Casa du Vélo, un hotel para los amantes del ciclismo y el bienestar

En el municipio de Filandia, Quindío, se encuentra Casa du Vélo, un lugar único en el país en el que cada detalle está pensado para vivir una experiencia integral de ciclismo.
 
Casa du Vélo, un hotel para los amantes del ciclismo y el bienestar
Foto: Cortesia Casa Du Vélo
POR: 
Adrián David Osorio Ramírez

Los logros de Égan Bernal, Nairo Quintana, Rigoberto Urán y Esteban Chávez le han dado a Colombia una época de oro del ciclismo nacional. Los expertos explican que parte de este fenómeno es el resultado de una desafiante geografía nacional compuesta por las tres cordilleras que atraviesan a Colombia.

Esto se ha visto reflejado también en el crecimiento del número de colombianos que se han sumado al deporte como amateurs. Montar ‘bici’ en familia, con amigos o en algunas competencias locales es cada vez más común en las ciudades grandes e intermedias.

El Quindío es uno de esos lugares en donde el ciclismo ha cobrado fuerza, tanto de manera profesional como aficionada. En 2019 recibió el evento El Giro de Rigo, que contó con la participación de reconocidos ciclistas como Lucho Herrera y Esteban Chávez.

De igual manera, durante el último fin de semana de agosto, 1.500 ciclistas aficionados realizaron el recorrido entre el Quindío y el Tolima atravesando el alto de La Línea por última vez. Esto debido a que con la apertura del Túnel de La Línea esta vía operará en sentido contrario.

La casa de las bicicletas

Por estas razones no es sorprendente que el departamento cafetero sea el hogar de un hotel único en el país, pensado especialmente para los amantes de este deporte. Es precisamente en el municipio de Filandia que está ubicado el hotel Casa du Vélo, que traducido del francés significa ‘casa de bicicletas’.

Sus creadores son Juan Pulido y Laura del Pino, una pareja de aficionados al ciclismo que llegó al Quindío para crear esta propuesta de turismo basada en experiencias exclusivas, que abrió sus puertas en junio de 2018.

Entrada Casa du Vélo


Foto: Cortesía Casa du Vélo

“Esta idea se concibió incluso desde cuando estábamos en la universidad: crear un lugar para recibir a nuestros amigos y montar en bicicleta. Durante casi dos años estuvimos buscando el sitio adecuado. No solo para la práctica del ciclismo, sino también que fuese tranquilo para que los visitantes pudieran apreciar la belleza que yo siempre he visto en el Quindío”, cuenta Juan Pulido.

Y es que el ciclismo es un deporte con unas características únicas, pues “genera una necesidad de espacios apropiados y concebidos especialmente para el ciclista, tanto en su montada como en su hospedaje. El mugre que genera, el mantenimiento de las bicicletas, el equipamiento. Una serie de cosas que hacen que los hoteles regulares no sean los apropiados para hospedar ciclistas”, explica la bogotana Laura Del Pino.

Con esto en mente, Casa du Vélo creó espacios excepcionales: un taller de mecánica, un almacén con productos de nutrición, vestuario y herramientas, una vitrina para el lavado de las bicicletas y un patio central donde se hospedan las ‘bicis’.

Además, el hotel tiene la posibilidad de rentar ‘bicis’ a sus huéspedes. Estas bicicletas son hechas por el último gran artesano en tubería de acero que queda en Colombia, Agustín Hincapié, conocido como Tinno, cuyo taller se encuentra ubicado en Medellín.

Hotel bicicletas


Foto: Cortesía Casa du Vélo

Le puede interesar: Un fin de semana en el eje cafetero: seis fincas con protocolos de bioseguridad

Experiencias en ‘bici’

La experiencia de 40 años montando en bicicleta le dio al antioqueño Juan Pulido todo el conocimiento para prestar atención a cada detalle que requiere el deporte.

La alimentación, por ejemplo, es un factor importante para el deportista. Por esto Casa de Vélo tiene disponible desde muy temprano una propuesta gastronómica saludable, equilibrada y con los alimentos ideales para que sus huéspedes puedan salir a montar a primera hora del día.

También crearon una guía con 40 rutas que incluyen ciclismo de montaña y de ruta, diseñadas por profesionales que tuvieron en cuenta temas como distancias, gradientes, metros de ascensión, los perfiles y la categorización de la dificultad para cada etapa del recorrido.

Ciclista


Foto: Cortesía Casa du Vélo

Y si usted va solo o todavía no es un experto en el tema, puede acceder al servicio que ofrece el hotel, en asocio con partners de la región, para recibir acompañamiento de un ciclista profesional, una moto o un automóvil. Así usted podrá disfrutar tranquilo de su recorrido y de los increíbles paisajes de la región.

