¿Para qué sirve la moringa?

Con más de 90 nutrientes y 46 antioxidantes la moringa sirve para muchas afecciones de salud. Vea todas sus propiedades aquí.
 
¿Para qué sirve la moringa?
Foto: Pxhere, CC BY 0.0
POR: 
Revista Diners

Si le preguntan: ¿Para qué sirve la moringa? Lo primero que tiene que decir es que no sirve para el coronavirus. Hasta la fecha ningún estudio en el mundo ha podido demostrar lo contrario. Aunque algunos presos de las cárceles de Villavicencio y Barranquilla publicaron mensajes que “con un poquito moringa, limón y agua caliente lograron curarse de la SARS-CoV-2”, la verdad es que ningún científico, ni médico, ha podido sostener esta afirmación.

¿Entonces para qué sirve la moringa?

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura destacó varios beneficios de este árbol milenario. Entre ellos: las propiedades antibióticas e hipoglucémicas, es decir, para tratar inflamaciones de heridas, molestias estomacales y dolores musculares.

Por otro lado, la planta, originaria de la India, ha estado viajando por todo el mundo desde el siglo XVII. Su buena fama la precede, pues además de cultivarse en terrenos semiáridos, también se le conoce por acabar la hambruna en Malawi (África), gracias a su implementación en 1974, según reporta la organización Médicos sin Fronteras.

Usada por los cubanos

A principios de 2016 Fidel Castro llamó a la moringa como “la esperanza alimentaria de la humanidad” o al menos así le contó a la  BBC  mientras lo entrevistaba entre sus cientos de árboles de moringa. Castro, quien falleció el 25 de noviembre del mismo año a sus 88 años, le agradeció a esta planta su buena salud.

Sin embargo, con el paso del tiempo esta planta fue reemplazada por otros cultivos y sus beneficios quedaron en el olvidado de no ser porque en Latinoamérica aún se usa para hacer infusiones de té y sazonar carnes.

En Colombia se cultiva en los departamentos de Bolívar, Tolima, Meta y Antioquia y también se comercializa como complemento nutricional. Esta hierba de sabor dulce y picante, parecido al del jengibre, es uno de los alimentos más completos que existen en la actualidad.

A continuación vea las propiedades de la moringa:

Elimina la hambruna

La organización Médicos sin Fronteras encontró que las hojas, el tallo y las semillas de la moringa tienen una alta concentración de vitamina C, D y E que ayudan a la nutrición del cuerpo. Por otro lado, el polvo de moringa tiene una gran concentración de aminoácidos que se convierten en un alimento nutritivo que mejora la condición del cuerpo y regula el apetito.

Fortalece el sistema inmunológico

La semilla de la moringa contiene una amplia gama de aceites esenciales para el buen funcionamiento de los órganos vitales. Entre ellos está el campesterol, estigmasterol, clerosterol y kaempferol.

La combinación de estos aceites convierten a la moringa en un potente antioxidante que ayuda a mantener la defensas altas y un buen rendimiento del corazón, riñón, hígado y arterias.

En términos científicos la moringa contiene aminoácidos que se usan para medicamentos como la histidina que trata la anemia; arginina (enfermedades cardiacas); isoleucina (produce energía); leucina (regula los niveles de azúcar en la sangre); lisina (herpes) y valina (desarrollo muscular), entre otros nutrientes.

Energizante natural

Los deportistas pueden poner a prueba la moringa y sus propiedades energizantes. Con sólo 25 gramos de sus hojas en una infusión de té o preparadas con un jugo se puede obtener las mismas proteínas que el huevo, tres veces la cantidad de calcio de la leche; siete veces más la vitamina C de la naranja y cuatro veces la vitamina A de la zanahoria.

Esta combinación resulta muy efectiva a la hora de hacer ejercicio y prepararlo para una ardua rutina de entrenamiento. Por otro lado, las hojas aceleran el metabolismo durante el ejercicio, gracias a su cantidad de minerales y aminoácidos lo que optimiza la construcción de masa muscular.

Purifica el agua

Las semillas de moringa contienen una gran cantidad de ‘polielectrolito’, un químico que en su núcleo contiene importantes cantidades de moléculas y proteínas que al contacto con el agua convierte su carga positiva. Es decir, que cuando combine estas dos las proteínas se unirán con el agua pura y separarán automáticamente los agentes de contaminantes.

Para ponerlo en práctica coja un vaso de agua de 150 mililitros y agregue una bolsa de polvo de semillas, parecida a la de una bolsa de té, y revuelva la mezcla hasta obtener agua cristalina.

Nota: La moringa la puede encontrar en cualquier tienda y la venden en semillas, hojas, polvos e incluso en cápsulas para su consumo. No es apto para mujeres embarazadas ya que puede producir contracciones uterinas y evite comer directamente la raíz cruda, porque puede contener sustancias tóxicas.

También le puede interesar: “La vitamina C no sirve ni para tratar un resfriado común”

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
agosto
1 / 2021