¿Qué pasaría si Google dejara de funcionar?

La empresa de tecnología, con más de 2.000 millones de usuarios, controla el 40% de internet. Estas serían las consecuencias de su caída.
 
¿Qué pasaría si Google dejara de funcionar?
Foto: Office Space
POR: 
Revista Diners

Google está en todas partes. Por la mañana usted revisa su calendario de citas en ‘Google Calendar’, luego para amenizar su desayuno pone música en YouTube (de Google); al salir de su casa planea su mejor ruta al trabajo en Google Maps. Cuando llega al trabajo busca el nombre de esa nueva serie que escuchó en el transporte, y adivine dónde va a buscar. Sí, en Google Search.

Vea también: Carolina Angarita: “Hemos tenido más fracasos que éxitos”

En pocas palabras esta empresa ha sabido entrar de forma sutil en la vida cotidiana de cada persona. De hecho las mismas directivas de la empresa confirmaron que en 2014, cuando el buscador estuvo fuera de línea durante 3 minutos, el tráfico mundial cayó en un 40%. Es decir, operaciones bancarias; correos empresariales; chats e incluso operadores de teléfono.

Esta dependencia de Google llevó al ingeniero Ashish Kedia, especialista en desastres virtuales, a plantear un futuro en el que la plataforma deje de funcionar durante 30 minutos.

Aunque Kedia asegura que es poco probable que suceda esto, gracias a los miles de servidores distribuidos en Estados Unidos, Japón y Bélgica, entre otros 50 países. Estas serían las posibles consecuencias.

De 30 segundos a un minuto

“Los usuarios comprobarán su conexión a internet. Algunos se tomarán su tiempo para apagar y encender el dispositivo de wifi; otros desconectarían sus computadores y hasta llamarían a los proveedores de servicios por el mal funcionamiento de red”, asegura Kedia.

De 1 a 5 minutos

“La gente empieza a creer que se cayó Google, aunque no estén muy seguros”. Con la caída de Google la gente no aceptaría el fallo por lo que estarían actualizando la página una y otra vez.

Vea también: Desafío Google.Org está buscando soluciones con impacto en Latinoamérica

De 5 a 10 minutos

“Aumentaría el tráfico de todas las redes sociales”. Facebook, Instagram y Twitter tendrían más usuarios en cuestión de segundos. La gente empezaría a compartir capturas de pantalla de la página caída de Google; saldrían ‘memes’ y estados que digan: “Dios mío, no lo puedo creer soy testigo de algo sorprendente”.

De 10 a 15 minutos

“Los usuarios buscarían una solución (temporal) de la caída de Google”. La empresa anunció en el Google I/O 2017, que la cifra de usuarios sobrepasó los 2.000 millones de personas, contando los usuarios que cuentan con el sistema operativo Android. “Todas estas personas intentarían recordar que se podía hacer con internet antes del nacimiento de Google (1998). Buscarían otros motores de búsqueda como Yahoo, DuckDuckGo y Bing, aumentando el tráfico y ganancias para estas empresas”.

Vea también: Google está ofreciendo cursos totalmente gratis

De 15 a 20 minutos

Los usuarios encontrarían una solución temporal, pero las empresas que tienen contratos de publicidad; correo corporativo (Gmail) y aplicaciones (Android) tendrían grandes pérdidas económicas al igual que Google. “Se estima que pueden ser de 500.000 dólares por cada” según cuenta Kedia.

De 20 a 25 minutos

Todos los celulares Android quedarían inservibles pues sus herramientas están conectadas con Google. “La persona que esté usando Google Maps en un desierto o en un país desconocido se perderían en el camino, contando también a algunos usuarios de iPhone que usan los servicios de la empresa”.

De 25 a 30 minutos

“Finalmente la empresa le comunicaría al mundo los motivos de la caída y que están en busca de la causa del apagón”. Más adelante los medios de comunicación buscarían expertos para analizar la situación; saldrían cientos de artículos sobre la histórica caída de Google y “nuestros amigos en China permanecerían en completa calma, al igual que las empresas del país que se verían beneficiadas por la caída de la empresa californiana” bromea el ingeniero.

julio
27 / 2017