Sexo, alcohol y tabaco, los principales factores de cáncer en los jóvenes

Diners conversó con el oncólogo Carlos Castro sobre los desafíos que enfrentan los colombianos frente a esta enfermedad, a propósito del día mundial contra el cáncer.
 
Sexo, alcohol y tabaco, los principales factores de cáncer en los jóvenes
Foto: Charles Deluvio on Unsplash
POR: 
Óscar Mena

Atrasar una cita de control durante una semana en la época de confinamiento, significó la aparición de un cáncer que se pudo haber detectado a tiempo. Tan solo en Colombia, murieron 55.000 personas durante la pandemia, como reveló el Instituto Nacional de Cancerología, el Ministerio de Salud y Protección Social.

“Nos tiene bastante preocupados que muchos pacientes dejaron de ir a controles y exámenes diagnósticos y hoy están en etapas avanzadas donde es muy difícil empezar el tratamiento. Por eso en el Día de la Lucha Contra el Cáncer lo invitamos a ser responsable, implementar hábitos de vida saludable y sobre todo informar a los demás de los diferentes planes que existen en Colombia para tratarlo”, comenta el doctor Carlos Castro, director médico de la Liga Colombiana Contra el Cáncer.

También le puede interesar: ¿Cómo enfrentarse al cáncer? Historia de un milagro

No es solo cuestión de adultos mayores

“Al cáncer hay que ponerle cuidado después de los 50 años”, dicen algunos incrédulos que creen que por la edad aún no se deben preocupar por los diferentes tumores que pueden aparecer en el cuerpo. Sin embargo, las cifras de cáncer en jóvenes a nivel mundial van en aumento, así se trate de una enfermedad que se puede detectar a tiempo y que es completamente evitable con la prevención y acciones concretas de los gobiernos y los ciudadanos. 

“Hay diferentes factores que explican por qué los jóvenes están desarrollando diferentes tipos de cáncer. La contaminación, la sobreexposición al sol, la promiscuidad sexual, el exceso de alcohol y el tabaco, están relacionados a 18 tipos de cáncer. Eso nos está llevando a una falta de conocimiento a nivel general de nuestra salud, si al menos modificamos cuatro de estas cinco cosas evitaríamos muchos tipos de cáncer a futuro”, comenta Castro.

Otro factor que se suma a la aparición de cáncer en los jóvenes es el consumo indiscriminado de comida chatarra, como por ejemplo, productos de paquete, dulces, azúcar refinada, embutidos, hamburguesas y gaseosas que van en contravía directa de los hábitos saludables que debería tener una persona promedio.

¿Existe un examen para descubrir el cáncer antes de su desarrollo?

No existe. Aún no se ha inventado un sistema tan desarrollado que escanee a nivel celular y molecular a todo el cuerpo. “Por eso es importante ir al menos dos veces al año a un chequeo completo. Porque puede que en el primer examen salga bien y al siguiente ya haya desarrollado un cáncer y es algo que puede pasar”, confiesa Carlos Castro. 

El experto también aclara que sin una biopsia en la mano no se puede hablar de cáncer, porque gracias a ese procedimiento se analiza la masa y se determina el tipo de tumor y la estrategia a seguir para cuidar al paciente. 

“Si hablamos del cáncer de seno, podemos decir que menos del 6 % de los tumores relacionados no son hereditarios. De hecho, son esporádicos. Obviamente si el paciente tiene una historia familiar bastante inclinada al cáncer, hay que tener chequeos más frecuentes con un médico cuidadoso que realice todos los exámenes. Es muy importante seguir los procedimientos”, comenta.

De la cirugía a la quimioterapia

En la oncología existen tres pasos a seguir luego de detectar un cáncer y que trabajan entre sí de forma articulada. La primera, como explica Castro es la cirugía: “Es la parte donde se cura más rápido el cáncer y es muy efectiva. Luego sigue la quimioterapia que sorprende por sus increíbles resultados, al igual que la radioterapia que tiene métodos más sofisticados y precisos en Colombia”.

También explica que para llegar a un buen diagnóstico es importante tener un buen patólogo, quien se encarga de hacer análisis precisos y minimizan el riesgo de dejar algún rastro del cáncer que se pueda multiplicar en el cuerpo.

Una charla que no se puede perder

Si quedó con ganas de más información sobre la Lucha Contra el Cáncer, le contamos que este 4 de febrero a las 3:30 p. m. podrá asistir a la charla presencial/ virtual de médicos, expertos y pacientes sobre el panorama actual de esta enfermedad en Colombia. Para seguir la transmisión virtual conéctese a la cuenta de Facebook @ligacancercolombia, la página web ligacancercolombia.org o vaya al Compensar de la Av. 68, (Plaza Jubileo. Entrada gratis con cupo limitado).

“Tenemos que unirnos como sociedad en contra de todas las cosas que afectan nuestra salud. El cáncer para 2040 podría aumentar a 16,3 millones si no actuamos juntos para fortalecer las estrategias de autocuidado, prevención, detección temprana y tratamiento oportuno y de calidad. Y sobre todo, que sea asequible para todos los colombianos”, concluye el doctor Carlos Castro.

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
febrero
4 / 2022