Dietas, ¿mejor bajas en carbohidratos o en calorías?

Estos dos tipos de dietas suelen confundirse, pero tienen resultados diferentes en el cuerpo. Vea cuál debería escoger según sus objetivos.
 
Dietas, ¿mejor bajas en carbohidratos o en calorías?
/
POR: 
María Camila Paredes

Es muy común pensar que tanto los carbohidratos como las calorías son sinónimos. También que si se elimina uno de la dieta, el otro dejará de repercutir en el peso. Pero esto puede no ser del todo cierto, pues si bien ambos componentes están asociados, realizan diferentes funciones en el cuerpo.

Además de esto, las dietas suelen dar resultados diferentes y no siempre funcionan de igual manera, ya que no todos los metabolismos son iguales.

Consultamos con Benjamín Ramírez, nutriólogo de la Pontificia Universidad Javeriana y doctor en bioquímica y nutrición humana de la Atlantic International University, quien nos dio luces sobre ambas dietas y cuál de las dos es mejor según los objetivos que quiera lograr, para que empiece este nuevo año con el pie derecho, incluso en su alimentación.

Vea también: ¿Cómo sobrevivir a las personas tóxicas y no fracasar en el intento?

Para iniciar, hay que tener en cuenta que tanto las calorías como los carbohidratos en exceso son perjudiciales, pero eso no significa que sean del todo malos, de hecho son de gran importancia para el funcionamiento del cuerpo.

Según Ramírez, “usualmente los problemas de sobrepeso se deben al consumo de carbohidratos en exceso, que contienen grandes cantidades calóricas. Se estima que entre un 60 y 80% de los alimentos que consumen los colombianos diariamente, son carbohidratos que estimulan la producción de insulina. Pero, entre más insulina se produzca, mayor probabilidad de subir de peso”.

Teniendo en cuenta que consumir carbohidratos, como el pan o la pasta, puede traer repercusiones en la salud, la solución no es una eliminación total de los productos que tienen este macronutriente. De hecho, no hay una fórmula específica que garantice buenos resultados, por la eliminación de alguno de ellas.

“Ninguna de estas dietas es mejor o peor. Lo que se debe corregir no es la cantidad de alimentos que se consumen, sino la combinación. Usted puede consumir la combinación de más carbohidratos en productos con menos calorías, pero no le dará el mismo resultado que consumir un solo carbohidrato con más calorías, pues el cuerpo trabaja mucho menos”, dice Ramírez.

Además, otro factor a tener en cuenta es su propio cuerpo. Según el nutriólogo, antes de adentrarse en una dieta, se debe tener en cuenta, además del objetivo que se quiere lograr, diferentes elementos como el conocimiento de su cuerpo (cuánto mide y el peso corporal, muscular y óseo), su salud y el historial de enfermedades familiares, para saber cuales son los riesgos y optar por un tratamiento para ver cuales dietas pueden ser más favorables.

En resumidas cuentas, las dietas bajas en calorías no son mejores que las bajas en carbohidratos. Pues todo depende de distintos factores como la composición corporal, el metabolismo y su capacidad de reacción a la disminución de productos en las dietas.

Por lo que lo mejor siempre será consultar con un experto antes de adentrarse en dietas complicadas y esclavizantes que pueden no darle los resultados esperados.

También le puede interesar: Tres smoothies naturales para combatir la gripa

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
diciembre
28 / 2018