Renault Koleos: El lujo de disfrutar lo que lo emociona

Las generaciones más recientes le han dado otro significado al lujo. Conozca de qué se trata y cómo ha evolucionado este concepto.
 
Renault Koleos: El lujo de disfrutar lo que lo emociona
Foto: Foto Timo Stern / Unsplash
POR: 
Revista Diners

*Alianza estratégica

Observar un amanecer con mi pareja”. “Pasear con mi familia por la sabana de Bogotá”. “Tener tiempo para conversar con mi mamá”. “Abrazar a mis hijos”. El significado de la palabra lujo ha evolucionado y cambiado desde hace un par de años. Y estos testimonios de personas comunes y corrientes lo evidencian a la perfección.

Vivir experiencias, el ser más que el tener, la poca ostentación, la conexión emocional y la búsqueda de una mejor calidad de vida forman parte de estas características, que discrepan de lo que antes se entendía como lujo, un concepto que se relacionaba más con la medida de la riqueza y con la posesión de bienes y propiedades. El escritor y economista catalán Álex Rovira lo resume en términos simples en una entrevista al diario argentino La Nación: “El lujo hoy no tiene nada que ver con lo extravagante, sofisticado y pomposo, sino con lo simple, lo auténtico y lo humano”.

Las generaciones de los millennials y centennials han impulsado esta nueva interpretación. “Ya no es tan importante poseerlo como vivirlo. Los viajes, las vivencias, las experiencias son las nuevas necesidades que se asocian con este concepto”, según se explica en el informe La radiografía del nuevo universo del lujo, de EAE Business School.

Estos nuevos consumidores, además, se preocupan por aspectos como la responsabilidad social, la sostenibilidad y la emoción. “El compromiso social será una prioridad fundamental para los consumidores y una palanca para transformar los negocios. De igual forma, estarán más receptivos a las nuevas propuestas de valor y modelos de negocio que desafían las reglas del juego. Y, más allá de los productos, las experiencias y las ideas, los sentimientos y las emociones se convertirán en un ingrediente importante”, asegura un informe realizado por la consultora Bain & Company enfocado en las tendencias del lujo.

Aquí y ahora

A esto hay que sumarle dos hechos recientes: que el mundo se haya sumido en un aislamiento obligatorio por causa del COVID-19 ha hecho que buena parte de la sociedad haya reflexionado con una mayor profundidad sobre lo realmente importante en la vida. “Es una toma de conciencia de no caer en la superficialidad de la sociedad actual. De priorizar las cosas importantes, como el valor de la familia, el tener tiempo, el sentir la ausencia del otro y no pensar solo en comprar más ropa. Es enfocarnos en conocer nuestras necesidades vitales”, explica la terapeuta Ana Lombard.

De igual forma, las protestas alrededor del planeta para luchar contra el racismo han evidenciado que es fundamental que haya más inclusión y diversidad. “El lujo lentamente comenzó a ser más diverso e inclusivo. A la luz del estado actual del mundo, ese movimiento ahora no es negociable (…) Y para seguir siendo relevantes en la próxima generación, este sector debe hacer un esfuerzo en compartir su propósito y valores, en demostrar su herencia y autenticidad”, concluye el informe Una nueva era y una nueva mirada para el lujo, elaborado por Boston Consulting Group.

Todo esto lo entendió a la perfección la marca francesa de automóviles Renault, que a través de su línea de camionetas Koleos, se conectó con esta tendencia global y le dio un nuevo significado a esta palabra. “El lujo es poder disfrutar lo que te emociona, es el valor que le das a todo lo que vives”. Renault Koleos está diseñada para aquellos que quieren vivir experiencias realmente auténticas, está pensada para quienes reconocen lo verdaderamente valioso.

Lea también: 10 hoteles de lujo para conocer en Colombia

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
agosto
19 / 2020