Evekit, el primer dispositivo para detectar el virus del papiloma humano sin ir al médico

Diners conversó con el doctor Jairo Bonilla, presidente de la Asociación Colombiana de Colposcopia y médico coordinador del programa de prevención del cáncer de cuello uterino sobre este invento que revolucionó las citologías.
 
Evekit, el primer dispositivo para detectar el virus del papiloma humano sin ir al médico
/
POR: 
Revista Diners

“El cáncer de cuello uterino es el único que se puede detectar a tiempo, es por eso que en Colombia ninguna mujer debe morir por esta causa”, afirma el doctor Jairo Bonilla, presidente de la Asociación Colombiana de Colposcopia y médico coordinador del programa de prevención del cáncer de cuello uterino. Sin embargo, hay una incidencia de 18 casos nuevos, 12 en tratamiento y 5 muertes por cada 100 mil mujeres al año en el país.

El principal factor para el desarrollo de este cáncer es la presencia del virus del papiloma humano (VPH), que como cuenta Bonilla, no se puede detectar en un examen de citología. “En este punto lo que hacemos es detectar el principio del cáncer”.

De ahí que los exámenes tengan que ser una vez al año, pero por distancia a un centro hospitalario o por el pudor del examen, las mujeres prefieren evitarlo. Las tasas más altas de VPH por cada 1000 mujeres en Colombia están en el Meta (47 casos), Tolima (40), Arauca (38) y Quindío (37).

Un cambio revolucionario

evertkit


Ante la presencia alarmante del virus en el país, un grupo de canadienses desarrolló Evekit, un dispositivo que puede detectar 15 clases de cepas de virus que son consideradas de riesgo y entre las que se encuentra el VPH.

Además, se trata de un dispositivo que puede pedir a domicilio y realizarselo en la casa de forma rápida y sencilla. “Las mujeres toman la muestra introduciendo un pequeño cepillo en la vagina, usualmente pueden hacerlo de pie. Una vez adentro, se mueve alrededor del canal vaginal y luego se guarda en su empaque a temperatura ambiente”, explica Bonilla.

Una vez la mujer tenga en su mano la muestra, puede llamar a los expertos del laboratorio Synlab, quienes la recogerán en su casa para procesar y luego enviarle el resultado vía correo electrónico.

“Si sale negativo, es decir, si no se encuentra ninguna cepa del VPH, debe volverse a realizarse la prueba en 3 años. En caso de ser positivo, el laboratorio se contacta con usted y proceden a darle, junto a su ginecólogo de confianza, el debido tratamiento”, describe Bonilla.

Este invento, que llegó hace dos meses a Colombia, promete reducir el 46 por ciento de mujeres que no se realizan sus debidas citologías por falta de tiempo y pena. “Hace poco terminamos un proyecto en el Meta donde 300 mujeres, de 17 municipios, se realizaron la prueba. Estas mujeres estaban entre los 25 y 65 y estuvieron felices de tomarse la prueba en su casa y no tener que someterse a una enfermera o un médico”, comenta Bonilla.

“Por fin los ginecólogos podemos darle a las mujeres un dispositivo que no viole su privacidad, que le respete su intimidad y que no haya disculpa para que no participe de los programas de prevención de cáncer de cuello uterino, con una confiabilidad idéntica, como si se la hubiera hecho en un centro médico”, concluye el médico.

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
diciembre
5 / 2019