Ruido Caribe, el programa que le da voz a los artistas independientes del Caribe colombiano

La industria músical no es fácil y Ruido Caribe es un formato creado para ayudar a artistas emergentes. En Diners le contamos la historia detrás.
 
Ruido Caribe, el programa que le da voz a los artistas independientes del Caribe colombiano
Foto: Magnus Lunay en Unsplash /
POR: 
Zamira Caro Grau

Michelle Munarriz nació para ser artista. Así lo recuerda ella y así también explica su amor al arte desde pequeña, al cine, a la música, a todas las expresiones que pudieran existir. Quizás por eso ahora se encarga de pasarle ese amor a toda la Costa con Ruido Caribe, su programa de televisión. 

En un principio, Michelle estudió Dirección de Arte de Cine y Televisión, lo cual eventualmente la llevó a crear Cinema Crudo, una productora que narra historias audiovisuales de la escena musical y justamente le abrió las puertas para hacer algo que la apasiona: brindarle un espacio a músicos locales independientes, y así nació Ruido Caribe. 

Michelle Munarriz, directora de Ruido Caribe
cortesía Ruido Caribe

En el proyecto ella no está sola. Además de tener el apoyo de Telecaribe, cadena por la cual se transmite el programa, trabaja con sus aliados MNKYBSNSS, el dúo de electrónica barranquillero, quienes son parte de la curaduría de los artistas y tienen su propia sección. 

“La visibilidad es el tema más complejo de todo artista el día de hoy. Así que con mi esposo, que es músico, decidimos aportar y brindar un espacio a artistas en los que no importe si su proyecto tiene un año, un mes, una semana, si tiene talento, está en el programa”, comenta Michelle. 

La música de la costa está en Ruido Caribe

Cuando Michelle menciona que no importa cuánto lleva su proyecto, lo dice literalmente. Al programa han llegado artistas de todo tipo, desde quienes ya tienen varias canciones producidas en estudios de grabación -pero siguen siendo independientes- hasta los que únicamente las tienen guardadas en notas de voz del celular. 

“El único limitante que tenemos y que exigimos como programa es que la música tiene que ser original de ellos”, explica Michelle. Por lo demás: edad, género, género musical, el artista no debe preocuparse. Tampoco de cómo llegar hasta las sedes de Telecaribe, pues el programa cubre absolutamente todo lo que se necesite, asegurándose de que lo económico no sea un limitante para quienes quieran tener unos minutos de fama. 

Lo único a lo que hay que estar atentos es a la convocatoria que abre el programa para reclutar a sus próximos talentos, ni más ni menos. 

Con eso en mente, el programa les da un tiempo en el escenario para que se den a conocer, muestren su propuesta musical y también hablen sobre quiénes son, hacia dónde va su música y más. “Este programa se hace por el respeto al artista, para que se sienta importante y que sepa que nosotros velamos por su voz”, comenta Michelle. 

Y es así como poco a poco y ya en su tercera temporada, Ruido Caribe va tomando más fuerza y más forma. Al momento ya tiene 42 artistas por temporada, pero el sueño de Michelle no se acaba ahí. “Lo que yo quiero es que este sea el espacio más importante, o el más grande o el más abierto para todos los talentos emergentes del país, no solo para el Caribe”, concluye. 

(Le puede interesar: Shakira y Goyo recibirán reconocimiento en los Billboard Mujeres Latinas en la Música).

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
mayo
4 / 2023