Un milagro llamado Luis Díaz, por Adolfo Zableh

Luis Díaz volvió a las canchas luego de casi 6 meses de ausencia por una lesión. Aquí lo celebramos con un perfil del nacido en La Guajira.
 
Un milagro llamado Luis Díaz, por Adolfo Zableh
Foto: DAX images/ NurPhoto/ AFP
POR: 
Adolfo Zableh

La calidad del jugador guajiro Luis Díaz nunca ha estado en duda, y cualquiera que sepa de fútbol tiene claro que su talento está por encima del promedio. Lo que sorprende es la rapidez con la que se ha adaptado al Liverpool y a la Premier League.

Estadísticamente debe ser más fácil ganarse tres veces el Baloto que saltar del pueblo guajiro de Barrancas a Anfield Road, casa del Liverpool, el club inglés más ganador de la Liga de Campeones de Europa y el segundo en títulos de la liga local, solo superado por el Manchester United.

Vídeo Publicitario

Luis Díaz ha logrado tal proeza, y aunque hoy pueda parecer fácil, de acuerdo con lo que se le ve hacer partido tras partido, lo cierto es que lo suyo tomó trabajo y, si se quiere, llegó un poco tarde. En una época en la que los clubes más ricos del mundo se pelean por futbolistas que no han cumplido siquiera la mayoría de edad, Díaz ha saltado a la fama mundial con 25 años, una edad perfecta para terminar de desarrollarse y seguir creciendo, pero de la que de ninguna manera se puede decir que sea la del comienzo de la carrera de ningún futbolista de élite.

Lo bueno se hace esperar

Por haber nacido en una región tan apartada, donde los problemas sociales tienen tanto de largo como de ancho, su carrera evolucionó de forma lenta, y a los 18 años, momento en el que muchos nuevos talentos llevan varias temporadas en las divisiones inferiores de los clubes profesionales o ya han dado el salto al primer equipo, Luis Díaz estaba apenas jugando la Copa América indígena en Chile, gracias al esfuerzo de su padre, su primer entrenador entre los cinco y los catorce años. 

Sin embargo, el máximo responsable de haber construido una carrera que, si no se trunca, promete ser ilustre, es el mismo Luis Díaz. Su padre, Luis Manuel, le contaba al periodista francés Stephane Darmani, de Canal +, que desde niño lo único que su hijo tenía en mente era el balón de fútbol.

“Ya a los cuatro años me pedía que lo llevara a jugar a la cancha con los más grandes. ‘Papi, yo también quiero ser futbolista’, me decía”, asegura en el reportaje. Con Ronaldinho como máximo ídolo, durante horas ensayaba en cualquier lado las piruetas del brasileño, y vaya si hay que ser hábil para emular lo que en su mejor momento hacía el diez del Barcelona.

Había ocasiones en las que tocaba salir a buscarlo cuando la noche ya había caído y cuentan que solo su abuela era capaz de convencerlo de que volviera a casa, muchas veces pasadas las nueve de la noche.

En eso tiene algo en común Díaz con otro crack del Barcelona que vistió también la camisa número diez: Lionel Messi. Tanto para el guajiro como para el rosarino, sus abuelas fueron claves en sus inicios como aficionados, y en el caso de ambos, ninguna vivió para ver los éxitos profesionales de sus nietos.

Carlos ‘el pibe’ Valderrama y Luis Díaz

En aquella Copa América, Díaz tuvo el mejor padrino con el que un jugador colombiano puede soñar, Carlos Valderrama, quien tras dirigirlo se lo recomendó al Junior.

La jugada no salió tan perfecta como se esperaba porque, aunque dio el salto al profesionalismo, lo hizo en segunda división con el Barranquilla Fútbol Club, donde tuvieron que hacer un trabajo especial con el jugador, que tenía un físico inferior al de sus compañeros, producto de años de una alimentación que distaba de ser la ideal para un joven deportista en crecimiento.

Eso sí, lo que le faltaba en masa muscular le sobraba en categoría, y al poco tiempo empezó a entrenar con Junior. Dicen quienes lo vieron en aquella época que, tanto jugadores como cuerpo técnico, se agolpaban en la cancha donde Luis Díaz entrenaba para verlo jugar porque ya corría el rumor de que alguien con un talento excepcional había llegado a la institución.

El fenómeno que causó Luis Díaz

“Se empezó a correr la bola de cancha en cancha que había un jugador con una habilidad diferente y todos nos fuimos rodando y terminamos viendo a Luis Díaz”, afirma Fernel Díaz, director del centro de formación del Barranquilla F.C. en aquella época, durante el reportaje televisivo de Canal +. 

El resto de la historia se sabe porque ha sido registrada a la saciedad en partidos en vivo por televisión y en entrevistas y reportajes en medios de comunicación y redes sociales: buenas campañas con el equipo de Barranquilla y el salto a Europa después de haber sido tentado por el River Plate de Marcelo Gallardo.

Al Viejo Continente llegó por una puerta de uso frecuente, Portugal. Colombianos como Freddy Guarín, Falcao y James Rodríguez, y estrellas internacionales como Ángel Di María y Pepe usaron la liga lusa como trampolín para llegar después a gigantes como Inter de Milán, Real Madrid o Manchester United. 

No lo vieron venir

Aunque en el Liverpool tenían casi fe ciega en Díaz –no en vano lo siguieron durante varios meses y pusieron sobre la mesa más dinero que los demás para quedarse con su ficha–, son ellos los primeros sorprendidos con el rendimiento del jugador.

