Nació el primer cóndor de los Andes en el Aviario de Barú

Revista Diners
El cóndor es la ave nacional de Colombia y una de las especies más imponentes de los Andes. Sin embargo, y a pesar de su importancia, se encuentra amenazado por el daño en su hábitat y la caza, ya que muchas veces las personas la consideran como un peligro para las especies más pequeñas.
Pero una buena noticia sucedió en el Aviario de Barú, donde una pareja de cóndores que llegaron de Chile, gracias a un proyecto junto al Centro de Rehabilitación de Aves Rapaces de ese país, en el que trajeron a tres parejas silvestres a diferentes instituciones en Colombia, empolló un ejemplar de esta especie por primera vez en este lugar.
“Los cóndores llegaron hace tres años al aviario y son la primera pareja, de tres, que puso un huevo. Las otras dos están en el Zoológico de Santa Fe (Medellín) y el otro en el parque Jaime Duque (Bogotá), pero no han puesto huevos. Los de aquí resultaron muy buenos padres” cuenta Martín Pescador, coordinador del Aviario.
El proyecto buscaba reproducir esta especie amenazada en cautiverio para luego liberarlos y permitir que crecieran silvestremente. Para esto, los cuidados y las atenciones de esta pareja fueron especiales en el aviario.
“No podíamos imitar el ambiente en el que viven los cóndores en Barú, pues el clima es muy diferente al de las montañas de los Andes. Aquí están en contacto directo con la naturaleza, así que no hubo ninguna clase de modificación, como ponerle frío o humedad. Solo podíamos tenerlos en un espacio grande con sombra donde se sintieran cómodos. Tenían muchos sitios para poner el huevo.
“La otra cosa que se necesitaba era que la pareja estuviera sola. Primero estaban con los gallinazos y nos aconsejaron dejarlos solos. Apenas estuvieron solos se apropiaron más del lugar y comenzaron con sus rituales de cortejo. Luego, cuando pusieron el huevo situamos avisos pidiendo el mayor silencio posible a las personas, pues los cóndores necesitan estar tranquilos para empollarlo”, continúa Martín.
La buena noticia llega justo en un momento en el que se ha revelado un informe de IPBES (Intergovernmental Science-Policy Platform on Biodiversity and Ecosystem Services), donde dice que la naturaleza se enfrenta a un escenario “sin precedentes”, y que la biodiversidad global está en peligro. Además, el mismo informe da cuenta de que en el mundo más del 40 % de las especies de anfibios, casi el 33% de los corales y más de un tercio de todos los mamíferos marinos están amenazados, lo que está afectando la estabilidad del planeta.
“La idea es quedarnos con esta pareja de cóndores hasta que acabe su vida fértil y así poder seguir ayudando a la población de cóndores en el país, ya que es una especie muy amenazada. Es difícil dar un número exacto de individuos, pero por ejemplo, en Venezuela, ya no hay cóndores”, finaliza.