Cigarrillos y otros objetos que emiten radiactividad y que tal vez usted no sabía

Revista Diners
La radiactividad está presente en cada espacio que frecuentamos. Desde la casa y la oficina, hasta la misma naturaleza. Y aunque se suele hablar de ella de forma alarmante, ya que se le relaciona con posibles efectos cancerígenos, la verdad es que en muchos casos no acarrea un peligro para la salud.
La también llamada radiación natural, por ejemplo, que se encuentra en el agua, suelos e incluso el aire, acarrea el 60% de radiactividad a la que estamos expuestos y no representa peligro.
Pero, por otro lado, las tecnologías suelen jugar un papel diferente al tenerlas en contacto constante y al tener niveles un poco más elevados de los que tiene la radiación natural.
Y aunque sí hay que ser precavidos con su uso, no hay que ser alarmistas, ya que sus emisiones no superan el límite considerado seguro.
Mucho se ha hablado de la radiación que los celulares emiten, de sus consecuencias y las formas para prevenir que las ondas perjudiquen su salud. Y aunque es necesario decirlo, pues es el aparato tecnológico que más se usa, hay otros objetos que pueden tener la misma carga de radiactividad y tal vez usted no lo sabía.
Celulares
Como se mencionó antes, los celulares suelen estar en los primeros lugares de la lista de objetos que más radiación emiten. Esto se debe, en gran medida, a que utilizan energía de radiofrecuencia (ondas radiales), que son una forma de radiación no ionizante.
Aunque, según el Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés), no hay evidencia científica contundente que indique que la radiación no ionizante aumente el riesgo de cáncer, el debate en torno al uso prolongado del celular y su relación con problemas de salud continúa.
Para prevenir futuras enfermedades relacionadas con el uso del celular, es recomendable no dormir junto al celular, cargarlo en lugares diferentes a su habitación y usar herramientas como el altavoz o los auriculares para que las ondas radiales no impacten de forma directa en su cerebro.
Horno microondas
Este invento, que nos facilita la vida en la cocina, también es uno de los objetos que más radiación tiene.
El aparato libera radiación electromagnética y parte de esta queda en los alimentos y el aire que se libera después. Además, el sello de la puerta, que impide que la radiación escape, puede ceder y liberar aún más carga radiactiva.
Es por esto que se recomienda que, además de usarse lo menos posible, se les realice un mantenimiento periódico.
Redes WiFi
La función principal del WiFi es permitirnos usar internet sin necesidad de cables, pero para poder transmitir y recibir la información, utiliza ondas que liberan radiación y crean campos electromagnéticos.
Para que esta no le afecte de manera directa, ubique el router en el lugar más alejado de las habitaciones.
Lámparas fluorescentes
Las tradicionales bombillas fueron reemplazadas poco a poco por las lámparas actuales, que tienen rayos UVB, UVA y radiación infrarroja.
Pero si bien las radiaciones no son en altas cantidades, estas pueden empezar a sumar puntos si se tiene en cuenta el uso de más de una lámpara y por un tiempo prolongado.
Televisores
Aunque los viejos modelos son los que más radiación emiten, ya que utilizan rayos catódicos, que son considerados alta fuente de radiación, los nuevos LCD y LED, necesitan pasar por una certificación antes de salir al mercado.
Cigarrillos
Es posible que no lo supiera, pero el cigarrillo es uno de los objetos que más radiación pueden emitir y usted puede recibirla, ya sea de forma activa o pasiva.
La planta de tabaco absorbe radiación durante el proceso de cultivo que después pasa al cuerpo al fumarlo. Sustancias como el plomo o el polonio, que son radiactivos se alojan en los pulmones y exponen su cuerpo a radiación interna.
¿Qué otros objetos que emiten radiactividad conoce? Déjenos saber a través de nuestras redes sociales @dinersrevista.
También le puede interesar: Guía definitiva para dejar el cigarrillo según una experta