En un club acostumbrado a acertar con sus fichajes de invierno (Van Dijk, Coutinho, Luis Suárez), Díaz parece haber superado todas las expectativas porque ha sido llegar y conquistar. Pase gol en su partido debut, gol y pase gol en un mismo partido de Champions League, responsable de la remontada en semifinales de Champions también en cancha del Villarreal, y anotación en el clásico inglés contra el Manchester United. 

Nada de tiempo de adaptación

Nada de tener problemas con el clima, la comida y el vértigo de la liga inglesa, para Díaz los ensayos se acabaron y no hay tiempo que perder. Incluso sin manejar el idioma ha logrado integrarse al grupo, como lo reconoce su entrenador, Jurgen Klopp.

En una entrevista reciente declaró que el colombiano era muy cercano a una joven promesa del club, el volante Curtis Jones, y luego agregó a manera de chiste que no tenía idea de cómo hacían para comunicarse.

Luis Díaz en uno de los mejores equipos del mundo

El Liverpool es otra cosa si hablamos de la realeza europea, un selecto grupo integrado por equipos como Real Madrid y Barcelona, Milan, Juventus, Bayern Munich, Manchester United y poco más.

El resto son meros aspirantes o nuevos ricos, de ahí que lo logrado por Díaz hasta ahora produzca euforia e invite al optimismo.

Además, ha entrado a complementar (o a competir, como se quiera mirar) a una de las delanteras más letales y sólidas del continente, aquella integrada por el brasileño Roberto Firmino, el egipcio Mohamed Salah y el senegalés Sadio Mané.

Por un lado, no se puede quejar de la calidad de sus compañeros, pero, por otro, sabe que para adueñarse de un lugar en la titular va a tener que trabajar el doble y que con su solo talento no le va a alcanzar.

El alto nivel del torneo inglés podrá ser algo nuevo para él, lo de esforzarse más de la cuenta, en cambio, no lo coge por sorpresa, esa ha sido su diaria realidad desde que escogió al fútbol como forma de vida. 

Lo que dicen de Lucho Díaz

La ilusión con Luis Díaz podría verse como simple patriotismo, pero lo cierto es que voces autorizadas del fútbol se deshacen en elogios con el guajiro. Esto es lo que han dicho algunos. 

“Yo jugaba en esa posición y sé que no es fácil. Cuando estaba en el Porto veía que era bueno, tenía velocidad y marcaba goles. Creo que si el Liverpool puso mucho dinero por él es porque tiene mucha calidad. Creo que hablamos de un jugador que un día puede ser el número uno del mundo.” 

1. Robert Pires, campeón mundial y de Europa con Francia en 1998 y 2000. 

“Magnífico gol de Luis Díaz, qué fichaje ha hecho Liverpool.” 

2. Gary Lineker, goleador del Mundial de 1986, luego de la actuación del colombiano ante Benfica en Champions. 

“Ya es sensación en Merseyside, a tal punto que los fanáticos los recibieron a pura ovación y ahora le dedicaron una canción.” 

3. Diario Olé de Argentina

“Desde los primeros segundos de la primera práctica nos dimos cuenta de que era un futbolista hecho para jugar en Liverpool.” 

4. James Milner, compañero de equipo de Díaz, en conversación con Michael Owen, octavo máximo goleador en la historia del Liverpool y Balón de Oro en 2001. 

 “Mamá, lo que juega Luis Díaz. Lleva el balón pegado al pie, es imposible llevarlo así.” 

5. Sergio Agüero, máximo goleador extranjero en la historia de la Premier League.

Rompiendo la tendencia

Lo que vuelve más valioso lo hecho hasta ahora por Luis Díaz en Liverpool es recordar las veces que futbolistas colombianos llegaron a grandes clubes europeos y no fueron capaces de cumplir las expectativas que en ellos había. Acá algunos ejemplos. 

Freddy Rincón, Real Madrid:

Llegó al equipo merengue luego de una gran temporada con el Napoli italiano y un año después estaba en el Palmeiras de Brasil. 

Jackson Martínez, Atlético de Madrid:

De gran rendimiento en el Porto, fue visto como una especie de ‘nuevo Falcao’ por la afición colchonera, que al poco tiempo entendió que no iba a dar el nivel del delantero samario. Una temporada después se fue a la liga china. 

Marlos Moreno, Manchester City:

Deslumbró al país y al continente ganando la Libertadores de 2016 y siendo figura, razón por la que fue adquirido por el equipo inglés. Desde entonces ha paseado por destinos tan diversos como Deportivo La Coruña, Girona, Flamengo, Santos Laguna, Portimonense, Lommel y Kortrijk, sin poder afianzarse en ninguno. 

Yerry Mina, Barcelona:

Fue el primer colombiano en jugar en el club catalán, pero la aventura duró poco. Pasó al Everton, rival de patio del Liverpool, donde desde hace cuatro temporadas alterna titularidades y suplencias. 

James Rodríguez, Real Madrid:

Aunque su primera temporada en el club español fue buena, nunca logró cuajar en el equipo, que pagó 80 millones de euros por su pase. Fue cedido al Bayern de Múnich, volvió al Bernabéu y terminó en el Everton, también con altibajos. Hoy gana una fortuna en la liga de Catar.

También le puede interesar: Un colombiano nos hizo hinchas del Liverpool

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
abril
18 / 2023