¿Un pícnic con vino? Así es Vino al Parque, un nuevo festival en Bogotá

Revista Diners
Para disfrutar de un buen vino no hace falta ser un experto en cepas, notas de cata o decantadores. De ahí nace el festival Vino al Parque, un evento que busca reunir a personas que quieran disfrutar de un pícnic, a cielo abierto, mientras conocen más de 500 referencias de vinos importados y prueban una variedad de propuestas gastronómicas.
En su primera edición, este festival se llevará a cabo en el Parque Museo del Chicó en Bogotá, del 28 al 30 de octubre, de 11:00 a. m. a 9:00 p. m., con una programación que acerca los conocimientos alrededor del vino de una manera sencilla y divertida.
Para esto, Vino al Parque retoma la tradición europea de compartir una copa en los parques públicos y resalta la propuesta de 22 grandes, medianos y pequeños importadores, que apuestan a tendencias innovadoras como la agricultura orgánica, la biodinámica y la producción de vinos naranjas. Variedades de países como Italia, Francia, Austria, Chile y Argentina forman parte de la selección.
Catas y descuentos
Conozca estas novedades, obtenga botellas con descuentos especiales y deguste los vinos en las catas al parque o en las catas petit comité. Las primeras, al aire libre, serán guiadas por un sommelier –en tres momentos de cada día– que presentará vinos de la misma categoría.
Por su parte, las catas petit comité estarán enfocadas en catar tres vinos de gama alta, de distintas variedades. Reciba también una degustación de quesos, jamones y agua. Ambas experiencias son para treinta personas y tienen un costo adicional.
Maridaje colombiano en Vino al Parque

Además de exaltar las innovaciones, Vino al Parque pone su mirada en la creciente cultura vitivinícola colombiana, con una selección de vinos locales, conversatorios con expertos nacionales e ideas de maridaje con platos colombianos.
“Los sommeliers van a compartir formas de maridar cada vino con la gastronomía colombiana. Por ejemplo, yo voy a hacer una cata con un vino de Austria. Es una variedad fina, ligera y jugosa que se puede acompañar con tamal o ajiaco”, explica Izaskun de Ugarriza, sommelier del grupo Takami y asesora del festival.
A la programación se sumará un grupo de cinco bartenders que expondrán la incidencia del vino en el universo de la coctelería. Además, enseñarán a los asistentes la preparación de algunos aperitivos vínicos como el Aperol spritz, con prosecco y aperol, y la sangría típica con ingredientes colombianos. El festival también tendrá shows con bandas locales y DJ, además de una selección de ocho restaurantes de tapas españolas, italianas y francesas.
“El que no es tan conocedor puede participar en una experiencia diferente y descubrir sus gustos internos. Y el conocedor va a tener la oportunidad de acceder a una oferta de vinos premium a precios especiales. Tendremos copas desde 9.000 pesos y premium desde 18.000, que es casi el 50 % menos de lo que cuestan en un restaurante”, finaliza Ugarriza.
Entradas disponibles en www.tuboleta.com y más información sobre el festival en @vinoalparque.col
*ALIANZA ESTRATÉGICA