“Somos los representantes de la farra electrónica con acento colombiano”, Ácido Pantera

A días de celebrar el Festival Cordillera, Diners conversó con Ácido Pantera, la agrupación de electrónica colombiana que pondrá la cuota rumbera en el festival que se vivirá en el parque Simón Bolívar de Bogotá.
 
“Somos los representantes de la farra electrónica con acento colombiano”, Ácido Pantera
Foto: Ácido Pantera
POR: 
Óscar Mena

Ácido Pantera nació en 2013 cuando Juan Por Dios y Diego Veira se juntaron para mezclar ritmos ancestrales de Colombia con sintetizadores. Una década después, esta propuesta sigue creciendo gracias a la riqueza musical del país y a la respuesta de sus fanáticos a nivel mundial, pues lo que empezó como un proyecto entre amigos en Bogotá, se convirtió en un producto de exportación, donde han plantado la bandera tricolor en festivales como el Glastonbury en Reino Unido; el Ruido Fest en Chicago; el Sziget Festival en Budapest y el Ariano Folk Festival de Italia, entre otros espacios musicales.

En el camino se unió el percusionista caribeño Yeyo Vasquez con sus tamboras ancestrales y su sonido particular, lo que llevó a Ácido Pantera a otro nivel, pues antes de unirse a la electrónica colombiana, estuvo viajando por todo el mundo como representante de los sonidos de Colombia, sin mencionar sus diversas colaboraciones en Bomba Estéreo, La Payara y Sidestepper.

Es así como Ácido Pantera llega el Festival Cordillera, en donde presentarán su nuevo álbum, estrenado por estos días, bajo el nombre de Alta Pachanga, una reunión de 11 canciones, de las que se destacan: Entre el techno y el amor, Buenos días y Camino la vida.

Diners conversó con Juan Por Dios y Diego Veira, días antes de su presentación en el Festival Cordillera, sobre la responsabilidad de mostrar a Colombia en esta mezcla particular de techno, así como ser una de las bandas representantes del sonido local junto a Linda Habitante y Nasa Histoires, las bandas ganadoras de Sonidos en la Cumbre, una iniciativa de BBC para incentivar a las bandas colombianas.

Sin más preámbulos los dejamos con la entrevista de Ácido Pantera: 

¿Tener un docente en la banda y otras influencias musicales realmente ayuda a constituir un sonido fresco que evoque a lo que ustedes llaman electrónica colombiana?

Juan por Dios: Sin duda, todas las experiencias pasadas y todas las cosas que cada uno ha sepultado de sus carreras dejan algo y nos deparan para nuevos aprendizajes, así como cada subida a tarima, cada fallo, cada canción que no funciona, el feedback. Yo creo que somos la evolución de todo ese cayo que hemos sacado de hacer música en Colombia y de llevar este mensaje musical al mundo. Esto es Ácido Pantera.

A qué se refieren cuando dicen que su música es electrónica colombiana y cómo ha evolucionado en estos 10 años de carrera

Diego Veira: Esa es la mejor manera que tenemos de llamarla porque la colombianidad reúne todos los géneros que exploramos en el último álbum que hicimos llamado Alta Pachanga, que están muy invitados a que lo escuchen porque es una exploración sonora por todos esos géneros que nos han hecho pachanguear toda la vida, como el vallenato, el merengue, la cumbia, toda esta música tropical colombiana.

¿Se sienten con la responsabilidad de llevar la fiesta al Festival Cordillera?

Juan por Dios: Claro, nuestra responsabilidad es llevar la alta pachanga y medir qué tan alto está el voltaje con la audiencia colombiana y cómo reaccionan a los géneros antiguos vistos de una nueva manera, como lo es el mambo, la salsa, el merengue y los demás. Yo siento que sí somos representantes de la alta farra electrónica con acento colombiano.

¿Cómo funciona eso de llevar estos géneros de toda la vida como el merengue por encima de los 170 bpm para Ácido Pantera?

Diego Veira: La velocidad está determinada por la energía y en este caso encontramos en el merengue una similitud como con el hard techno y estos géneros tan fuertes que gustan mucho. Ahora sacamos esta canción que se llama Pantera pone a bailar, que es tecno merengue a lo Ácido Pantera.

Para este último álbum trajeron a Cabas para una colaboración. Es sorpresivo porque a simple vista parece que no son compatibles

Diego Veira: Con Cabas compartimos representante con GoToK Music, que también tiene a Totó La Momposina, que es una artista con la que nos hubiera encantado trabajar. Entonces este álbum representa toda esta exploración sonora que hemos hecho en estos años y la buena noticia a contar es que se viene una colaboración con una orquesta muy especial de salsa que es La 33, así que pendientes de las redes de Ácido Pantera.

Hablando de La 33 ustedes se los encontraron en un festival recóndito en Francia y eran los únicos artistas colombianos representando el sabor de acá, ¿cómo fue la experiencia?

Juan por Dios: Nos parece espectacular que sucedan este tipo de cosas. Con ellos fue en un pueblo diminuto en Francia, pero también nos pasó con el grupo Niche en Bélgica. Entonces cada vez que uno se encuentra con ellos en un hotel en medio de un pocotón de gente a la que no le entendemos nada es totalmente increíble sentirse como en casa, charlar y demás.

Esto nos hace felices porque nos demuestra que diferentes géneros colombianos están representando al país en tantos lugares del mundo. ¡Qué viva la música colombiana!

¿Qué consejo le dan a la gente que quiere explorar nuevos sonidos colombianos?

Diego Veira: Que se den la oportunidad de escuchar las nuevas bandas colombianas. Sabemos que el Festival Cordillera tiene estas bandas legendarias de Latinoamérica, pero también tiene unas bandas colombianas que buscan convertirse en leyendas. Así que abran los oídos a nueva música y sobre todo las canciones nuevas de sus artistas favoritos, no se queden con los clásicos porque los artistas estamos constantemente sacando nuevas canciones, así que siempre la invitación es a escuchar lo nuevo.

Juan por Dios: Lleguen temprano al Festival Cordillera para que se pillen las nuevas propuestas latinas y locales que están andando. Esculque el Spotify de los cantautores, así como las nuevas corrientes de electrónica. Nos vemos temprano en el Cordillera. 

¿Y qué recomendación le dan a los asistentes del Festival Cordillera para pasarla bien en todo sentido?

Juan por Dios: Inicialmente, vayan con un gran parche para que las alegrías y las sonrisas nunca falten. Estén hidratados porque chévere tomarse unos tragos, fumarse alguito, bailar y ver que la adrenalina está a tope, pero la idea es disfrutar sin cero problemas. Solamente alegrías y buenos momentos.

También le puede interesar: Festival Cordillera: una guía con todo lo que tiene que saber

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
septiembre
18 / 2023