Consejos de seguridad del hombre que filtró los documentos de la CIA

Edward Snowden, el hacker y activista estadounidense, dio una charla en la conferencia tecnológica de Web Summit en Lisboa, Portugal. Esto fue lo que dijo.
 
Consejos de seguridad del hombre que filtró los documentos de la CIA
Foto: https://www.instagram.com/websummit/
POR: 
Revista Diners

Cuando los empresarios más ricos de Dublín, Irlanda, no saben qué hacer con su dinero pasan este tipo de cosas: organizan una conferencia de tecnología, con los mejores hackers del mundo que no tengan ningún vínculo comercial con ninguna marca para que expresen tranquilamente lo que está bien y mal en el mundo de internet.

De ahí que la Web Summit haya sido catalogada por Forbes como: “la mejor conferencia de tecnología del planeta”, mientras que el New York Times la bautizó como “un gran cónclave de los sumos sacerdotes de la industria tecnológica”.

 

View this post on Instagram

 

What an amazing couple of days. It was our first time attending the @websummit and we are in owe. It was truly a learning experince. We met incredible people, gained a lot of insights and were inspired by so many people. It was a pleasure listening to the fantastic @edwardsnowdenofficial, President of #freedomofthepress Foundation, and how he got to where he is now, taking seismic societal actions. We’ve got some insights from #KristinLemkau, CMO of @jpmorgan.chase.inc, on how to reinvent your brand in a digital era and how to be in pace with the fast moving technology. We’ve learned about the newest digital transformation trends, and what kind of steps one should take to successfully implement them in a company as well as how to scale fast and please customers. And the list goes on and on..

A post shared by Ignite Global Media (@igniteglobalmedia) on

El tema principal para esta edición fue el rápido crecimiento de empresas tecnológicas y la lenta respuesta de los organismo de control y seguridad para los usuario. Con lo que se preguntaron: ¿Para dónde vamos?

Uno de los invitados más esperados fue Edward Snowden, conocido por filtrar a los medios de comunicación la información clasificada de la Agencia de Seguridad Nacional de la CIA. El hacker compartió sus ideas a través de una teleconferencia desde Rusia, donde tiene asilo político desde 2013.

“Siento que el mundo ha cambiado en los últimos seis años. Las personas participan más en política, pero son más influenciables que hace 10 años”, aseguró Snowden a los asistentes, entre lo que se encontraron: Guo Ping, de Huawei; Kate Brandt, de Google; Katherine Maher, de Wikipedia; Werner Vogels, de Amazon y Gillians Tans, de Booking.com, entre otros.

Entre tanto, el activista estadounidense, reveló lo que los usuarios deben hacer para proteger su información y ser responsables en internet:

Limitar el uso de las redes sociales

El exceso de redes sociales genera que las personas encuentren razones para odiarse, como ser de un partido político diferente, una forma específica de criar a los hijos o compartir sus pensamientos sobre la religión. “Los usuarios odian a las personas correctas por las razones equivocadas, ya que está en aumento la depredación en todos nosotros públicamente”, contó Snowden.

Por eso recomienda disminuir el uso de las redes y concentrarse en las relaciones personales.

Usar solo una red social, o mejor aún, ninguna

“Google, Amazon, Facebook y casi todas las redes sociales están involucradas en abusos. Lo peor es que argumentan que su modelo es legal y ese es el problema real. Hemos legalizado el abuso de la persona y lo personal. De hecho, hemos afianzado el modelo y todos buscan parecerse a ellos”, afirma Snowden.

Si dejamos las redes sociales le quitamos poder a un sistema que vulnera a la población y tendrán, por obligación, que cambiar su políticas.

El problema no es la filtración de datos, es que esa información se haga pública para el mundo

Snowden sorprendió al público cuando aseguró que el problema no era que todos fueran espiados. “Esto no representa ninguna amenaza, si se trata de clientes o ciudadanos, siempre y cuando esto no se filtre a otros países o medios de comunicación”.

Un ejemplo de ello sería el escándalo de Ashley Madison, que no protegió la información de sus usuarios, lo que provocó cientos de divorcios y despidos de empleados por conductas “inmorales”.

Finalmente, Snowden dicen que estamos en un punto de no retorno: “Si hemos aprendido algo desde 2013 es que, eventualmente, todo se filtra”, sentenció.

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
noviembre
8 / 2019