Las ventajas de aprender a vivir en caos

Laureano Alba
Antes de llegar el Covid-19 a nuestras vidas ya vivíamos en medio de una pandemia que todos conocemos como el estrés. Que, en otras palabras, no es más que el caos constante de nuestra realidad.
El estrés hace que nuestros mecanismos de adaptación a las dificultades fallen ante las situaciones novedosas y las transformaciones, es decir las características clásicas de las últimas dos décadas.
¿El caos destruye los mecanismos de adaptación?
Los principios de adaptación comienzan a fallar cuando no nos acomodamos a una realidad de la cual esperamos más de lo que nos puede dar. Cuando entramos en una situación de caos y estamos a la expectativa de una realidad que se escapa a nuestra forma de concebirla.
Interpretando mal el universo de los fenómenos físicos, las leyes que gobiernan la naturaleza, hemos tenido la tendencia a considerar que debemos aspirar a la perfección, a la exactitud de las fórmulas matemáticas. Pero la vida no es una fórmula matemática. La vida no está relacionada con la fórmula de la elipse, por ejemplo.
Aquella es una aspiración que tiene que ver con la educación que damos a nuestros hijos, la idea que traen al colegio algunos maestros formados en un rigor de pensamiento exigente y rígido. Esa es la regla con la que deseamos medir nuestro propio horizonte.
El caos nos permite romper las exigencias del mundo
Influenciados por las exigencias que vienen de la ciencia y la tecnología, creemos en esas bondades y perversiones de nuestra época, y que podemos aspirar a la exactitud y al orden en la naturaleza y en nosotros mismos.
Igor Prigogine obtuvo el Premio Nobel, gracias a la Teoría del caos. Esta teoría plantea que los fenómenos físicos y energéticos, la vida misma, funcionan de acuerdo con el principio elemental de que bajo ciertas condiciones, un estado de desorden evoluciona a un estado de orden superior.
Mediante esta teoría del caos, comprobada inclusive con modelos matemáticos, se ha podido llegar a descubrimientos de naturaleza muy particular. Estos fundamentos probados de la existencia en el universo de una ambigüedad permanente entre el orden y el desorden, acrecientan nuestras posibilidades para la aceptación de ciertas verdades que antes nos parecían inadmisibles.
El cambio permanente gracias al caos
Muchas de esas verdades, que están en el terreno casi de la fantasía, o de algo más sutil pero esencial como la poesía, pueden contribuir a crear en nosotros unas vertientes de sensibilidad que nos permitan la aceptación de nuevos valores para nuestra forma de pensar y de sentir.
Estas nuevas premisas hacen la percepción y el conocimiento de la realidad más generosas y nos permiten fluir hacia el cambio permanente de nosotros mismos.
Esta teoría, la Teoría del Caos, está regida por los siguientes principios, que pueden ser incluidos en nuestras nuevas percepciones hacia un mundo interior más equilibrado, menos tenso, menos angustiado:
Las teorías del caos aplicadas a la vida
1. El control
Expresa cosas tan sencillas como el principio de que la ilusión de poder dominar la naturaleza en forma total es eso: solo una ilusión, un imposible.
Con este principio debemos aceptar, humildemente, la incertidumbre que rodea nuestras vidas.
2. La creatividad
Es el principio que más le gusta al autor de esta nota. Si aceptamos que el mundo está en un permanente concierto de imperfección y desorden, pero que tiende a un orden superior, debemos exigirnos ser creativos.
3. La sutileza
Si aceptamos que vivimos en un mundo de realidad en el que existe la ambigüedad, debemos estar atentos a los cambios mínimos, a la delicada influencia que pueden tener procesos que ocurren en la naturaleza y en nosotros mismos.
Estos cambios, por elementales, sencillos y sutiles que sean, pueden producir una transformación personal o un cataclismo.
Es posible pensar en una relación con algo que está en el centro del interés: la poesía. Como decía Ezra Pound, la poesía es esa cierta armonía sutil que acompaña al pensamiento. Puede ser, por supuesto, esa armonía o esa desarmonía que fluye en planos de comprensión esenciales…