Las cinco canciones más icónicas de Fito Paez

Revista Diners
Hace 30 años un disco marcó la carrera de Fito Paez y la de la música argentina. El amor después del amor, con sus letras llenas de verdades, se convirtió en un disco con más de un millón de ventas, lo cual no había ocurrido en este género en la historia de Argentina.
Fue este álbum el que logró posicionar a Fito entre ese selecto grupo de artistas argentinos que estaba llamando la atención en toda latinoamérica: Charly García, Gustavo Cerati, Andrés Calamaro…
Ahora, Fito Paez regresa a la gloria de este álbum en el Tour El amor 30 años después del amor, con el cual se tomará el Movistar Arena de Bogotá el próximo 20 y 21 de mayo, y en Diners decidimos hacer un recorrido por algunas de sus canciones más icónicas.
El amor después del amor
Homónima de su álbum más popular, esta canción es quizás una de las más conocidas en la música de Fito Paez, y tiene la fortuna de llevar el nombre del álbum que, como ya mencionamos, marcó la vida del artista.
El amor después del amor vio la luz el 1 de junio de 1992 y desde ese momento sigue siendo un referente de la gran época del rock argentino.
Al lado del camino
Esta canción llegó en 1999 como parte del álbum Abre y es un acercamiento a la mente del artista.
La letra es quizás la clave de su éxito: “En tiempos donde nadie escucha a nadie, en tiempos donde todos contra todos, en tiempos egoístas y mezquinos”. No por nada recibió tres nominaciones a los Grammy Latino en el 2000, de las cuales se llevó Mejor Canción Rock y Mejor Interpretación Rock Masculina.
11 y 6
En la plataforma de streaming Spotify esta es la canción con mayor número de reproducciones de Fito Paez. No es sorpresa después de escuchar la historia de estos dos niños, uno de 11 y otra de 6, que venden flores en Buenos Aires para sobrevivir y sellan su amor con un beso, como menciona el coro.
Esta canción se convirtió en un clásico del rock latinoamericano y definitivamente hace parte de los grandes hits de Fito Paez.
Mariposa tecknicolor
También está entre las canciones más escuchadas de Fito y, de hecho, fue esta la que llevó a Circo beat, el álbum del que es parte, a convertirse en el segundo más vendido en su carrera.
Mariposa tecknicolor es un hit de los años 90 en el que se habla de alegría, nostalgia, lo que es vivir, ver como los demás viven y dejarlo pasar.
Ciudad de pobres corazones
Durante su gira por Rio de Janeiro con el álbum Giros, Fito Paez se enteró del asesinato de su abuela y su tía abuela, mujeres que lo criaron desde que tenía meses de nacido.
Su furia y su dolor están escritos en Ciudad de pobres corazones, la canción y el álbum, que exploran sonidos más fuertes y letras escritas con desesperación: “En esta puta ciudad todo se incendia y se va, matan a pobres corazones”.
(Le puede interesar: Las cinco canciones que acompañan de gira a Juliana Velásquez).