“Estamos en un lugar privilegiado porque Filandia es el ombligo del Eje Cafetero. Se tiene la posibilidad de entrenar desde los 900 hasta los 3400 metros de altura sobre el nivel del mar. Asimismo, estamos a 30 minutos de 5 departamentos, a los que se puede acceder con mucha facilidad y por medio de buenas carreteras”, asegura Pulido.

Casa du Vélo


Foto: Cortesía Casa du Vélo

Un lugar para todos

La pregunta que surge siempre es: ¿Y si no soy ciclista, igual puedo visitar el hotel? Sus creadores le cuentan a Diners que el concepto de ciclismo le da una identidad y una personalidad al lugar. “Pero hemos encontrado que hay muchos amantes de las caminatas, el yoga, el senderismo y del descanso activo-pasivo y que han encontrado en Casa du Vélo un remanso de tranquilidad, ya que en Colombia normalmente el turismo es más bulloso”.

Y es por esto que más que un hotel, este lugar es una casa. “Precisamente eso queríamos, tener un espacio que se asemeje a la casa, en el que te sientas realmente cómodo, en donde puedas compartir, debatir, hablar de deporte y sentarte a ver las carreras”, dice Laura Del Pino.

Casa du vélo - Habitaciones


Foto: Cortesía Casa du Vélo

Las condiciones geográficas del hotel permiten esa tranquilidad, en medio de las montañas y alejado de las grandes ciudades, Filandia es cada vez más apetecido por los turistas que buscan descanso y bienestar. Pulido asegura también que debido a la pandemia “muchas personas dejaron de lado la vida nocturna y la rumba. Y hoy por hoy están concentrados en el deporte y la vida sana, por eso el hotel es ideal”.

La arquitectura del lugar también es un factor para destacar. Espacios amplios, jardines interiores y exteriores, habitaciones exclusivas y una distribución que permite apreciar el paisaje desde todos los lugares del hotel son algunas de las características del lugar. Recientemente el hotel fue nominado a la XXVII Bienal Colombiana de Arquitectura y Urbanismo en la categoría proyecto arquitectónico.

Hotel aéreo


Foto: Cortesía Casa du Vélo

Visitantes destacados

Durante los primeros meses de funcionamiento el hotel recibió mayor cantidad de visitantes nacionales que llegaban a vivir la experiencia de montar bicicleta en el Quindío.

Sin embargo, los meses antes del aislamiento obligatorio Casa du Vélo recibía un 70 % de visitantes extranjeros. Muchos llegaban por medio de operadores turísticos de lujo que han conocido el hotel y ahora ofrecen paquetes enfocados en una experiencia de descanso completo.

“Los extranjeros siempre aprecian lo exótico de la cultura colombiana y lo tropical de nuestras raíces. Pero también hay momento para parar y descansar de tanto movimiento”, asegura Juan Pulido.

Casa du Vélo ha logrado enamorar también a figuras destacadas del deporte y se han hospedado allí Rigoberto Urán, George Hincapie, Victor Hugo Peña, Bobby Julich y la campeona mundial Annemiek van Vleuten, quien estuvo realizando sus training camps en el hotel.

Annemiek van Vleuten


Annemiek van Vleuten es una ciclista holandesa, campeona de europa de ciclismo en ruta. Foto: Cortesía Casa du Vélo

El desafío de la pandemia

Filandia también sufrió económicamente, al ser un municipio que genera la mayoría de sus ingresos por medio del turismo. Pulido cuenta que de “528 empresas del sector de hospitalidad, restaurantes y hotelería que existían en el municipio, 220 quebraron durante esta emergencia sanitaria”.

El hotel siempre tuvo sus puertas abiertas para aquellos que debían desplazarse bajo las excepciones del Gobierno nacional y no encontraban dónde hacerlo en el departamento. Pero indudablemente hubo un par de meses en el que no recibieron ningún huésped.

Hotel


Foto: Cortesía Casa du Vélo

Los creadores del hotel argumentan que “la pandemia demostró que en el Eje Cafetero nos falta aprender que esta es una industria muy importante para la región. Es altamente especializada y se debe aprender de la misma manera en la que se aprende la ingeniería o la medicina”.

Actualmente el hotel recibe a visitantes de la región y ciudades cercanas como Cali y Bogotá. Ya cuenta también con varias reservas de extranjeros que están a la espera de la reapertura de fronteras para visitar este oasis de descanso.

Vea también: 8 lugares increíbles de glamping en Boyacá y cerca de Medellín

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
septiembre
22 / 2020