“Eliminar WhatsApp no es suficiente para proteger sus datos”

Óscar Mena
Cientos de personas en el mundo decidieron eliminar WhatsApp, luego de recibir un mensaje con los términos y condiciones para 2021. Allí, Mark Zuckerberg, dueño de la aplicación desde 2014, explicó que desea fusionar algunos datos “no tan importantes” para mejorar la experiencia del usuario.
Pasados 15 días del anuncio, algunas personas a través de sus redes sociales tomaron la decisión en conjunto de eliminar la aplicación y pasarse a Telegram o Signal, otras aplicaciones de mensajería instantánea. Según los reportes de PlayStore y AppStore al menos 1 millón de latinoamericanos siguieron esta ruta con la ilusión de proteger sus datos personales.
“Eliminar WhatsApp y aún así tener en el celular Facebook, Messenger e Instagram, no sirve de nada, porque usted aún seguirá siendo un usuario de la misma empresa”, comenta Dmitry Bestuzhev, director del grupo de Investigación y Análisis, Kaspersky América Latina.
Por otro lado, el experto nos explica que esta recolección de datos la viene haciendo desde hace siete años, solo que hasta ahora lo hace oficialmente.
¿Cómo eliminar WhatsApp y proteger los datos?
Bestuzhev explica que si realmente no quiere que sus datos queden registrados y almacenados por Zuckerberg, debe eliminar Facebook e Instagram de su celular. “Estas redes sociales son bastante agresivas a la hora de recolectar datos porque les interesa hacer una segmentación de público para poner avisos y publicidad”.
Sin embargo, esto no significa que deba despedirse para siempre de las redes sociales. Ahora tendrá que visitarlas desde su ordenador, donde puede acceder desde las opciones de incógnito que ofrecen los navegadores más populares.
“Si sigue este consejo Facebook solo sabrá lo que usted hace mientras está navegando en la red social, pero eso es todo. Así delimita la recolección de datos y sobre todo resguarda la privacidad de sus datos”, explica el experto.
Una vez eliminadas las redes sociales de su smartphone, desactive su cuenta de WhatsApp en la opción ‘Eliminar cuenta’ dentro de la aplicación. “De esta forma la aplicación dejará de contarlo como un usuario y ya no tendrá acceso a sus contactos, imágenes o chats privados”, cuenta Bestuzhev.
“Por favor no se vayan”, Mark Zuckerberg
WhatsApp sintió el golpe monetario y mediático cuando las personas empezaron a eliminar la aplicación y pasarse a Telegram, que hoy ya es la segunda app de mensajería instantánea más descargada de los Estados Unidos.
Por eso, Zuckerberg a través de las cuentas oficiales de WhatsApp en Twitter, Facebook e Instagram posteó una imagen donde dice: “Queremos disipar algunos rumores y aclarar al 100 % que continuaremos protegiendo sus mensajes privados con cifrado de extremo a extremo”.
Al dar una leída rápida, parece ser que WhatsApp solo desea saber su dirección IP, el estado de conexión y el número de veces que utiliza la aplicación. Sin embargo, Bestuzhev le da una mirada más perspicaz y concuerda con que se trata de verdades a media, o como lo cataloga la RAE: una “posverdad”.
Por eso en Diners, junto a Bestuzhev, hicimos una revisión punto por punto para comprender el trasfondo del mensaje:
“WhatsApp y Facebook no pueden ver sus mensajes privados ni escuchar sus llamadas”
“Parcialmente es cierto. Pero la pregunta es: ¿Cómo es que cuando cambia de celular aparecen todos sus mensajes antiguos? La única respuesta es que esto viene de un backup que sobrevive a la encriptación del mensaje, es decir a una llave que supuestamente nadie tiene, pero que mágicamente WhatsApp la hace aparecer”, explica Bestuzhev, quien agrega que la idea de los mensajes cifrados es cierta pero solo al momento del envío, porque cuando llegan al otro destinatario y es guardado automáticamente (como respaldo) ya queda vulnerable a cualquier extracción o robo de información.
