Esta es la razón por la cual debe desinfectar sus frutas y verduras
Revista Diners
Aunque dentro de la rutina de muchos, lavar las frutas y verduras es una tarea común, desinfectarlas puede no ser una opción, o puede considerarse una tarea tediosa. Pero, ¿por qué es tan importante hacerlo?
Primero que todo, lavar no es lo mismo que desinfectar. Lavar, solo retira la suciedad visible por medio de agua, jabón y un cepillo, pero desinfectar es destruir –casi en su totalidad– la mayoría de los microorganismos a través de sustancias químicas, bien sean naturales o sintéticas.
Aunque parezca innecesario, los alimentos se deben desinfectar –así se vayan a cocinar o pelar–. Aquí en Colombia no todos los cultivos se riegan con agua potable, por lo que nunca debe haber excepciones.
Hablamos con Mc Allister Tafur, director técnico de inocuidad del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), quien nos comentó que “las frutas y verduras son manipuladas desde su cosecha, durante el almacenamiento y comercialización y corren un alto riesgo de estar contaminadas, lo que pone en grave riesgo nuestra salud”.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, lavar las frutas y las verduras solo con agua potable, nos lleva a correr el riesgo de contraer una ETA, o sea una Enfermedad Transmitida por Alimentos, que en la mayoría de los casos se manifiesta como una gastroenteritis aguda.
“Igualmente las frutas y las verduras que no se lavan pueden transmitir enfermedades parasitarias, por lo tanto cuidemos nuestra salud y observemos las cinco claves para la inocuidad de los alimentos, entendiendo que un alimento inocuo es aquel que no representa riesgo para la salud de los consumidores”, comenta el doctor Tafur.
De igual forma es importante saber que alimentos como la fresa, espinaca, el durazno, la manzana, pera, cereza, las uvas, el apio, tomate, pimiento y la papa, pertenecen a la lista “the dirty zone”, que significa que son las frutas y verduras que mayor cantidad de residuos albergan, por lo que deben ser desinfectados sin excepción, ya que de lo contrario estaría consumiendo los pesticidas.
Y así como existe “the dirty zone”, existen alimentos que son más seguros de consumir, a los que se conocen como “the clean fifteen”, que aunque no es tan necesario desinfectar (por su cáscara que no absorbe tanto los pesticidas) es recomendable lavarlos bien.
Estos son: maíz, aguacate, piña, col, cebolla, garbanzo, papaya, espárragos, mango, berenjena, melón verde, kiwi, melón común, coliflor y toronja.
Una vez lavados los alimentos, viene la desinfección. Los mejores desinfectantes son:
1– El cloro
Se debe preparar una solución con 10 gotas en un 1 litro de agua y remojar las frutas y verduras por no más de 10 minutos.
2– El yodo
En el caso del yodo se deben seguir las instrucciones dictadas por el fabricante.
Si no se siente a gusto utilizando sustancias sintéticas, puede usar como desinfectante, una mezcla de:
1 taza de agua
¼ de taza de vinagre de manzana
2 cucharadas de bicarbonato de sodio
El jugo de 1 limón
Solo debe mezclar bien los ingredientes y dejar durante 20 minutos los alimentos que desee desinfectar. Después de desinfectar con cualquiera de los métodos que le proponemos, no olvide enjuagar con agua potable para eliminar los restos de desinfectante.