8 consejos para mejorar sus hábitos de limpieza dental

Diners conversó con la odontóloga Johanna Crispin sobre los mitos y verdades de la limpieza dental y sus novedades. Se sorprenderá.
 
8 consejos para mejorar sus hábitos de limpieza dental
Foto: Unsplash/ C.C by 0.0
POR: 
Óscar Mena

Aunque en Colombia hubo un famoso comercial en los años 2000 sobre la limpieza dental después de desayunar, cuando acabara de almorzar y antes de irse a acostar, muchos no lograron eludir las caries y otro tipo de enfermedades bucales.

Según el último Estudio Nacional de Salud Bucal de 2014, publicado por el Ministerio de Salud, el 91,58 por ciento de la población, entre los 12 y 79 años, ha tenido caries dental. Algunas de las causas reveladas aquí, además de las barreras de acceso a la salud oral en zonas rurales, es que las personas mayores de 20 años, prácticamente, no se saben lavar los dientes, debido a que las campañas de salud bucodental se han dirigido a la población infantil.

Vídeo Publicitario

Por eso en Diners decidimos conversar con la odontóloga Johanna Crispin, egresada de la Universidad Javeriana, y quien revela algunos mitos que giran entorno a la limpieza dental.

Cepillos con cerdas duras

cepillo de dientes

Foto: Unsplash CC By 0.0.


Limpia más un cepillo de cerdas suaves porque lo que necesitamos es una buena técnica, no tanto la dureza y firmeza del cepillo. “Se creía que era mejor un cepillo de cerdas duras porque teníamos que sentirlo, pero lo que necesitamos es mejorar la técnica para entrar en esos bolsillos que tiene la encía entre el diente, donde se fija la placa bacteriana, si la cerda es muy dura y limpiamos con fuerza, la vamos a ir corriendo, provocando sensibilidad al frío, al dulce, al calor”.

Lo ideal es que tenga un cepillo de cerdas suaves con unos microfilamentos que limpien con profundidad y mucho mejor.

Uso de palillos

Foto: Unsplash CC By 0.0.


Aunque el uso de palillos es un tema más cultural, la doctora Crispin recomienda otro tipo de productos. “La forma de los palillos es más grande que el espacio interdental, entonces, al usarlo podemos lastimar ese espacio. Lo ideal es la seda dental. Incluso, existen en el mercado los flossers, que es la seda dental en un palito para llegar más fácil a cada uno de los espacio de la boca. También existen los toothpicks, que son como los palillos, pero de goma y son de gran ayuda para las personas con prótesis o brackets”, cuenta la experta.

Lavar los dientes con bicarbonato

 

El bicarbonato es bueno pero no en exceso. “Es una buena opción porque nos ayuda a limpiar impurezas. Lo que pasa es que hay que usar esta técnica 1 o 2 veces, máximo, por semana, porque es abrasivo y puede dañar el esmalte dental”. Sin embargo, la experta recalca que solo usar la crema dental con una buena técnica es suficiente.

Enjuague bucal, ¿indispensable?

 

Depende de la persona y sus cuidados dentales. “Aunque hace parte de una de las ayudas de higiene oral, no es indispensable si la persona tiene una buena técnica de cepillado, usa la seda dental y sigue la recomendación de lavarse los dientes tres veces al día”.

Sin embargo, recuerda la doctora Crispin “que si la limpieza dental se hace a las carreras o solo una vez al día, el enjuague bucal se convierte en una herramienta para que las bacterias que viven en la boca no se activen y que empiecen a hacer daño”.

Las caries duelen

Dentadura

Foto: Unsplash CC By 0.0.


La caries no siempre duelen. “Si duele es porque hay alto riesgo de caries. Sin embargo, ellas empiezan silenciosas, como en forma de mancha blanca, como una descalcificación en la superficie dental, como si le faltara algunos de los minerales al diente. Ahí es cuando se empieza a formar la carie. Si se detecta a tiempo es fácil tratarla con flúor, pero si no se le pone cuidado empieza a producir dolor que se puede disfrazar de sensibilidad por el frío o el dulce”.

¿Mojar la crema dental quita el flúor?

Crema dental

Foto: Unsplash CC By 0.0.


No es cierto. “Ya se trata más de una costumbre o gusto, pero no afecta en nada a la crema, ya que al final es más un vehículo de limpieza. Por eso el énfasis debe ser en la forma en cómo me estoy cepillando los dientes”.

Eso sí, la experta recuerda que “la crema dental no debe ser abrasiva. Más bien debe dejar una sensación fresca y agradable en la boca. Sin embargo, cuando se trata de un tratamiento especial, el odontólogo le debe decir cómo aplicarla”.

Limpie sus dientes unos minutos después de comer

Dulces

Foto: Unsplash CC By 0.0.


Lo ideal es que se pueda lavar los dientes dentro de la media hora siguiente a haber comida. “Siempre que comemos algo, quedan residuos de carbohidratos o algún tipo de nutrientes que las bacterias de la boca aprovecharan para producir caries o enfermedades periodontales, por lo que es mejor limpiar los dientes lo más rápido posible”.

El carbón activado ayuda al blanqueamiento dental (en algunos casos)

Carbón activado

Para la limpieza dental con carbón activado debe tener la supervisión de un experto. “Nosotros lo usamos para hacer limpieza profunda porque aún no se ha acabado de inventar. Sirve solo para algunos tratamientos porque su uso deja un poco de sensibilidad”, concluye Crispin.

También le puede interesar: ¿Por qué hay que tener cuidado al usar carbón para limpiar sus dientes?

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
diciembre
29 / 2020