Un viaje a la ciudad de los puentes: Honda, Tolima

En la ribera del río Magdalena se encuentra Honda, un municipio del Tolima que permite viajar a la colonia con sus calles, casas y museos. Descúbrala aquí.
 
Un viaje a la ciudad de los puentes: Honda, Tolima
Foto: Camilo Galeano / Wikimedia Commons - Cortesía Casa Celeste
POR: 
Revista Diners

Podría decirse que Honda guarda la historia del país en sus calles, pero va más allá de eso. Este municipio del departamento del Tolima es en sí mismo una narración de Colombia. Por eso visitarlo, además de salir de la ciudad y descansar, es una oportunidad para viajar al pasado.

En medio de la cordillera Central y la Oriental, en la ribera del río Magdalena, se encuentra Honda, una población que ha estado ligada con este afluente siempre. Los expedicionarios coloniales llegaron hasta allí en 1539 y para el siglo XVII se convirtió en el primer puerto fluvial del Nuevo Reino de Granada.

Honda Calle


Foto Juancrg, CC BY-SA 4.0 Wikimedia Commons

Hoy en día basta con un viaje de 4 horas desde Bogotá o 5 y media desde Medellín para adentrarse en este lugar, declarado como uno de los Pueblos Patrimonio de Colombia. Sus rincones custodian una riqueza arquitectónica única y otros adaptan tendencias globales que le ofrecen opciones de alojamiento y gastronomía variada a sus visitantes.

¿Qué visitar en Honda?

Es conocida como ‘La ciudad de los puentes’ y, para hacerle honor a su sobrenombre, el plan es iniciar el recorrido por algunos de los 40 puentes que se han construido en el municipio. Uno de ellos es el Puente Navarro, que une Tolima y Cundinamarca, el primer puente metálico de América del Sur.

Puente Navarro Honda


Puente Navarro en Honda. Foto Iván Erre Jota / Flickr

Por su parte, el centro histórico es uno de esos lugares para caminar despacio y perderse por sus calles estrechas. Allí se encuentra la famosa calle de las Trampas, una vía que conserva el piso construido en piedra, que evoca las construcciones de Andalucía y las casas coloniales aledañas.

Un plan poco usual cuando se está de viaje, pero que vale la pena hacer en Honda, es visitar la plaza de mercado. La del municipio tolimense fue inicialmente un convento franciscano, pero luego del terremoto que azotó el lugar en 1805, quedó abandonada.

Plaza de mercado Honda


Plaza de mercado del municipio. Foto Kamilokardona, CC BY-SA 3.0 Wikimedia Commons.

Después de varios años, la edificación fue reconstruida por un ingeniero inglés. Al pasar se pueden apreciar sus 148 columnas, 76 externas y 72 internas, que se asemejan a las del partenón griego. Por esta razón, en 1996 fue declarado Monumento Nacional y se conserva como un sitio de interés cultural, histórico y arquitectónico.

Maravillas naturales

Falla geológica y al mismo tiempo maravilla natural, el Salto de Honda es una barrera natural para la navegación que sorprendió a aquellos primeros exploradores. Aunque impide el transporte fluvial, este fenómeno permite que cada año suceda un evento famoso y particular: la subienda.

Honda río Magdalena


Foto Dru007, CC BY-SA 3.0 Wikimedia Commons

El hecho ocurre cuando diferentes especies de peces emprenden un viaje hasta la costa Atlántica pero los rápidos imposibilitan que miles de peces suban fácilmente. Esta, que es la temporada más importante para los pescadores de la región, cuenta incluso con una fiesta oficial denominada el Carnaval de la Subienda, que usualmente se celebra en febrero.

Al estar rodeado de montañas, Honda también es ideal para realizar caminatas ecológicas o cabalgatas y disfrutar de la maravillosa vista de la naturaleza. Otra actividad para hacer en medio de la naturaleza es kayak y trekking.

¿Dónde hospedarse?

Al finalizar un día de exploración cultural en lugares como el Museo del río Magdalena y la Casa Museo de Alfonso López Pumarejo, ¡qué mejor hospedaje que una casa colonial en el centro histórico que se ha transformado en su interior para ofrecer lo mejor de un hotel boutique!

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Casa Amberes (@casaamberes)

La primera opción es Casa Amberes, un hogar de cuatro habitaciones privadas que se inspiran en diferentes ciudades del mundo: Bruselas, Miami, Iquitos y Marrakech. Construida en 1920, la casa conserva su fachada original y ofrece una experiencia de Bed & Breakfast (B&B).

Las texturas originales de la casa contrastan con los colores vivos de los detalles de cada habitación, los cuadros con frases ingeniosas y las plantas que llenan de vida el interior de las habitaciones y las zonas comunes, entre las que se encuentran la piscina y la terraza.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Casa Amberes (@casaamberes)

Por su parte, Casa Celeste enmarca una vivienda histórica con un azul celeste que aumenta su magia. Ubicada a cinco minutos del centro de la ciudad, esta casa revela una inspiración mediterránea con espacios abiertos y azulejos.

La vista privilegiada de la terraza, la piscina, las plantas en cada esquina y las opciones de acomodaciones que van desde dobles hasta cuádruples, hacen de Casa Celeste el lugar ideal para su visita a Honda.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Casa Celeste (@casacelestehonda)

Si por el contrario, quiere sumergirse por completo en la experiencia del viaje al pasado, el Hotel Boutique Posada Las Trampas mantiene esta casa de estilo colonial con detalles propios de la época y un ambiente que transporta a aquel entonces.

Propuesta gastronómica

El departamento del Tolima es famoso por sus platos tradicionales como el tamal, la lechona y la carne asada. Honda no se queda atrás y combina la tradición con nuevas propuestas gastronómicas.

Alma Cocina Vegetal, por ejemplo, complace a los vegetarianos con platos como la veggie burger de frijol caraota con pan brioche hecho en casa o las quesadillas de pulled mushroom con bbq de la casa, y mayonesa de pimentón ahumado.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por 40 Puentes (@40puentes)

El restaurante 40 Puentes se inspira en el río y la cultura alrededor de él para ofrecer una carta única. Uno de sus platos es una subienda encocada que consiste en un bagre en salsa de coco sobre una cama de arepa de arroz y plátanos en espiral.

Para finalizar, el restaurante y bar Guaka fusiona la cocina mediterránea con ingredientes locales relacionados con el río. Desde platos típicos de la región hasta preparaciones como sinfonía del mar y camarones salteados.

Lea también: 10 destinos hermosos y poco conocidos para recorrer en Colombia

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
abril
23 / 2021