Baselworld: un centenario de brillo y precisión

POR: Revista Diners
 / mayo 5 2017
POR: Revista Diners

Pasión, precisión y perfección. Todas las cualidades anteriores se reunieron del 23 al 30 de marzo pasado en la feria anual de Basilea, la musa de joyeros y relojeros de medio mundo que han llegado cumplidamente desde 1917 hasta la pequeña ciudad suiza para desplegar su versatilidad e ingenio. En esta oportunidad se calcula que unos 106.000 visitantes, un 4 % menos que el año pasado, visitaron los pabellones del Messe Schweiz o Messeplatz, uno de los centros de exposiciones más grandes de Europa, con un área de unos 141.000 metros cuadrados.

Este año la cita congregó a 1.300 expositores de 45 países. Y dejó algunas conclusiones claras. Por ejemplo: el regreso de los relojes de cuarzo, tanto para hombres como para mujeres. Son más exactos que los automáticos. Más ligeros y más baratos. Durante los próximos doce meses la sencillez, las líneas puras y algunos diseños retro sentarán las reglas de juego en el sector relojero.

Vídeo Publicitario

Y en materia de colores, la paleta estará marcada por el verde brillante, diversos matices de azul, y otros más audaces como el champán, el gris o el bronce. Por el lado de los materiales se verán más piezas de titanio o acero que de metales nobles como el oro.

El Yacht-Master II de Rolex es una primera muestra de todo lo anterior. Se trata de la segunda generación de esta pequeña joya en acero, de 44 milímetros de diámetro, especialmente esbozada para los amantes de las regatas. La segunda se halla sintetizada en el Breguet Marine Équation Marchante 5587, con calendario perpetuo y tourbillon, uno de los sistemas relojeros más sofisticados, ideado hace un par de siglos para contrarrestar los efectos de la gravedad sobre el mecanismo de la pieza en busca de la precisión absoluta.

Pero la tecnología y los relojes inteligentes también aterrizaron para la conquista de la pequeña ciudad fronteriza con Alemania y Francia. En el centro histórico de Basilea, en un imponente edificio de siete pisos, el grupo Fossil abrió sus puertas para desplegar las novedades de sus cerca de quince marcas. Se da el lujo de hacerlo por fuera del programa oficial de Baselworld 2017. Reconocidas casas que forman parte de su emporio relojero, como Diesel o Michael Kors, desembarcaron este año con sendos ejemplos de los muy en boga relojes inteligentes. Así lo cuenta Victoria Nieto, gerente de mercadeo de la joyería bogotana Kevin’s, que lleva asistiendo a la cita anual desde hace por lo menos treinta años.

“El grupo Fossil es una de las marcas más grandes en relojería del mundo. Hace unos quince años compraron una compañía de tecnología y en 2017 la mayoría de sus marcas hicieron lanzamiento de smartwatch. Para mí, lo más impresionante fue conocer y ver los nuevos productos que van a sacar en firmas fashion, como Guess, Guess Collection, Diesel o Michael Kors, con relojes diseñados para poder contestar el teléfono, mandar mensajes de texto, escribir en el tablero del reloj, o hacer todo lo que haces con el celular desde la muñeca. Y son ciento por ciento compatibles con Android y con Apple”, afirma.

De la misma manera, cuenta que este año se verá en sus vitrinas una amplia muestra de la colección de la firma española Festina, que utiliza tecnología japonesa, y que a pesar de tener presencia desde hace años en nuestro país, hasta el momento la oferta había sido algo escasa. Nieto afirma que el pabellón que le corresponde a Festina en Basilea es impresionante: “Es uno de los más grandes de la feria. Está ubicado en un edificio que representa el mundo y es circular. Allí adentro tienen su booth. Incluso cuentan con un restaurante propio. Yo calculo que este año exhibieron unos 800 relojes diferentes, que no es la totalidad de su colección”. Dentro de la colección que llega a Colombia la casa española trae piezas producidas en colaboración con la joyería austríaca Swarovski.

En materia de relojes suizos, la joyería bogotana propone los estilizados cronógrafos Rodania, casa fundada en 1930. Inspirados en el icónico modelo del vehículo de lujo Porsche 356 Spyder, esta pieza introduce un cronógrafo para rallys diseñado para los aficionados al automovilismo. El anillo alrededor del dial, además, tiene un enchapado en madera que recrea el volante del carro alemán. La corona también es un tributo a los relojes de cronómetro de la década de 1950 y parte de la de 1960 cuando el modelo Spyder rodaba por las pistas de medio mundo. Para rematar, los pequeños puntos blancos representan los alfileres de acero de la automotriz alemana. Precisión y velocidad en la muñeca.

LOS “ÓSCAR” DE LA JOYERÍA
Baselworld es considerada también los “Óscar” de la industria joyera. Este año el diseñador de moda alemán Karl Lagerfeld, que ha hecho de su pelo blanco y sus atuendos impolutos en negro todo un sello distintivo, aprovechó la ocasión para presentar una colección de joyas producto de un acuerdo con la ya mencionada Swarovski. La muestra la formaron collares asimétricos, pendientes, brazaletes, anillos, así como perlas y cristales con acabados en plata o rosa de la firma alpina. Los medios franceses la han catalogado como “ultrafemenina”.

Por otra parte, íconos del diseño, como el alemán Georg Spreng o el polaco Marcin Zaremski, se unieron a jóvenes talentos como Christina Rasmussen o la portuguesa Liliana Guerreiro. El punto de encuentro fue el novedoso Design Lab, dispuesto en una de las zonas más concurridas del complejo ferial, y donde los organizadores quisieron desplegar por primera vez a una selección de treinta expositores de diversas trayectorias para mostrar conceptos y diseños en diamantes, piedras preciosas y perlas. Sylvie Ritter, directora general de Baseworld, lo describe así: “Muchos talentos emergentes y marcas con ideas insólitas están activas en esta rama de la industria. La idea con Design Lab es aportar una plataforma ideal para darles reconocimiento de la forma más eficaz y pública posible. Nuestros artistas experimentan como uno mismo lo haría en un laboratorio”.

Los organizadores han anunciado que la edición del próximo año tendrá dos días menos, pasará de ocho a seis días de feria. Y es que no corren los mejores tiempos para la industria suiza, pues las importaciones cayeron el año pasado un 10 %. De cualquier forma, el presidente del Comité de Expositores, Eric Bertrand, subrayó la importancia de Baselworld para el sector: “En el transcurso de la semana pudimos medir el valor de este evento ineludible para toda la industria, especialmente en épocas difíciles. Su estatus de plataforma global la hace aún más convincente en un momento en el que todos los actores buscan valores perennes y estabilidad. La experiencia nos enseña que nuestras creaciones alimentarán las discusiones durante los próximos doce meses, sobre todo gracias a la enorme cobertura mediática y al atractivo mundial que genera el salón”.

INSCRIBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DIRECTO EN SU EMAIL
mayo
5 / 2017