Rollin Fest: el festival que se mueve en un camión por Colombia

zamira caro grau
¿Cómo funcionaría un festival que pueda recorrer 26 municipios en Colombia? Para muchos buscarle una respuesta a esto es casi imposible, pues el acceso a muchos lugares del país es complicado y más si se trata de organizar la logística de un festival musical.
No obstante, Camilo Rivera, integrante de la banda colombiana Sin Ánimo de Lucro, le apostó a una idea que tiene como objetivo ‘descentralizar el arte y construir país’.
Se trata de un camión que está construido y tiene todas las propiedades técnicas para convertirse en un escenario que rodará por toda Colombia, comenzando en febrero del 2023 y hasta diciembre de ese mismo año.
“No hay duda de que Colombia es uno de los países latinoamericanos con más talento musical, somos cada día referentes en el mundo de lo que verdaderamente es la pasión por la cultura e innovación. Bajo esta premisa nace la idea de crear un proyecto que sea aliado de cada uno de los colombianos que quieran tener una oportunidad para crecer en el gremio musical”, comentó Rivera.
Con eso en mente, la idea de este proyecto no es solo llevar la música y la esencia de un festival a lugares que usualmente no reciben este tipo de actividades, sino también reactivar el gremio y apoyar a los emprendedores locales.
De hecho, hay una invitación abierta a emprendimientos locales que quieran participar de la gira y también a artistas y bandas emergentes de cada uno de los municipios para llenar la tarima del Rollin Fest.
Es por esto que el cartel se irá construyendo a medida que las bandas respondan a la convocatoria y también puede que este cambie dependiendo del municipio en el que se encuentre. Lo que sí es fijo es que la entrada será completamente gratuita.
Rollin Fest: un festival sobre ruedas
Lo que busca este festival es ser el festival “más grande, itinerante y sostenible” de su tipo en Colombia, que además reunirá una gran variedad de géneros musicales.
Además, en sus ediciones piloto incluso llegó a recorrer 35 municipios y reunir a más de 36 mil espectadores alrededor de la música y el arte. La manera en la que funciona es que el camión tiene la capacidad de convertirse en tarima y desde ahí puede participar en ferias locales o de manera independiente crear el escenario necesario para un festival.
‘‘Es un orgullo que hoy este sueño en el que se ha trabajado desde el 2017 sea una realidad. Invitamos a todos los colombianos y al mundo entero a participar de este festival que inspirará y apoyará la paz, la inclusión, y la reconciliación’’, concluye Rivera.
(Le puede interesar: Los conciertos confirmados para 2023 en Bogotá ).