Los 10 mejores snacks saludables para comer en casa

Óscar Mena
¿Ha sentido que la nevera susurra su nombre? ¿Escucha cómo el ronroneo de la máquina lo invita a comerse la hamburguesa que dejó el otro día e ignora las frutas y los snacks saludables que tiene a la mano? Si le sucede esto puede que tenga el síndrome del atracón nocturno.
“Es un trastorno de la conducta alimentaria que se trabaja con psicólogos y psiquiatras. En ocasiones se trata de una respuesta al estrés que desencadena la necesidad de comer y satisfacer sin éxito esa hambre repentina”, comenta Luis Miguel Becerra, especialista en Nutrición con Maestría en Medicina Biológica y Homotoxicología.
Para disminuir esta necesidad repentina que puede aparecer por la tarde o a media noche, puede aumentar su consumo de fibra y alterar el orden de los alimentos del almuerzo, como lo recomienda el experto.
“Consuma avena, sorgo, quinoa o trigo a las tres o cuatro de la tarde. Ponga 12 gramos en un vaso de agua y verá que sacia la necesidad del momento. También está comprobado científicamente que si comemos primero la carne y las verduras del almuerzo, y después el arroz y la papa, tendremos menos hambre a los 180 minutos”, explica Becerra.
A estos consejos se le suma también la compañía de estos snacks saludables, que como dice Becerra, “si se incluyen a la rutina hará una gran diferencia en el estado de salud”.
Garbanzos tostados
De la familia de las leguminosas, los garbanzos son ricos en calcio, hierro, yodo, magnesio, potasio, selenio y zinc, es decir minerales que el cuerpo necesita. Sin embargo, el doctor Becerra hace una aclaración.
“Son saludables siempre y cuando no se sobrecalienten, ya que pueden producir glicación avanzada, una sustancia nociva para la salud. Por eso lo mejor es primero hornearlos con un poquito de sal y luego tostarlos con aceite de canola, que es rico en omega 3 y 9”, comenta.
Tomate cherry
Solo necesita lavarlos y cortarlos a la mitad para tener un snack saludable que sacie sus tardes de hambre. “Es bueno, pero tiene menos contenido de vitaminas que el tomate chonto, pero al final de cuentas es una buena opción”, cuenta el experto.
Palitos de zanahoria
Pueden ser palitos o ralladura o como usted lo desee. Esta verdura es rica en vitaminas y minerales que recompensan su cuerpo con energía. “Lo único que hay que ver es que la persona no tenga riesgo de alergia alimentaria a la zanahoria, si no es así, es un snack saludable perfecto”, comenta Becerra.
Chocolate al 85 por ciento
“El cacao es una maravilla. Sin azúcar, este chocolate libera endorfinas, mejora la actividad cardiovascular y disminuye los riesgos de infarto. Es bastante benéfico”, comenta el nutricionista.
Lo puede encontrar en tiendas de barrio o en su supermercado favorito.
Dátiles
Si se trata de dátiles orgánicos son una buena opción. Sin embargo, si vienen en paquetes con conservantes y otros adictivos, pues la cosa cambia drásticamente. “Muchas veces vienen con glutamato monosódico que en exceso afecta la salud de quien lo consume. Sin embargo, si encuentra los dátiles orgánicos y los escalda un poquito con vapor, son benditos”, comenta Becerra.
Frutos secos
“Depende del fruto seco. Hay personas que piensan que el maní es un fruto seco y en realidad hace parte de las leguminosas, entonces los frutos secos realmente benéficos son la almendra, las nueces del Brasil, los pistachos y los arándanos”, cuenta el experto.
El secreto está en que no superen de 30 a 50 gramos al día, ya que tendrá un rango calórico mucho mayor al deseado. “Treinta gramos equivalen a 100 calorías, lo cual está bien, pero si me llego a pasar a unas 500 calorías ya no serán tan saludables”, explica Becerra.
Guacamole
“Naturalmente es muy benéfico, sobre todo con cebolla y ají, lo recomiendo así porque este último tiene capsaicina y protege el corazón, para los problemas gastrointestinales y con aguacate y sus grasas adecuadas queda a la perfección”, dice Becerra.
Hummus
El puré de garbanzos cocidos, con un poquito de limón, ajo y aceite o pimentón está en la línea de los snacks saludables y no saludables. “Esto se debe a que debemos consumir solo 30 gramos de hummus y se debe acompañar con un pan pita que tiene menor densidad calórica”, explica el experto.
Si se pasa de este límite o lo acompaña con alguna galleta o un pan rico en carbohidratos, tendrá un aumento calórico y por ende un aumento inminente de peso.
Café de especialidad
Según la Asociación Nacional de Cafeteros el 70 % de la población en Colombia toma café en la mañana. “Yo se lo recomiendo a la mayoría de personas porque disminuye el riesgo de migraña, las enfermedades cardiovasculares y mejora el ritmo cardiaco”, comenta Becerra.
Puede tomar entre 1 y 3 tazas al día, siempre y cuando sepa la procedencia del grano de café, su frescura y nivel de tostión, el cual no debe ser alto, es decir que el grano no se vea completamente oscuro o que en boca tenga notas a carbón o asado.
Palomitas de maíz
“La porción debe ser de unos 60 gramos, pero en Colombia tenemos la costumbre de comerlo en exceso, pero si se regula, puede ser una excelente fuente de proteína y vitamina A”, dice Becerra.
A pesar de que se debe calentar para disfrutarlo, no se pierden tanta propiedades nutricionales y además la densidad calórica es muy baja siempre y cuando no se le agregue mantequilla y sal, para que sea uno de los mejores snacks saludables.
También le puede interesar: ¿Cómo identificar alimentos saludables incluso si vienen empacados?