Dawer x Damper, el nuevo sonido urbano de Cali

Zamira Caro Grau
La niñez de Dawer y Damper se rodeó por los sonidos que resonaban en las paredes de la casa de Machi, la señora que los cuidó mientras su mamá trabajaba. De esas vivencias y melodías nació Donde Machi, su primer álbum que también es un disco-filme compuesto por 13 canciones, 13 personajes y 14 situaciones hiladas en un mismo plano que recorren los recuerdos de la infancia de estos hermanos.
Con ese primer trabajo musical ya recibieron una nominación al Grammy Latino por ‘Mejor Video Largo’, fueron mencionados entre los 50 mejores álbumes en español por la revista Rolling Stone, tocaron en el Festival Estéreo Picnic y se presentaron en la tarima del legendario festival AFROPUNK de Brooklyn, entre otras cosas.
Con su propuesta afrofuturista, este dúo está pisando fuerte en la industria de la música urbana, y su carrera apenas está comenzando. Diners conversó con ellos sobre NOSPOR, su más reciente sencillo, y algunos aspectos de la creación de ‘Donde Machi’. Le compartimos la entrevista.
Siempre han mencionado que su propuesta visual es muy importante y con ella han querido romper estereotipos de masculinidad en lo urbano, ¿buscan lo mismo en su propuesta musical?
Dawer: Cuando iniciamos este proyecto quisimos irrumpir dentro de la música urbana con lo estético, sentimos que este género tiene cosas muy marcadas y nosotros somos partícipes de que la ropa, y en general todas las cosas, no tienen género y así mismo queremos lucirlas. Para nosotros es súper importante dar un mensaje a través de eso.
Damper: Siempre queremos estar contando algo con lo visual que no decimos en las canciones, es como completar una idea a través de los videos y el styling. Dejamos que todo el arte que comprende el proyecto pueda hablar desde su propia esquina.
A pesar de que su proyecto sí es urbano ustedes también dejan que otros ritmos entren en su música. ¿Cómo fue encontrar ese sonido que los identificara?
Dawer: La inspiración en cuanto a los sonidos es devolvernos un poco a lo ancestral, lo que escuchaban nuestros abuelos, nuestras tías, gracias a ellos tenemos muchas herramientas para partir y construir ese futuro musical que nosotros queremos hacer dentro del proyecto. Sentimos que de ahí tomamos muchos instrumentos, sonoridades y frecuencias para armar la música que estamos haciendo.
Damper: El trasfondo de todo esto es que uno siempre termina siendo el resultado de sus referencias y para nosotros la esencia está en la marimba, el bombo, y todos esos instrumentos significan algo muy poderoso que es el territorio de nuestros abuelos, de nuestra madre, y cómo nosotros, aunque no sonamos como la música tradicional del Pacífico, seguimos llevando estos sonidos y los hacemos parte de contar nuestra historia. Siempre intentamos que no se pierda, que sea muy palpable.
‘Donde Machi’ fue elegido como uno de los mejores álbumes en español del 2022, y ahora acaban de sacar su primer single después de este nombramiento. ¿Cómo fue volver al estudio? ¿Sintieron presión de cumplir con unos estándares?
Damper: No ha habido presión porque cuando hicimos el disco ni siquiera esperábamos que lo pusieran en un espacio, ¿sabes? solo queríamos poner nuestra alma en un arte y luego el resultado terminó siendo algo increíble, pero no era el fin.
Nosotros no nos dejamos presionar por eso, y el próximo disco no está pensado para superar este, sino que simplemente será lo que nosotros queramos hacer y lo que sintamos en ese momento, y eso traerá sus propios resultados, pero no podemos depender únicamente de eso para poder crear. Queremos que nuestra música salga para que la disfrute la gente como nosotros lo disfrutamos en el estudio.
¿Y cómo sienten que han evolucionado esos espacios de creación desde ‘Donde Machi’ hasta lo que están escribiendo hoy en día?
Dawer: Sentimos que es un momento muy íntimo, en ‘Donde Machi’ producimos con los parceros y esta vez con las últimas canciones ya somos solo nosotros, así que ha sido una oportunidad de interiorizar nuestro sonido un poco más, para poder proyectar realmente lo que somos, la forma en la que vibramos.
Su última canción, NOSPOR, está atravesada por sus emociones durante la pandemia, pero ustedes han hablado también de otras situaciones de su vida por medio de su música. ¿Qué temas les gustaría seguir viviendo a través de sus sonidos?
Damper: A nosotros todos los días nos atraviesan mil cosas y, como dicen por ahí, las ideas están en el aire y cuando llegan uno solo trata de convertirlas en su propia realidad. Por ahora, estamos permitiendo que la creatividad fluya y luego nosotros lo vamos adaptando a nuestras vivencias, porque no es algo tan intensional, es mucho más genuino.
Las canciones favoritas de Dawer x Damper
Adicionalmente, el dúo caleño le compartió a Diners sus canciones favoritas del momento.
Volando de Grupo Bahía
Esta canción es muy especial. Nos recuerda nuestra infancia, el pueblo de nuestra mamá, la música que se escuchaba los domingos en el Pacífico y la casa de Machi, la persona que nos cuidó. Algunas veces llamamos a nuestros parceros para escuchar esta canción mientras tomamos viche.
Maradona de Madk!d, Besako, Polanskyy
Es brutal lo que hacen con el afrobeat. Su música no es muy conocida, pero tienen una propuesta increíble. Entonces, últimamente a donde llegamos se la ponemos a la gente, porque nos engancha compartir buena música.
Curvas de Junior Zamora,Claruz, Floyd
Dawer: Esta canción la vengo escuchando desde hace bastante tiempo porque tiene una vibra perfecta para relajarse y estar en un momento de creación. La utilizo mucho para espacios de inspiración.
Culture de Boj ft Enny
Damper: Es un afrobeat con todo el minimalismo del mundo. Me encanta porque nosotros nos hemos conectado con ese estilo, especialmente por la música tradicional del Pacífico, ya que con cuatro instrumentos se hacen un montón de cosas.
Ser ochosero de Ocho y Media
Esta canción la escuchábamos todos los días en la casa de Machi. Nos levantábamos, íbamos por pan, cogíamos el trapeador para hacer aseo y sonaba. Además de ser un tema increíble, la salsa es un género musical que nos ha atravesado toda la vida, hasta el sol de hoy.
(Le puede interesar: Cuatro voces femeninas y colombianas que debería conocer).