Las 5 patentes de Microsoft que cambiarán al mundo

Revista Diners
“¡Papá! Gracias a las patentes de Microsoft podemos hablar después de 30 años. No lo puedo creer, es casi un milagro”, dice un hombre de mediana edad a su computadora. “No entiendo a qué te refieres con eso hijo, pero es un gusto escucharte y saber que tienes familia”, replica una voz suave y grave que sale de las bocinas.
Tal vez usted está pensando: “Ah, Microsoft diseñó una red social para conectar a padres e hijos perdidos”, pero en realidad se trata de algo mucho más complejo.
La compañía de Bill Gates diseñó un sistema basado en una inteligencia artificial que recopila datos como mensajes de voz, videos e interacciones en redes sociales para generar una personalidad bastante similar a la de una persona fallecida.
El diario inglés, The Independent, advirtió las repercusiones que puede generar este invento. “De momento es perturbador hablar con un muerto, pero lo es mucho más una tecnología que pueda recolectar los datos de una persona viva y se haga pasar con ella, hasta con su voz”, dice el periodista Adam Smith en la publicación.
Por parte de Microsoft se conocen pocos detalles, como que la patente está registrada con el nombre de “Creación de un chat personal para hablar con una persona específica”.
Una inteligencia artificial personalizada
La patente para hablar con los muertos también advierte que al tratarse de una inteligencia artificial, esta podrá aprender nuevas rutinas de conversación e incluso estar al día con las noticias que le solían importar al fallecido.
Sin duda esto nos hace recordar el episodio de Black Mirror, Vuelvo enseguida, en el que una novia, luego de la muerte de su pareja, recolecta su información y la envía a una compañía para crear un chatbot con el que interactúa. Sin embargo, la serie lo lleva a un nivel más alto, pues también venden cuerpos idénticos al del ser que murió y lo “cargan” con la información enviada previamente. ¿Probaría este invento con algún ser querido?
Las otras patentes de Microsoft
La compañía fundada en Alburquerque lleva presentando patentes al United States Patent and Trademark Office desde hace décadas. Y aunque se tratan de planes y explicaciones de cómo funcionan estos inventos, muchos de ellos logran salir al mercado.
De aquí salieron los famosos sistemas operativos para celulares y computadores, los programas de Office e incluso la patente de diseños de computadores, mouses y teclados.
Sin embargo, los que elegimos a continuación se caracterizan por ser futuristas, polémicos y que seguramente causarán conmoción si se materializan en un futuro distante, así como la inteligencia artificial para hablar con los muertos.
Entre tanto, aquí lo dejamos con las patentes más locas de Microsoft:
Traductor del lenguaje corporal
Esta patente, publicada a finales de 2020, presenta un sistema que analiza el lenguaje corporal y expresiones faciales a través de cámaras de seguridad. En palabras de su creador, Matthew Evan: “Esta tecnología le permitirá saber quién está prestando atención a sus palabras, si las personas se están aburriendo o si realizan movimientos aprobatorios ante su charla”.
La idea está diseñada para ambientes corporativos o empresas que desean testear una idea con un panel de clientes. Algo como lo que realizan las empresas de alimentos para determinar si salen o no al mercado. La publicación advierte que lejos de ser un sistema de espionaje, es una herramienta que ayudará a los líderes de empresa a monitorear el índice de felicidad de los trabajadores o la aceptación de una idea en una importante junta.
Gafas para rastrear objetos
Si usted también se ha preguntado ¿Dónde dejé el tapabocas? Esta patente de Microsoft le puede servir. Bajo el nombre Object Tracking la empresa tecnológica diseñó unas gafas de realidad virtual para encontrar todo tipo de objetos que hay en su casa, sin necesidad de instalar un gps u otra clase de chip.
Esta tecnología “memoriza” todos los artículos que han pasado por sus manos y dónde los dejó por última vez. De esta forma las gafas reducirán considerablemente su búsqueda.
Aunque el boceto muestra que el diseño está pensado para el público en general, la verdad es que sus creadores buscan que lleguen al ámbito industrial, donde las personas deben trabajar con objetos diminutos y extremadamente valiosos, como los diamantes.
Control para sentir la realidad virtual
Los amantes de los videojuegos se pueden emocionar con el traje futurista que tiene Microsoft entre manos. Se trata de una patente que emulará casi todas las sensaciones físicas que se puedan sentir en un mundo virtual.
Así lo reveló el informe que muestra el diseño de unos guantes que mandarán pulsaciones eléctricas o vibraciones según lo que esté tocando el usuario.
Aún no se conoce el videojuego base con el que puede funcionar el traje. Las posibilidades son infinitas e incluso pueden servir para entrenar a los soldados en un simulacro de combate, al mejor estilo de Halo.
La pantalla que todo lo ve
Finalmente, otra de las patentes que llaman la atención son las pantallas que se acomodan automáticamente a la altura y tamaño del usuario para que pueda visualizar bien la información.
Este sistema ayudará a las personas con problemas de movilidad e incluso a las personas que desean ver una receta o un partido de fútbol mientras cocinan y tienen las manos en la masa.
Por el momento, el diseño está en un portátil, pero según la información se puede aplicar en tablets y computadores de mesa.
También le puede interesar: 5 startups colombianas de tecnología que debe conocer