Lo que debe tener en cuenta para ingresar a Chile

Revista Diners
Chile es una de las opciones ideales para pasar unas buenas vacaciones en diciembre. Su cercanía y facilidades para ingresar al país lo convierten en un destino para los colombianos. A continuación le contamos los principales requisitos que debe tener en cuenta para visitar Chile y cuáles son las normativas que rigen desde el 1 de octubre.
(Lo invitamos a leer: Descubra el tesoro mejor guardado de Chile en la Revista Diners en octubre)
Lo primero que es importante que debe saber es que si usted es colombiano no requerirá una visa de turista para ingresar a Chile si sus fines, claro están, son recreativos, deportivos, de salud, de estudios, familiares u otros. En ese caso con el pasaporte, o incluso solo con la cédula basta para entrar.
No necesita vacuna
Los principales requisitos son: pasaporte electrónico o físico que esté en vigencia o cédula colombiana (por pertenecer a la Comunidad Andina); tiquetes de vuelo de ida y regreso.
Comprobar capacidad económica que le permita viajar y financiar estadía y reservas de hotel u hospedaje en Chile.
(Siga leyendo: 6 vinos chilenos y argentinos para cada ocasión)
Además, es importante que tenga en cuenta que desde el 1 de octubre no se exigen vacunas ni exámenes médicos para ingresar a Chile.
No mayor a 90 días
Importante: recuerde que la excepción de esta primera norma es que no debe pasar un tiempo mayor a 90 días dentro del país y no debe realizar actividades remuneradas mientras esté dentro del territorio chileno.
Los turistas para ingresar a Chile, todos los pasajeros, se deben chequear por Policía Internacional presentando sus documentos de identificación (ya sea cédula de identidad o pasaporte) y visa estampada (dependiendo del país de procedencia).
La Oficina de Policía Internacional proporciona al momento de ingresar a Chile un formulario en duplicado denominado “Tarjeta de Turismo”. Esta tarjeta es personal e intransferible y su duración es de 90 días, prorrogables por otros 90 días. La copia debe quedar en poder del turista mientras dure su permanencia en el país y deberá presentarla a Policía Internacional al abandonar Chile. La ampliación de validez de la tarjeta se solicita en las Intendencias Regionales, Oficina de Extranjería.