Estos son los ganadores de los anti Nobel 2017

Revista Diners
No hay nada más honorable que ganar un Nobel. Sin embargo, los genios y estudiantes de todo el mundo que hasta ahora empiezan en el mundo de la ciencia y los experimentos revolucionarios optan por participar en los IG Nobel, presentados en la Universidad de Harvard.
Allí, en la más prestigiosa universidad de los Estados Unidos, se reúnen más de 300 personas, entre estudiantes, académicos, inventores e incluso comediantes para analizar rigurosamente los productos que van a premiar.
En 2016, por ejemplo, el científico egipcio Ahmed Shafik se ganó el Nobel de ‘Fisiología’ por comprobar si el poliéster, lana y algodón afectaban el rendimiento sexual de 75 ratones. Durante un año Shafik vistió a los roedores con pequeños pantalones con una abertura para sus colas.
[diners1][/diners1]
Por otro lado, los organizadores, conformados por la revista de humor científico ‘Annals of Improbable Research’, le hicieron un ‘homenaje’ a Volkswagen con el Nobel IQ de Química por ‘resolver el problema de emisiones de contaminación de gases’, a propósito del escándalo de polución de 2015 cuando sus autos no pasaron la prueba internacional de emisión de gases.
En 2017, los organizadores reunieron algunos ganadores de un auténtico Nobel como Wolfgang Ketterle (Física, 2001); Orhan Pamuk (Literatura, 2006) y Paul Krugman (Economía, 2008), quienes tuvieron el honor de entregar este premio al parlante para fetos (España); el sostén que se convierte en máscara (Estados Unidos) y el estudio de por qué los ancianos tiene orejas grandes de Inglaterra, entre otros.
A continuación, vea a todos los ganadores de los IG Nobel 2017:
Nobel de Física
El francés Marc-Antoine Fardin se ganó esta mención por su riguroso análisis de: ¿puede un gato ser sólido y líquido?”.
La respuesta de Fardin fue que sí, efectivamente los gatos pueden ser líquidos y sólidos: “Para los gatos, el mismo principio se mantiene. Si estás observando a un gato en un tiempo mayor que su tiempo de relajación, será suave y se adaptará a su recipiente, como lo haría un líquido” contó el físico durante la ceremonia.
Nobel de Paz
Para esta mención científicos de Canadá, Estados Unidos, Holanda y Suiza se reunieron para combatir con uno de los problemas más comunes dentro de una familia: los ronquidos.
Este compendio de pensadores y científicos desarrollaron el ‘Didgeridoo’ un método para tratar la apnea obstructiva del sueño y evitar las discusiones maritales. A la ceremonia asistió Milo Puhan, Alex Suárez, Christian Lo Cascio, Alfred Zahn, Markus Heitz y Otto Braendli, quienes agradecieron a los papás de Alex por ser la inspiración del estudio.
Nobel de Economía
El australiano Matthew Rockoff y la estadounidense Nancy Greer crearon un método para incentivar el juego en casinos: “el contacto con un cocodrilo vivo hace que las personas se emocionen más de lo normal, lo que los lleva a apostar sin restricciones”.
Ambos asistieron a la premiación e invitaron a tocar réptiles antes de apostar. Según ellos también traía buena suerte.
Nobel de Anatomía
Desde Inglaterra el doctor James Heathcote empezó un estudio en adultos mayores y sus orejas. Durante un año encontró que a medida que las personas envejecen, crecen sus orejas de una forma exponencial.
Aunque Heathcote no encontró una razón científica para comprobar por qué aumentan de tamaño, reveló que las orejas crecen 0,22 mm por año.
Nobel de Biología
Una investigación entre biólogos de Japón, Brasil, Suiza revelaron que existen penes femeninos y vaginas masculinas. Según los investigadores, la teoría de evolución de Darwin se puede comprobar con el paso del tiempo.
Científicamente esto se puede explicar desde el reabastecimiento rápido de gametos, que hacen que el apareamiento de machos sea más óptimo que el de las hembras. Por lo que la selección sexual es más rápida en los hombres, lo que conduce a una rápida evolución y diversificación de genitales.
Yoshizawa, Rodrigo Ferreira, Yoshitaka Kamimura, y Charles Lienhard, investigadores de la teoría, no asistieron a la premiación pero enviaron sus agradecimientos de video.
Nobel a la Dinámica del fluido
El coreano Jiwon Han estudió la dinámica del ‘líquido-sloshing’, una idea que explica la energía que se genera cuando una persona camina al revés mientras lleva una taza de café en sus manos.
Han quiso estudiar los fenómenos de derrame de café en esta caminata de bajo impulso. La idea nació cuando el estudiante recién graduado de física estaba en la secundaria de Minjok en Corea del Sur.
Nobel de Nutrición
Nutricionistas de Brasil, Canadá y España hicieron el primer reporte científico sobre la dieta de un vampiro con sangre humana bajo la pregunta: ¿Qué es la cena?
Este informe muestra la dieta del Diphylla ecaudata, conocido también como el vampiro de patas peludas.
Nobel IG de Medicina
El británico David Meunier y el francés Jean-Pierre Royet desarrollaron un dispositivo que hace un escaneo cerebral para medir el nivel de ‘disgusto’ de algunas personas por el queso.
Ninguno asistió a la ceremonia, pero enviaron sus agradecimientos en un video.
Nobel de Cognición
Psicólogos de Francia, España e Italia hicieron un estudio en el que comprueba que las personas que tienen gemelos no pueden diferenciarse visualmente.
Nobel de Obstetricia
La española Marisa López Teijón diseñó un parlante para introducir en la pelvis de las embarazadas. Su principal argumento para hacer este aparato es que las ondas ‘electromecánicas’ de la música tienen mayores efectos positivos sobre el feto, si se escuchan desde este lugar.
López recibió el premio en persona, acompañada de sus colegas Álex García; Alberto Prats y Luis Pallarés.