4 inventos al estilo Black Mirror

Revista Diners
Black Mirror se ha convertido, desde su estreno en 2011, en una de las series más populares del mundo. Sin duda, los escenarios futurísticos que plantea nos llenan de temor sobre la posibilidad de un mundo gobernado por la tecnología, precisamente porque la gran mayoría de situaciones son totalmente factibles. Es más: muchos de los inventos que más nos hielan la sangre cuando vemos uno de estos capítulos, ya existen.
Empresas de todo el mundo se han inspirado en Black Mirror y han creado aplicaciones e inventos idénticos a los presentados en el programa, volviendo la ciencia-ficción en algo incómodamente cercano.
1. Ayuda para las abejas
En el último capítulo de la tercera temporada se plantea la extinción de las abejas y el uso de estos insectos robots que terminan convirtiéndose en un arma.
La crisis global de polinización es real, y se está convirtiendo en un problema crítico, por lo que científicos de Harvard crearon un enjambre de 60 abejas robóticas que contienen un gel iónico que les permite mezclarse con otros seres vivos mientras realizan la polinización.
[diners1]
[/diners1]
2. Realidad aumentada
Al igual que en el capítulo Playtest que creaba un juego de realidad aumentada, Magic Leap es una opción que también le ofrece a los jugadores una experiencia de inmersión absoluta por medio de unas gafas de realidad mixta.
Lo que la empresa llama realidad mixta, funciona fundiendo los focos de luz naturales y la animación, de manera que esta coexista en el mundo real y el cerebro lo acepte como tal.
3. Hablar con los muertos
En el episodio Be Right Back una viuda decide descargar la memoria de su fallecido esposo e insertarla en un androide, lo que borra los límites de la realidad: ella cree que su esposo y el androide son el mismo.
Actualmente existe una versión primitiva del mismo en Luka, que es una versión en inteligencia artificial de un ser querido, que nos permite seguir chateando con esta persona, ya que adquiere todas las características y expresiones del fallecido.
4. Créditos por la reputación en redes sociales
En uno de los capítulos más impresionantes de la serie, Nosedive, el mundo funciona con un sistema de reputación donde debes adquirir puntos por medio de una aplicación, ya que de esta puntuación depende tu calidad de vida.
En China ya existe Zhima Credit, una app donde los usuarios son puntuados de acuerdo a su civismo y a su popularidad en las redes sociales, de modo que a futuro estas reputaciones puedan usarse para aspirar a créditos o para eximirse de pagar depósitos en contratos de arrendamiento.