Canciones para recordar a Pablo Milanés y lo que escribió Gabo sobre él

Revista Diners
Murió un hombre sincero que tenía el verso como un puñal, que através de su música entregaba el alma para que otros se nutran. Y ahora, ¿qué se hará con el espacio en el que no está?
En la madrugada de este martes falleció a los 79 años el cantautor cubano Pablo Milanés (Bayamo, 1943) después de agravarse su estado de salud debido a un cáncer que padecía desde hace años. Se ha ido una de las voces más importantes de la música cubana y latinoamericana. Se ha ido el creador de canciones inolvidables que ya son himnos.
Desde muy joven, Milanés musicalizó los versos de Nicolás Guillén y José Martí como intérprete, con los que se dio a conocer; fue fundador de la Nueva Trova Cubana, en los años setenta y su legado se ha mantenido vivo en décadas. Su herencia: cerca de 60 discos e incontable de canciones.
Lo que han dicho
Apenas se conoció el fallecimiento de Milanés, diferentes nombres de la cultura se pronunciaron ante esta pérdida. El cantante Raphael escribió: “Se nos ha ido Pablo Milanés, Cuba y el mundo entero te extrañaremos mucho. Te llevas mi admiración y respeto”. El cantautor y compositor Alejandro Sanz dijo: “Querido Pablo, me da coraje que te hayas ido pero tanta felicidad que hayas estado. Gracias por tu música”.
En Instagram, Jimena Corona, esposa de Joaquín Sabina, publicó una foto de los dos cantautores con un breve mensaje de parte de Sabina: “Se va un hermano y un maestro de maestros. Quedan sus canciones, que son eternas”.
Las palabras de Gabo
Incluso, el mismo Gabriel García Márquez hizo la intro de uno de los álbumes homenajes a Milanés, el disco fue publicado en un doble CD aparecido en 2001. Al igual que ocurrió con Querido Pablo (1985), en Pablo Querido un grupo de artistas de se reunieron en torno a Pablo Milanés para expresar su amistad, cariño y admiración por el trovador cubano, con quien interpretan a dúo algunas de sus composiciones más conocidas.
“Este disco es una casa sin puertas ni ventanas que Pablito Milanés lleva consigo a cualquier lugar en que se encuentre, solo para que sus amigos del mundo entero se reúnan a cantar; es una casa ambulante abierta a los amigos del mundo entero y de lenguas diversas, en las que solo se habla una lengua común, la música.
He tenido el privilegio de asistir durante años a la evolución de este milagro y hoy sé que no hay felicidad más pura que la felicidad de cantar.
En la casa de Pablito era imposible caminar por entre baterías atravesadas en la sala y saxofones sentados en las sillas. En cada cuarto un grupo cantaba lo suyo, en su onda, en su lengua y en la casa entera se terminaba por no haber más espacio que para la música.
Creo que así surgió la idea maravillosa de convertir esa realidad en esta experiencia masiva de un disco en el que todos cantan para todos o solo para sí mismos, cada quien en su idioma o en el del cuarto vecino en una tentativa feliz de derrotar por fin con el poder sin límites de la música, el disparate bíblico de la torre de Babel”.
Eternas son sus canciones y sus letras. Estas son algunas canciones (poco para todo lo que hizo), que representan su legado.
Mi verso es como un puñal (1973)
La vida no vale nada (1976)
Yo no te pido (1978)
De qué callada manera (1982)
Yolanda (1982)
El breve espacio en el que no estás (1984)
Intro Pablo Querido por Gabriel García Márquez
Homenaje inédito de Silvio Rodríguez a Pablo Milanés