Sonidos imperdibles: tres álbumes que debe escuchar este mes

Los nuevos lanzamientos de un director estadounidense, una agrupación británica y una cantautora colombiana son los sonidos imperdibles recomendados por Laura Galindo este mes.
 
Sonidos imperdibles: tres álbumes que debe escuchar este mes
Foto: cortesía Reuben Bastienne Lewis /
POR: 
Laura Galindo M.

Laura Galindo recomienda este mes una grabación de las Suites francesas de Bach, hecha por el director estadounidense Murray Perahia; el noveno álbum de la agrupación británica Blur, y el tercer disco de la cantautora colombiana Paula Arenas.

A ciegas de Paula Arenas

Profesor Records

Las baladas llevan un sentimiento a sus límites más extremos. Lo hizo Chopin con la angustia, Raphael con el dolor y ahora lo hace Paula Arenas con el amor. Bogotana, cantautora, nominada a los Grammy Awards y a los Latin Grammy Awards en cuatro categorías, Paula es dueña de una voz profunda y una poesía confesional que narra entre versos la cotidianidad de la vida y el amor en todas sus formas: de madre a hijo, a la familia, a la pareja y, esta vez, a sí misma.

A ciegas, la canción que da nombre a su tercer disco, habla de perdonarse, amarse y aprender a priorizarse; de olvidar los complejos y no diluirse entre otros amores. Es el segundo tema de un álbum en el que colaboraron Manuel Medrano, Reik y Jesús Navarro.

Suites francesas, Johann Sebastian Bach de Murray Perahia

Deutsche Grammophon

“¿Por qué no bailar Bach?”, “¿por qué no sentirlo en el cuerpo?”, se pregunta la pianista antioqueña Teresita Gómez. Estos interrogantes, si vinieran de cualquier otra persona, resultarían herejes, pero Teresita Gómez ha demostrado con creces ser una de las pianistas más importantes en la historia musical colombiana. Entonces, las preguntas se vuelven profundas, reflexivas, críticas.

Hemos abierto un abismo entre la música clásica y la música “que bailamos”, como diría la maestra Teresa. Un abismo mediado por el clasismo, el prejuicio y, quizá, la ignorancia. Las Suites francesas de Johann Sebastian Bach eran conjuntos de danzas populares, con distintas intenciones, que se bailaban en las fiestas de salón. Alemandas, correntes, zarabandas y gigas eran coreografiadas y memorizadas por los invitados.

Esta grabación de Murray Perahia para la Deutsche Grammophon es una versión académicamente informada que, en definitiva, invita a bailar.

The Ballad of Darren de Blur

Parlophone Warner

En 1991, una versión más joven de Damon Albarn, el líder de Blur, reflexionaba alrededor del paso del tiempo y les cantaba con nostalgia a los años vividos en “Birthday”, el penúltimo tema de Leisure, su primer disco. Treinta y dos años más tarde, la misma nostalgia reaparece en cada uno de los cortes de The Ballad of Darren, su noveno disco. 

El título es un guiño a alguien en particular y a todos en plural: a Darren “Smoggy” Evans, el hombre que por muchos años trabajó como guardaespaldas de la banda, y a todos los Darren del mundo: los hombres y mujeres que llevan una vida reposada, la cual, por momentos, se torna neblinosa. Fiel al estilo indie que la caracteriza desde sus inicios, la banda presenta diez canciones dramáticas, profundas, pero con brillo propio.

Lea también: Llane, “Siempre he sido un poco disruptivo musicalmente hablando”

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
agosto
24 / 2023