La biblioteca de Ricardo Silva Romero

El escritor y columnista bogotano compartió con Diners los cinco libros más importantes en su vida.
 
La biblioteca de Ricardo Silva Romero
Foto: Camilo Rozo
POR: 
Ricardo Silva Romero

Celebramos el cumpleaños de Ricardo Silva Romero con la selección de libros que marcaron su vida y carrera como escritor.

1. Alicia en el país de las maravillas (Lewis Carroll)

Alicia en el país de las maravillas

Me parece que después de leer esta aventura absurda –y tal vez Los viajes de Gulliver– queda demostrado que en cada libro suceden muchos libros.

Que calificar una novela con el adjetivo “divertido” no es poco ni es condescendiente, y que el humor y la caricatura no han sido reconocidos por el arte con la certidumbre y la intensidad que merecen porque no hay modos más poderosos de articular la extrañeza de la vida.

2. El conde de Montecristo (Alexandre Dumas)

El conde de Montecristo

Es –quizás con Grandes esperanzas y con Crimen y castigo– la novela que está buscando todo aquel que se pregunta qué tan posibles son la justicia y la reivindicación en un mundo en el que tantos villanos protagonizan vidas exitosas, felices e impunes.

Y consiguen envejecer, a salvo de la crítica y de la ley, con la convicción de que han sido los héroes de un poema épico bendecido por el Dios de su tiempo

3. El cine según Hitchcock (Francois Truffaut)

Ricardo Silva Romero

Es, creo, el libro que más he releído desde que cumplí 15 años hasta hoy: quien lo abre encuentra, de la mejor manera posible, narrado e ilustrado.

No solo el retrato de aquel gran cineasta tímido y despiadado que desde la tumba sigue explicándole a quien corresponda que la esencia del arte es el drama y el suspenso, sino también todo lo que quiso saber sobre cine, pero nunca jamás se atrevió a preguntar.

4. 55 poemas (Emily Dickinson)

55 poemas

Cuando se tiene la suerte de leer a Dickinson pueden perderse –como se pierden ciertas ideas en ciertas traducciones– la música, el sonidito, el juego que hay en cada una de sus miniaturas:

Leer a Dickinson es leer a una mujer tímida como un monje encerrado en una rutina que le revela el mundo, pendiente de la vida como quien va reuniendo las piezas de un rompecabezas, y es también leer un sentido del humor que en verdad es un hallazgo.

5. Pobby y Dingan (Ben Rice)

Ricardo Silva Romero

Cuando daba clase en el colegio lo leía –o leía Mr. Vértigo– a mis alumnos de 10, 11, 12, 13, 14 años, pero podría habérselos leído también a mis estudiantes más viejos o a mis amigos o a mis profesores o a mis padres.

No solo cuenta la historia de un par de amigos imaginarios que se pierden, sino que muestra cómo todos los que los rodean, todos los que los conocen, todos los que los padecen emprenden una conmovedora búsqueda que es un buen resumen de la vida, concluye Ricardo Silva Romero.

También le puede interesar: Ricardo Silva, ¿el hombre más odiado del cine colombiano?

         

INSCRÍBASE AL NEWSLETTER

TODA LA EXPERIENCIA DINERS EN SU EMAIL
agosto
14 / 2021