Esta es la historia de la mejor bodega de vinos en el mundo

Revista Diners
En 1852, Don Luciano Murrieta elaboró el primer vino de la región de La Rioja, en España, aplicando las técnicas que aprendió en Burdeos, Francia. 170 años después, la bodega que lleva su apellido, Marqués de Murrieta, continúa exaltando su legado bajo el título de la mejor bodega del mundo.
La Rioja es una de las 11 capitales globales del vino y es la denominación de origen más famosa de España. Allí se encuentra el Castillo de Ygay, el edificio industrial más antiguo de Europa y el hogar de la bodega Marqués de Murrieta.
Desde 1983, la familia Cebrián-Sagarriga se encuentra al frente de la compañía. Este grupo fue el encargado de transformar con éxito el castillo en un ejemplo de equilibrio, elegancia y modernidad. Además, lo convirtió en uno de los destinos enoturísticos más llamativos del mundo. En 2019, el castillo fue declarado museo debido a su patrimonio, arquitectura y a su importancia histórica para el mundo del vino.

Este mes, Marqués de Murrieta sumó otro título al convertirse en la mejor bodega del mundo. Este es un premio que otorga la Red Mundial de Grandes Capitales del Vino (Great Wine Capitals Network). La ceremonia de premiación tuvo lugar en la ciudad de Mendoza, Argentina, y la bodega de La Rioja fue la ganadora de 545 solicitudes a nivel mundial. Un jurado internacional fue el encargado de seleccionar los 75 premios regionales y globales.
Desde 2003, los Best Of Wine Tourism Awards de Great Wine Capitals han exaltado la calidad artesanal de las empresas de enoturismo en Australia, España, Francia, Sudáfrica, Suiza, Alemania, Argentina, Portugal, Estados Unidos, Chile e Italia.
“Dados los tiempos difíciles que atravesó el mundo en los últimos años, estamos muy impresionados por la resistencia de la industria del vino con respecto a sus actividades de enoturismo. Los programas innovadores, los nuevos servicios y las estrategias de marketing actualizadas han permitido que las bodegas se recuperen rápidamente de las consecuencias de la pandemia mundial”, dijo Catherine Leparmentier, directora general de Great Wine Capitals Network.
La bodega de Marqués de Marrieta
El título a la mejor bodega del mundo llega luego de seis años de renovación y construcción de la nueva bodega de Marqués de Murrieta, que se inauguró en 2021 junto al Castillo de Ygay. El lugar destaca por una impecable armonía con el conjunto histórico-arquitectónico que conforma el castillo.
La nueva construcción es un conjunto de edificios de más de 25.000 m2 destinados a la elaboración y crianza de sus vinos, rodeados, además, por 50.000 m2 de parques y jardines. Estas instalaciones están dotadas con la más novedosa tecnología para la elaboración de vinos convirtiéndose en uno de los edificios más vanguardistas del mundo. De allí que Marqués de Murrieta haya ganado también el premio Best Of Wine Tourism Award 2023 a la excelencia en arquitectura y paisaje en su región.

En la Finca Ygay, al sur de la región de Rioja Alta, es donde nacen los vinos de Marqués de Murrieta. Allí se encuentra su viñedo de 300 hectáreas que destaca por un clima privilegiado y un alto respeto por el medio ambiente.
El gran embajador de esta bodega es el vino Marqués de Murrieta Reserva 2018, un perfecto equilibrio entre tradición y modernidad. Este es elaborado con tempranillo, mazuelo, graciano y garnacha. Y cada variedad aporta una personalidad propia para ensamblarse en un equilibrado vino tras una crianza en barrica.
Otros de sus vinos son Marqués de Murrieta Gran Reserva 2015, el Castillo Ygay Gran Reserva Especial 2011, el Dalmau 2017, el Capellanía 2017 y el Primer Rosé 2021.
Lea también: Uruguay, el gran desconocido de los vinos sudamericanos