Esta colombiana será la primera mujer en competir en la IndyCar desde 2013

Diners conversó con la colombiana Tatiana Calderón, quien participará en la serie IndyCar 2022 con un Chevrolet No. 14 en el Mid-Ohio Sports Car Course.
 
Esta colombiana será la primera mujer en competir en la IndyCar desde 2013
Foto: Fotografía: https://www.instagram.com/sebastiangcardone/
POR: 
Óscar Mena

No es un secreto que Tatiana Calderón es un referente para hombres y mujeres en el automovilismo internacional. La colombiana participó en la Fórmula 2 con el BWT Arden en 2019 siendo la única mujer en dicha categoría; también estuvo en las 24H de Le Mans en 2021 y ahora será parte del equipo AJ Foyt Racing, para convertirse en la primera corredora en competir regularmente en la serie IndyCar desde 2013.

Calderón conducirá el tercer auto Indy para Foyt junto al canadiense Dalton Kellett y el joven campeón de Estados Unidos, Kyle Kirkwood. ROKiT Group patrocinará al equipo, catalogado como una de las mejores combinaciones para la competencia.

¿Qué es la IndyCar?

La IndyCar es la categoría de carreras más importante de los Estados Unidos. Lo que empezó en 1996 como una competición alterna, luego de unos problemas legales con la CART, se convirtió en un campeonato que mezcla lo mejor de los circuitos permanentes y callejeros en un solo lugar.

Su prueba más emocionante son las 500 millas de Indianápolis, donde los vehículos superan con facilidad los 350 kilómetros por hora en pistas ovaladas. Sin embargo, desde 2005 se incorporaron los circuitos urbanos y los autódromos que superan la cantidad de pistas que se tenían para la competencia. 

“Estados Unidos es un mercado que queda más cerca de Colombia y las carreras son más fáciles de seguir. Esto significa un nuevo paso en mi carrera profesional, así que estoy muy contenta de poder compartir la noticia con todo el mundo”, cuenta Tatiana Calderón.

¿En qué carro competirá Tatiana Calderón?

La bogotana de 28 años ha hecho pruebas en el Chevrolet No. 14 en el Mid-Ohio Sports Car Course desde julio de 2021. “Cuando comencé mi carrera a los 11 años, IndyCar ha sido un referente para mí. Es un sueño hecho realidad estar en la parrilla de 2022. Soy consciente del desafío que tenemos por delante, pero voy a aprovechar la oportunidad de mi vida al máximo”, comentó Calderón. 

Antes de empezar la temporada, el 27 de febrero de 2022 en el circuito callejero de San Petersburgo, la colombiana está practicando en la mítica pista Sebring Raceway (Estado de Florida), construida en 1950 y reconocida como el circuito mixto más antiguo de los Estados Unidos.

“Las pruebas son bastante positivas pero requieren mucho trabajo y muchos desafíos porque tengo un carro muy difícil de manejar. En este momento puedo decir que todo es nuevo porque estaba acostumbrada a otra modalidad en  Europa, pero estoy con ganas de empezar con este reto en Estados Unidos”, cuenta la colombiana.

Antecedentes de mujeres en la IndyCar

Janet Guthrie fue la primera mujer en competir en la serie IndyCar en 1976 en un auto poco competitivo, que luego reemplazó Foyt para clasificar a las 500 millas de Indianápolis y así convertirse en la cuatro veces ganadora de la competencia motora. 

Luego está Simona de Silvestro, de 33 años, quien compitió en 2013 en la Indy 500 para hacerse con el segundo puesto. Ahora, 9 años después, llega Tatiana Calderón, quien ha sido patrocinada por ROKiT desde 2020, cuando compitió en el Campeonato Mundial de Resistencia y la Súper Fórmula de Japón.

“Tatiana tiene talento y carisma. En este tiempo la hemos visto crecer y desarrollarse para convertirse en un referente para muchas jóvenes pilotos en el mundo. Creemos que la gran exposición de la Serie IndyCar aumentará su alcance para que otras mujeres se involucren en los deportes de motor”,  dijo el CEO de ROKiT, Jonathan Kendrick.

También le puede interesar: Tatiana Calderón estará en las 24H de Le Mans

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
enero
20 / 2022