prensa y mucha lucha dentro del campo de juego. En Qatar 2022, iba perdiendo contra Japón por un gol y en ningún momento se vio a su entrenador Dalić gritando y a Luka Modric (el 10 de la selección) molesto con sus compañeros.
De hecho, estaban completamente tranquilos, casi impávidos ante el paso inclemente del tiempo. Fue así como en cuestión de minutos empataron el partido y fueron a los tiros desde el punto penalti.
Ningún croata se vio dubitativo al patear el balón, así como su arquero Dominik Livaković -que milita en el GNK Dinamo Zagreb-, quien incluso paró dos balones del conjunto nipón. La situación se repitió contra Brasil, quienes erraron dos tiros y con eso quedaron por fuera del mundial.
“El secreto de esta selección de Croacia está en sus jugadores veteranos quienes con experiencia y jerarquía aportan el músculo emocional del equipo. Esto permitió que los croatas encontrarán un equilibrio para aliviar los momentos de tensión y de estrés”, comenta Díaz.
Argentina, entre los equipos resilientes
La selección albiceleste, la llamada a llevarse la copa del mundo, la querida por Lionel Andrés Messi, es, sin duda, una de los equipos con más presión en Qatar 2022.
“Al igual que Croacia, la Argentina tiene una habilidad para sobreponerse a los problemas más adversos del fútbol. Luego de perder su primer partido contra Arabia Saudita, el mundo la estaba dando por eliminada, sin embargo se supo reponer de ese bache y ahora está de vuelta como una de las pocas favoritas que sobreviven, luego de la eliminación de Brasil, Alemania y España”, cuenta el experto.
¿Quién ganará la copa del mundo?
El gran ganador de Qatar 2022 será el equipo que logre equilibrar sus sentimientos dentro y fuera de la cancha, dice Sergio Díaz. “Aquí no importan las Champions League, los balones de oro o las menciones personales. Aquí es importante crear una coraza impenetrable para que el equipo no deje entrar nada negativo y así poder lograr el objetivo de jugar y ganar siete partidos”.
Croacia, así como las selecciones de Cristiano Ronaldo, Lionel Messi, Kylian Mbappé y Harry Kane se vienen preparando mentalmente para afrontar los desafíos de jugar una copa mundial seguida en promedio por 19,65 millones de espectadores en todo el mundo.
“Además del experto los grandes futbolistas gestionan sus emociones a través de la meditación guiada, la respiración, los mantras para manejar crisis e incluso aplicaciones donde pueden explorar sus emociones y trabajar en ellas para fortalecerlas”, concluye Díaz.
¿Qué técnicas utiliza para su preparación mental? Escríbanos a nuestras redes sociales @dinersrevista