“WhatsApp no mantiene registro de llamadas ni mensajes”
“Esto es imposible, ¿no? Si uno va a la cuenta de WhatsApp y solicita un reporte de sus movimientos es sorprendente todo lo que guardan de uno. Ahí le dicen hasta la fecha y el modelo de celular de cuando se registró a la aplicación, además de la dirección IP, proveedor de internet y contactos. Todo está ahí, es por eso que este mensaje no es cierto”.
“WhatsApp y Facebook no pueden ver su ubicación ni tampoco compartirla con otras aplicaciones”
“Compartir es una cosa, recolectar es otra. Entonces ellos recolectan todo lo que desean y no le dicen al usuario las cosas claras, siguen con ese juego de decir verdades a medias. Además, el que hace una aplicación puede cambiar las políticas de privacidad y decir el día de mañana que ahora sí van a compartir su ubicación para ‘una mejor experiencia”.
“WhatsApp no comparte sus contactos con Facebook”
“Entonces, ¿para qué los recolectan? ¿Cuál es el punto? Es como ir a una tienda y comprar comida para que se pudra en la mesa”.
“Los grupos de WhatsApp permanecen privados”
“Es posible que sea parcialmente cierto. Pero muchas aplicaciones de mensajería instantánea dicen que no saben de qué hablan en el grupo, pero sí saben el nombre, los integrantes y cuántas veces interactúan en él”.
“Puede desaparecer sus mensajes y descargar toda su información cuando lo desee”
“Muchos clientes de WhatsApp hacen backup automático en la nube, es un proceso automatizado. Una cosa es eliminar la cuenta, pero quizás queda información mía en la nube. Se trata más de una implementación técnica para confundir a los usuarios”, concluye Bestuzhev.
Ni Telegram, ni Signal
Telegram superó los 500 millones de usuarios activos. 25 millones de usuarios nuevos se unieron en las últimas 72 horas: 38% de Asia, 27% de Europa, 21% de América Latina y un 8% de Medio Oriente y norte de África. https://t.co/80ww7ZqgxX
— Telegram en español (@telegram_es) January 12, 2021
Seguramente al eliminar WhatsApp de su celular se sentirá más tranquilo, ya que le está confiando su información a otras herramientas como Telegram, una aplicación rusa que tiene sus bases de datos en Reino Unido o Signal, la empresa que encripta los mensajes para el mismísimo WhatsApp.
Y antes de que continúe migrando su información pare ahí, porque tanto Telegram como Signal tienen vulnerabilidades en la privacidad. “Estas aplicaciones identifican a los usuarios con su número de teléfono, por lo tanto ya pueden rastrear buena parte de su información. Sin decir que sus respectivas medidas de autenticación se hacen por mensajes de texto, los cuales son muy fáciles de interceptar”, comenta Bestuzhev.
Hay que pagar para una verdadera privacidad
Which is the best WhatsApp alternative? Signal, Telegram, or Threema? 🤔 Find out in this messenger comparison 👉 https://t.co/DkyhTIBDV7 pic.twitter.com/YDRtLv6ExK
— Threema (@ThreemaApp) January 12, 2021
Antes de que se eche para atrás y le diga adiós a toda su información, le contamos que hay aplicaciones de mensajería instantánea de un solo pago para toda la vida como Threema.
“Threema cuesta tres dólares. No sé cuánto pagan en Colombia por una arepa, pero me imagino que está en un dólar. Entonces, ¿qué son tres arepas por su privacidad y la protección de sus datos? Prácticamente nada”, dice el experto de Kaspersky.
Ahora si usted lo paga puede agregar a su núcleo familiar o a quien quiera para que usen la aplicación con usted. Entonces son tres dólares por usted y su familia. “Por ejemplo, yo lo uso con mi papá que está en Rusia, y no es ningún informático ni nada y hace cinco años usa Threema y allí me puede enviar fotos, documentos, datos y todo sin ningún problema”, concluye Bestuzhev.
También le puede interesar: ¿Cómo proteger nuestros datos, según un experto en ciberseguridad ruso?